Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Margarita Opazo Salvatierra is active.

Publication


Featured researches published by Margarita Opazo Salvatierra.


Cuadernos de Investigación Educativa | 2018

Competencias sello en la universidad: promoción y evaluación en Pedagogía Básica

Margarita Opazo Salvatierra; Danilo Díaz-Levicoy

El establecimiento de las competencias sello institucionales misionales en los documentos oficiales de las universidades es de reciente data por lo que, en gran medida, se carece de informacion suficiente sobre la materia. La presente investigacion tiene como objetivo principal abordar, en parte, ese vacio existente. El proposito es determinar a traves de que actividades educativas los docentes de Pedagogia Basica de la Universidad de Playa Ancha promueven y evaluan el logro de estas competencias y como se corresponden con las recomendadas por la literatura. Los participantes fueron docentes que imparten clases en la carrera e institucion antes mencionadas. A traves de la entrevista se pudo constatar que los docentes, mayoritariamente, declaran no realizar, de forma consciente, actividades educativas o estrategias de evaluacion que promuevan, por separado y en especifico, estas competencias. Aquellos docentes que manifiestan promoverlas lo hacen a traves de actividades tales como trabajo colaborativo, lecturas y analisis de documentos, investigaciones empiricas y proyectos educativos. Las estrategias de evaluacion empleadas son las siguientes: pautas de desempeno grupal e individual, informes escritos, pruebas individuales de preguntas de desarrollo y pautas de autoevaluacion de competencias. Pudo concluirse entonces que los docentes no promueven en forma intencionada y deliberada actividades y estrategias de evaluacion autenticas tendientes al desarrollo de competencias institucionales sello misionales lo que, en gran medida, puede impactar negativamente en el logro, por parte de los estudiantes, de competencias tales como la responsabilidad social, el liderazgo y aspectos eticos, entre otras, declaradas en los objetivos de los programas de estudios y perfil de egreso. La variedad y autenticidad de las actividades y estrategias de evaluacion usadas no se corresponden con las requeridas. La responsabilidad del docente no excluye, de manera alguna, la obligacion de la universidad en cuanto a labores de acompanamiento, capacitacion especifica, gestion y evaluacion para la promocion de competencias sello misionales.


Revista de Estudios y Experiencias en Educación | 2017

¿Cómo evalúan el aprendizaje los profesores de matemática?: percepción de los estudiantes de escuelas básicas municipalizadas de la décima región

Héctor Payahuala Vera; Fernando Lemarie Oyarzún; Margarita Opazo Salvatierra

RESUMEN . El presente estudio centra su atencion en la evaluacion del aprendizaje de la matematica desde la percepcion de 768 estudiantes de septimo y octavo ano basico de once escuelas municipalizadas de dos provincias de la Decima Region de Los Lagos, Chile. Los estudiantes tienen una valoracion positiva de sus profesores de matematica, los consideran exigentes, dispuestos al dialogo, comprensivos y no son aburridos. Como tambien, observan que domina la matematica. Dan cuenta de positivas percepciones hacia sus profesores respecto de los procedimientos de evaluacion que promueven en el aula, como tambien, manifiestan que su bajo rendimiento escolar, en matematica, se debe, fundamentalmente, entre otras explicaciones, a sus malas practicas de estudio y la falta de compromiso con la asignatura. Respecto del enfoque de evaluacion de la matematica aplicado por el profesor, se pudo advertir que esta centrado, fundamentalmente, en el aprendizaje y la ayuda hacia el estudiante. PALABRAS CLAVE. Evaluacion del Aprendizaje; Matematica; Estudiantes; Profesores; Educacion Basica. doi:10.21703/rexe.20173063793


PARADIGMA | 2018

NIVEL Y DIMENSIÓN DEL PROCESO COGNITIVO DEMANDADOS EN LAS PRUEBAS ESCRITAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Margarita Opazo Salvatierra; Danilo Díaz Levicoy


Páginas de Educación | 2017

Percepción de los estudiantes de educación básica municipalizados sobre la enseñanza de la matemática

Carlos Oyarzún Burgos; Danilo Díaz-Levicoy; Margarita Opazo Salvatierra


Enseñanza de las ciencias | 2017

Evaluación de las respuestas de estudiantes con excelente calificación en biología, según género, desde la taxonomía SOLO

Margarita Opazo Salvatierra; Danilo Díaz-Levicoy; Claudio Hernández Mosqueira


Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales | 2017

Del dicho al hecho en la evaluación del aprendizaje en la universidad: la conveniencia de evaluar a través de tareas auténticas

Margarita Opazo Salvatierra; María Luisa Pérez Cabaní


Revista de Orientación Educacional | 2016

A qué atribuyen los estudiantes de Educación Básica la dificultad de aprender matemática

Margarita Opazo Salvatierra; Danilo Díaz-Levicoy; Diego Jara Cárcamo; Daniel Sáez Sotomayor; Diego Guerrero Soto


Diálogos educativos | 2016

Realidad escolar: Dificultades que observan los estudiantes en su formación

Danilo Díaz Levicoy; Daniel Sáez Sotomayor; Rodolfo Lemarie Oyarzún; Margarita Opazo Salvatierra


Revista de Orientación Educacional | 2015

¿Existe diferencia significativa, en la enseñanza, entre profesores y docentes en la universidad?: percepción de los estudiantes

Margarita Opazo Salvatierra; Daniel Sáez Sotomayor; Rodolfo Lemarie Oyarzún


Archive | 2015

¿EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVA, EN LA ENSEÑANZA, ENTRE PROFESORES Y DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD?: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES IS THERE ANY SIGNIFICANT DIFFERENCE BETWEEN THE STUDENTS AND TEACHERS IN THE UNIVERSITY?: STUDENT'S PERCEPTION

Margarita Opazo Salvatierra; Daniel Sáez Sotomayor; Rodolfo Lemarie Oyarzún

Collaboration


Dive into the Margarita Opazo Salvatierra's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge