Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where María Ángeles Alcedo Rodríguez is active.

Publication


Featured researches published by María Ángeles Alcedo Rodríguez.


Psychosocial Intervention | 2006

La Universidad de Oviedo y los estudiantes con discapacidad

Antonio León Aguado Díaz; María Ángeles Alcedo Rodríguez; Meni González González; Laura García Cárenas; Jesús Cuervo Uría; Sara Real Castelao; María José Casares López

Resumen es: Recientemente se ha llevado a cabo un estudio exhaustivo de la situacion de los estudiantes con discapacidad de la Universidad de Oviedo. En el presente ...


Revista Española de Discapacidad | 2017

Duelo en discapacidad intelectual: los avances de una década

Leticia Cristóbal Fernández; María Ángeles Alcedo Rodríguez; Laura Elisabet Gómez Sánchez

The increased life expectancy in population with intellectual disability (ID) has revealed a lack of knowledge about grief in this group. For this reason, the present review tries to identify the advances made in the last decade in relation to the characteristics of the process of bereavement in people with ID, the available assessment tools and the main intervention models proposed in the field. To this end, a search for studies published from 2007 to 2017 was carried out in different databases. The results show peculiarities in the process, scarcity of specific assessment tools for this population and a lack of consensus on the type of intervention to be delivered. A discussion is raised about the importance of systematization in studies, use of tools that allow knowing people’s support needs with psychometric guarantees and the necessity of evidence-based practices.


Psychosocial Intervention | 2008

La sexualidad de las personas con lesión medular: aspectos psicológicos y sociales. Una revisión actualizada

Lara García Carenas; María Ángeles Alcedo Rodríguez; Antonio León Aguado Díaz

Este articulo tiene como objetivo presentar una revision de la investigacion sobre los aspectos psicologicos y sociales relacionados con la sexualidad de las personas con lesion medular (LM). La importancia que el impacto de la lesion tiene sobre la persona y su entorno, en general, y sobre la esfera de la sexualidad, en particular, la convierte en un area de gran interes cientifico y social en la actualidad. Esto se explica por el crecimiento constante en la prevalencia y la radicalidad de las alteraciones biopsicosociales que conlleva la LM. Asi, en su vida sexual la persona ha de afrontar cambios tanto en lo fisico como en lo emocional y relacional. A tal efecto, lo que pretendemos es revisar la bibliografia disponible, intentando abordar y delimitar sucesivamente i) el tipo de publicaciones en las que se trata el tema, ii) las areas tematicas de estudio iii) la metodologia de las investigaciones, para llegar, por ultimo, iv) a las conclusiones de nuestra revision.


Psychosocial Intervention | 2008

Estudio comparativo sobre la situación que presentan los estudiantes con discapacidad en la Universidad de Oviedo entre los cursos 2004-2005 y 2007-2008

Sara Real Castelao; María Souto Serrano; Meni González González; María Ángeles Alcedo Rodríguez; Antonio León Aguado Díaz

Desde el ano 2005 el Equipo de Investigacion sobre Discapacidad de la Universidad de Oviedo dirigido por el profesor Aguado, ha llevado a cabo una linea de investigacion para evaluar la situacion y necesidades de los estudiantes con discapacidad en la Universidad de Oviedo. El estudio que aqui se presenta se encuentra en fase de realizacion y tiene como fin realizar una nueva aplicacion de la encuesta sobre la situacion y necesidades de los alumnos con discapacidad matriculados durante el curso 2007-2008 en la Universidad de Oviedo. Con este retest se persigue la consecucion de cuatro objetivos: realizar un seguimiento y un analisis comparativo con los resultados encontrados en el trabajo del que parte, conocer las necesidades de nuevos estudiantes, evaluar el impacto del primer estudio y, por ultimo, analizar las propiedades psicometricas de la escala utilizada, mediante la tecnica test-retest. Este retest se presenta como un estudio pionero en dos cuestiones, sera el primer estudio comparativo en la materia y aportara datos piscometricos de la escala utilizada que permitan mejorar las garantias cientificas en este campo, en el cual solo existen estudios puntuales y escalas construidas ad hoc.


Psicothema | 2004

Necesidades percibidas en el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad

Antonio León Aguado Díaz; María Ángeles Alcedo Rodríguez


Análisis y modificación de conducta | 2003

Un programa de cambio de actitudes hacia personas con discapacidad en entorno escolar

Antonio León Aguado Díaz; María Ángeles Flórez García; María Ángeles Alcedo Rodríguez


Psicothema | 2008

Cambio de actitudes hacia la discapacidad con escolares de Primaria

Antonio León Aguado Díaz; María Ángeles Alcedo Rodríguez; Benito Arias Martínez


Análisis y modificación de conducta | 2004

Evaluación del afrontamiento de las personas con lesión medular

Antonio León Aguado Díaz; Begoña Rueda Ruiz; María Ángeles Alcedo Rodríguez; Benito Arias Martínez


Análisis y modificación de conducta | 2003

¿Investigación en discapacidad y envejecimiento?: panorámica de las publicaciones sobre el envejecimiento de las personas con discapacidad

Antonio León Aguado Díaz; María Ángeles Alcedo Rodríguez; María Begoña Rueda Ruíz


Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual | 2004

Necesidades percibidas en el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual

Antonio León Aguado Díaz; María Ángeles Alcedo Rodríguez

Collaboration


Dive into the María Ángeles Alcedo Rodríguez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Benito Arias

University of Valladolid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge