María Eugenia Flores Treviño
Universidad Autónoma de Nuevo León
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by María Eugenia Flores Treviño.
Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics | 2018
María Eugenia Flores Treviño; José María Infante Bonfiglio
Resumen Populismo es un término que ha devenido moda en el discurso político contemporáneo, después de que algunos lo creían desaparecido. El término es aún de uso impreciso y se utiliza en diversas realidades discursivas, las que a su vez remiten a diferentes mundos objetivos: ideologías políticas, movimientos y agrupaciones políticas, estilos discursivos y programas de acción política y modos de obrar, tanto en los regímenes autoritarios como democráticos. Una primera parte de este trabajo se destina a un intento de despejar esta selva semántica y tratar de ubicar el uso de los conceptos en su nivel adecuado, buscando definir los componentes que permiten caracterizar a un discurso populista. En alguna de las aproximaciones del populismo éste ha sido caracterizado como ideología, lo que también se analiza. En un segundo momento se estudian las perspectivas del análisis del discurso político, poniendo énfasis en la práctica de la cortesía y la descortesía en las manifestaciones concretas del discurso sobre el populismo, donde aparece como una forma particular de lograr adhesión afectiva, recurriendo a la construcción de una imagen social del otro o del destinatario favorable o positiva, en oposición al diferente u opuesto. Se analizan discursos de diferentes políticos del hemisferio occidental, tomados de los medios de comunicación, donde se busca ubicar los elementos populistas y el contexto en el que tienen o tuvieron lugar, tratando de analizar los efectos de ese discurso. Se toma en cuenta que en los debates políticos de cualquier escenario alrededor del populismo son más las expresiones de agresividad verbal y descortesía que las derivadas de una actitud de cortesía.
Comparative Cultural Studies - European and Latin American Perspectives | 2016
Norma Patricia Sepúlveda Legorreta; María Eugenia Flores Treviño
The aim of this chapter is a brief review mainly of Hispanic and American theoretical contributions to address the issue of racism in news sites and social networks and propose the theory of social representations as a relevant theoretical tool to understand the processes discursive construction of racial identity in this social space. For this divide exploration in the following categories: 1) the Internet as a space for the construction of identity and community formation around ethnic and racial identity; 2) social networks as a place to express racial attitudes; and 3) the social representations as interpretive guiding principles and to study the discursive construction of racial identity.
Archive | 2010
María Eugenia Flores Treviño; José María Infante Bonfiglio
ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante | 2018
Orlando Valdez Vega; María Eugenia Flores Treviño
Revista de Estudios de Antropología Sexual | 2017
María Eugenia Flores Treviño
Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos | 2017
José María Infante Bonfiglio; María Eugenia Flores Treviño
Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos | 2017
María Eugenia Flores Treviño
Trabalhos Completos ALED Puebla | 2016
Lariza Elvira Aguilera Ramírez; María Eugenia Flores Treviño
Revista latinoamericana de estudios del discurso | 2016
María Eugenia Flores Treviño
Revista internacional de lingüística iberoamericana | 2016
María Eugenia Flores Treviño
Collaboration
Dive into the María Eugenia Flores Treviño's collaboration.
M.A. Eréndira Rebeca Villanueva Chavarrí
Universidad Autónoma de Nuevo León
View shared research outputs