María Gracia García Soto
University of Las Palmas de Gran Canaria
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by María Gracia García Soto.
Bordón. Revista de Pedagogía | 2014
Antonia Mercedes García Cabrera; María de la Cruz Déniz Déniz; María Gracia García Soto; Josefa Delia Martín Santana; Sonia María Suárez Ortega; María Katiuska Cabrera Suárez
INTRODUCCION. Este trabajo pretende responder a la siguiente cuestion: ?los nuevos titulos de Administracion de Empresas disenados en Espana para confluir con Europa incluyen las competencias clave que garanticen el desarrollo de un caracter emprendedor en los egresados? La relevancia de tal cuestion reside en la actual situacion economica del pais y la necesidad de contar con directivos emprendedores para expandir, fortalecer y mejorar la competitividad del tejido productivo. METODO. Para responder a ella, en primer lugar se realiza una amplia revision de la literatura y se identifican un total de diez areas competenciales que debe poseer un directivo emprendedor. Posteriormente, se analizan empiricamente las competencias genericas y especificas establecidas por 52 universidades espanolas en sus titulos de Grado en Administracion y Direccion de Empresas. RESULTADOS. Los analisis estadisticos indican que el 74% de las competencias incluidas en los titulos de Grado en Empresa ofertados en Espana se corresponden unicamente con dos de las diez areas de competencias de un directivo emprendedor, las tecnicas y las conceptuales; las restantes areas competenciales son practicamente ignoradas (de oportunidad, de relaciones, de organizacion, estrategicas, de compromiso, de aprendizaje, de fortaleza personal y de responsabilidad social). DISCUSION. El analisis de correspondencias entre las competencias establecidas por las universidades y las teoricamente identificadas para un directivo emprendedor pone de manifiesto el elevado protagonismo de las competencias encaminadas a formar directivos tecnicos en detrimento de aquellas necesarias para formar emprendedores. Esta aportacion puede ser de gran utilidad para redefinir los planes de estudios de los Grados en Empresa al objeto de que estos permitan formar una casta de directivos emprendedores, tan necesarios en la actualidad.
Cuadernos De Economia Y Direccion De La Empresa | 2009
Antonia Mercedes García Cabrera; María Gracia García Soto
Resumen El presente trabajo responde a la carencia de estudios que analicen las bases y consecuencias del compromiso organizativo en el contexto de los altos directivos de las subsidiarias de la empresa multinacional. Un analisis de ecuaciones simultaneas efectuado con una muestra de 101 altos directivos de subsidiarias de empresas multinacionales con inversion directa en Espana permite confirmar que la intencion de estos directivos de abandonar la subsidiaria y la empresa multinacional responde a los compromisos de base afectiva y de continuacion en sus dos dimensiones (alto sacrificio y bajas alternativas), y que estos compromisos vienen determinados por los valores culturales de los directivos y su participacion en el gobierno de la empresa. De la presente investigacion derivan contribuciones teoricas referidas a las relaciones cultura-compromiso y gobierno-compromiso, y al valor explicativo de los compromisos afectivo y de continuacion; metodologicas, que permiten orientar la investigacion futura; y practicas, de utilidad para los agentes empresariales.
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones | 2008
Antonia Mercedes García Cabrera; María Gracia García Soto
This paper examines the influence of locus of control on work attitudes in terms of gender, age and education in the Republic of Cape Verde. Gender becomes the most relevant among those demographic variables according to the current emphasis on reducing genderrelated inequalities in the workplace. A number of 448 questionnaires were collected, showing that age, education level and locus of control are relevant factors in determining attitudes towards work. Results the way to readdress employment policies in Cape Verde, especially weaknesses that restrict the development of the labor market and threaten social integration.
Archive | 2008
Antonia Mercedes García Cabrera; María Gracia García Soto
This case illustrates in a holistic way the different components that affect the recognition of the technological venture opportunity environment, attributes that characterize technology-based entrepreneurs, type of organization created and of technology for the construction of a venture-and the interactions that occur among those components, and which ultimately result in the market innovation. These factors linked to the successful creation of technology-based ventures justify that cases contributed by emerging firms are more revealing and illustrative than those of already consolidated IGI PUBLISHING This paper appears in the publication, Cases on Information Technology Entrepreneurship edited by J.A. Medina-Garrido, S. Martinez-Fierro, and J. Ruiz-Navarro
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones | 2008
Antonia Mercedes García Cabrera; María Gracia García Soto
TEC Empresarial; Vol. 4, Núm. 1 (2010); Pág. 8-21 | 2010
Antonia Mercedes García Cabrera; María Gracia García Soto
TEC Empresarial | 2010
Antonia Mercedes García Cabrera; María Gracia García Soto
Archive | 2010
María Gracia García Soto; Antonia Mercedes García Cabrera
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía | 2017
Antonia Mercedes García Cabrera; María Gracia García Soto; Francisco Javier García Rodríguez
Innovar-revista De Ciencias Administrativas Y Sociales | 2015
Antonia Mercedes García Cabrera; María Gracia García Soto; Jeremías Días Furtado
Collaboration
Dive into the María Gracia García Soto's collaboration.
Antonia Mercedes García Cabrera
University of Las Palmas de Gran Canaria
View shared research outputsAntonia Mercedes García-Cabrera
University of Las Palmas de Gran Canaria
View shared research outputs