Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Melina Miaja Ávila is active.

Publication


Featured researches published by Melina Miaja Ávila.


Pensamiento Psicológico | 2015

Contraste empírico del modelo de cinco fases de duelo de Kübler-Ross en mujeres con cáncer

José Moral de la Rubia; Melina Miaja Ávila

Objective . (a) To define five one-factor scales for assessing the five stages of the Kubler-Ross grief model, and (b) to contrast the sequential model of the five stages of grief proposed by Kubler-Ross. Method. The Phases of Grief Scale was applied to a non-probability sample of 120 Mexican women with cancer. Factor analysis and path analysis were used to analyze the data. Results. One-factor models were defined for each phase of grief with high internal consistency, fit to the data, and content validity. The sequential model of five stages of grief showed a poor fit to the data. The stages of grief were independent of time from the moment of diagnosis of cancer. A non-sequential model had a good fit to the data. In this model, denial predicted anger, negotiation with a superior being and depression; for its part, anger predicted depression; negotiation with a superior being predicted acceptance; and depression predicted less acceptance. Conclusion . Six interrelated psychological responses due to loss of health were observed among these Mexican women with cancer, rather than a sequence of stages during the grieving process. From the 39 selected items, a scale of six factors and two correlated dimensions: positive affect (promises/covenant, faith/hope, and acceptance) and negative affect (denial, depression, and anger) can be defined.


Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología | 2017

Propiedades psicométricas del cuestionario de afrontamiento al estrés para pacientes oncológicos (CAEPO)

Melina Miaja Ávila; Rocío Romero Retes; Elena Ibáñez Guerra; José F. Soriano Pastor; Ana García-Conde

Los objetivos del estudio fueron: 1) analizar la estructura factorial de la escala CAEPO mediante analisis factorial exploratorio y confirmatorio; 2) estimar la consistencia interna de los factores; 3) describir la distribucion de los factores; 4) analizar las diferencias de medias de las estrategias de afrontamiento entre hombres y mujeres. El Cuestionario de Afrontamiento al Estres para Pacientes Oncologicos (CAEPO) de Gonzalez (2004) fue aplicado a 148 pacientes oncologicos. Se sugiere reducir la escala a 35 items. Se encontro una estructura de cuatro factores correlacionados con consistencias internas de adecuadas a altas. La distribucion de los factores se ajusto a una curva normal y no se encontraron diferencias significativas entre hombre y mujeres. En futuras investigaciones, se sugiere su empleo en muestras clinicas de Espana y otros paises hispanoparlantes.


Psicooncología | 2017

Validación del Inventario Breve de Síntomas (BSI-18) en mujeres mexicanas diagnosticadas con cáncer de mamaValidación del Inventario Breve de Síntomas (BSI-18) en mujeres mexicanas diagnosticadas con cáncer de mama

Melina Miaja Ávila; José Moral de la Rubia

El distres es una experiencia emocional desagradable que puede afectar al afrontamiento y curso de una enfermedad oncologica. El Inventario Breve de Sintomas (BSI-18) es usado frecuentemente en pacientes oncologicos para medir distres. No obstante, su estructura factorial no esta bien establecida, y sus propiedades metricas no han sido estudiadas con muestras mexicanas. La presente investigacion tiene como objetivos estudiar la distribucion, discriminabilidad y homogeneidad de los items del BSI-18, estimar la consistencia interna del BSI-18, determinar su estructura factorial y calcular la validez convergente, discriminante y consistencia interna de sus factores. Se recolecto una muestra intencional de 203 mujeres con cancer de mama en tratamiento oncologico. Todas ellas eran adultas tratadas en la ciudad de Monterrey, Mexico. Todos los items del BSI-18 resultaron discriminativos y consistentes. Sus distribuciones mostraron mayor concentracion en valores bajos. La consistencia interna de la escala fue alta (α de Cronbach=0,888). El modelo de un factor general de distres con tres factores jerarquizados (depresion, sintomas simpaticos de ansiedad y sintomas vasovagales de ansiedad) mostro las mejores propiedades de bondad de ajuste. Tambien sus factores tuvieron las mejores propiedades de validez convergente y consistencia interna. Ademas, este modelo permitio superar los problemas de validez discriminante entre los factores. Se concluye que, en la poblacion estudiada de mujeres diagnosticadas con cancer, se pueden retener todos los items del BSI-18, y la escala resulto consistente y valida desde un modelo jerarquizado de tres factores.


Salud & Sociedad | 2014

PREDICCIÓN DE LAS RESPUESTAS PSICOLÓGICAS DEL DUELO ANTE LA PÉRDIDA DE SALUD POR VARIABLES DE PERSONALIDAD, RELIGIOSIDAD SOCIODEMOGRÁFICAS, Y EXISTENCIALES

Melina Miaja Ávila; José Moral de la Rubia

Objetivo: estudiar la asociacion y predecir las respuestas psicologicas del duelo ante la perdida de la salud por medio de alexitimia, resiliencia, religiosidad y variables sociodemograficas, existenciales y clinicas. Metodo: se aplico un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas, la escala de respuestas psicologicas del duelo ante la perdida de la salud, la escala mexicana de resiliencia y la escala de alexitimia de Toronto a una muestra no probabilistica de 120 mujeres mexicanas tratadas de cancer. Resultados: las variables de personalidad de alexitimia y resiliencia, las variables sociodemograficas de ingreso economico y escolaridad, la variable religiosidad, la variable existencial de sentido de la vida y las variables clinicas de efectos secundarios, informacion, percepcion del efecto curativo y adherencia al tratamiento se asociaron con las respuestas psicologicas del duelo. Se especifico un modelo que mostro buen ajuste por Maxima Verosimilitud. En este modelo, bajo afecto negativo fue predicho por menor alexitimia, mayor apoyo familiar, mayor estructura y menores efectos secundarios del tratamiento; la actitud positiva fue predicha por mayor estructura y menor ingreso economico. Conclusion: las dos variables de personalidad estudiadas tuvieron un efecto significativo y mayor que las variables sociodemograficas, de religiosidad, existenciales y clinicas. ABSTRACT Objective: To study the associations and predict the psychological answers to mourning when facing health deterioration caused by personality, religiosity, sociodemographic, existential, and clinical variables. Method: A questionnaire of closed and open questions, the scale of psychological answers to mourning when facing health deterioration, the Mexican scale of resilience and the scale of alexithymia from Toronto were applied to a non-probabilistic sample of 120 Mexican female cancer patients. Results: All variables were associated with the psychological answers to mourning. A model showing a good adjustment to Maximum Verisimilitude was specified. This model, under negative effects, was predicted by less alexithymia, more family support, a higher structure, and less treatment secondary effects. Positive attitude was predicted by a higher structure and a less economic income. Conclusion: The two personality variables had a significant and major effect than the sociodemographic, existential, and clinical variables and the variables of religiosity.


Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología | 2013

El significado psicológico de las cinco fases del duelo propuestas por Kübler-Ross mediante las redes semánticas naturales

Melina Miaja Ávila; José Moral de la Rubia


Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología | 2014

Desarrollo y validación de la escala de respuestas psicológicas de duelo ante la pérdida de la salud (RPD-PS-38)

Melina Miaja Ávila; José Moral de la Rubia


Psicooncología | 2018

Fase cualitativa del desarrollo de una Escala de Motivos a favor y en contra de la Reconstrucción Mamaria (EMRM)

Melina Miaja Ávila; José Moral de la Rubia; Cynthia Villarreal-Garza


Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología | 2017

Validación del Inventario Breve de Síntomas (BSI-18) en mujeres mexicanas diagnosticadas con cáncer de mama

Melina Miaja Ávila; José Moral de la Rubia


Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine | 2016

Diseño y Validación de una Escala que mide Situaciones Vinculadas con Estrés (ESVE-10)

Melina Miaja Ávila; Julio Alfonso Piña López; Idania Zepeda Riveros; José Moral de la Rubia


Salud & Sociedad | 2015

Predicción de las respuestas psicológicas del duelo ante la pérdida de salud por variables de personalidad, religiosidad sociodemográficas, y existenciales // Prediction of psychological responses of mourning to loss of health by personality variables ...

Melina Miaja Ávila; José Moral de la Rubia

Collaboration


Dive into the Melina Miaja Ávila's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

José Moral de la Rubia

Universidad Autónoma de Nuevo León

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge