Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Miglena Kambourova is active.

Publication


Featured researches published by Miglena Kambourova.


Interface - Comunicação, Saúde, Educação | 2013

Impacto de la visita domiciliaria familiar en el aprendizaje de los estudiantes de medicina en el área de Pediatría Social

Leonor Angélica Galindo Cárdenas; Miglena Kambourova; Liliana Zuliani Arango; María Eugenia Villegas Peña

Este articulo reporta resultados de una investigacion realizada con estudiantes de pregrado de Medicina de la Universidad de Antioquia para evaluar el impacto de la visita domiciliaria familiar la cual favorece los procesos de formacion integral a partir de aprendizajes significativos. La investigacion fue cualitativa-interpretativa, estudio de caso, de sistematizacion y con instrumentos: entrevistas, encuestas, grupos focales, analisis de documentos, observacion participante (2006-2011). Los hallazgos demostraron que cuando la consulta medica se complementa con la visita domiciliaria familiar, los estudiantes se sensibilizan, se motivan mas y se activa su predisposicion de aprender significativamente. Ademas se evidencio que la visita domiciliaria familiar tiene eslabones de estrategia didactica activa que al trabajarla intencionadamente impacta el perfil humanistico-social de los estudiantes como futuros profesionales del area de salud. Su aplicacion es pertinente para la ensenanza de la pediatria social y de la medicina general.


Interface - Comunicação, Saúde, Educação | 2015

Necessidades sociais como eixo da formação médica

Jaime Arturo Gómez Correa; Liliana Villa Vélez; Miglena Kambourova

Esta reflexion pedagogica surge de una experiencia academica que se ha desarrollado desde 2004 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, esta enmarcada en el trabajo comunitario con los habitantes de la vereda Granizal (Bello, Antioquia). Se propone avanzar en la estructuracion de un curriculo integrado teniendo en cuenta las limitaciones del curriculo actual. Para lograrlo se plantea la formacion profesional de los medicos en los escenarios extramurales diferentes a los tradicionales como el salon de clase y el hospital. Se busca desarrollar en el estudiante habilidades clinicas, reflexivas, pensamiento critico, actitud investigativa y de comunicacion, reforzando la competencia de aprender a aprender y el aprendizaje significativo. Adicionalmente se favorece la interdisciplinariedad, la integracion entre basicas-clinicas y teoria-practica para resolver las necesidades sociales y generar conciencia etico-politica y valores de los estudiantes en formacion.


Interface - Comunicação, Saúde, Educação | 2015

Las necesidades sociales como eje de la formación médica

Jaime Arturo Gómez Correa; Liliana Villa Vélez; Miglena Kambourova

Esta reflexion pedagogica surge de una experiencia academica que se ha desarrollado desde 2004 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, esta enmarcada en el trabajo comunitario con los habitantes de la vereda Granizal (Bello, Antioquia). Se propone avanzar en la estructuracion de un curriculo integrado teniendo en cuenta las limitaciones del curriculo actual. Para lograrlo se plantea la formacion profesional de los medicos en los escenarios extramurales diferentes a los tradicionales como el salon de clase y el hospital. Se busca desarrollar en el estudiante habilidades clinicas, reflexivas, pensamiento critico, actitud investigativa y de comunicacion, reforzando la competencia de aprender a aprender y el aprendizaje significativo. Adicionalmente se favorece la interdisciplinariedad, la integracion entre basicas-clinicas y teoria-practica para resolver las necesidades sociales y generar conciencia etico-politica y valores de los estudiantes en formacion.


Interface - Comunicação, Saúde, Educação | 2015

Medical education based on social needs

Jaime Arturo Gómez Correa; Liliana Villa Vélez; Miglena Kambourova

Esta reflexion pedagogica surge de una experiencia academica que se ha desarrollado desde 2004 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, esta enmarcada en el trabajo comunitario con los habitantes de la vereda Granizal (Bello, Antioquia). Se propone avanzar en la estructuracion de un curriculo integrado teniendo en cuenta las limitaciones del curriculo actual. Para lograrlo se plantea la formacion profesional de los medicos en los escenarios extramurales diferentes a los tradicionales como el salon de clase y el hospital. Se busca desarrollar en el estudiante habilidades clinicas, reflexivas, pensamiento critico, actitud investigativa y de comunicacion, reforzando la competencia de aprender a aprender y el aprendizaje significativo. Adicionalmente se favorece la interdisciplinariedad, la integracion entre basicas-clinicas y teoria-practica para resolver las necesidades sociales y generar conciencia etico-politica y valores de los estudiantes en formacion.


Interface - Comunicação, Saúde, Educação | 2013

Impact of family home visits on medical students' learning in the field of social pediatrics

Leonor Angélica Galindo Cárdenas; Miglena Kambourova; Liliana Zuliani Arango; María Eugenia Villegas Peña

Este articulo reporta resultados de una investigacion realizada con estudiantes de pregrado de Medicina de la Universidad de Antioquia para evaluar el impacto de la visita domiciliaria familiar la cual favorece los procesos de formacion integral a partir de aprendizajes significativos. La investigacion fue cualitativa-interpretativa, estudio de caso, de sistematizacion y con instrumentos: entrevistas, encuestas, grupos focales, analisis de documentos, observacion participante (2006-2011). Los hallazgos demostraron que cuando la consulta medica se complementa con la visita domiciliaria familiar, los estudiantes se sensibilizan, se motivan mas y se activa su predisposicion de aprender significativamente. Ademas se evidencio que la visita domiciliaria familiar tiene eslabones de estrategia didactica activa que al trabajarla intencionadamente impacta el perfil humanistico-social de los estudiantes como futuros profesionales del area de salud. Su aplicacion es pertinente para la ensenanza de la pediatria social y de la medicina general.


Interface - Comunicação, Saúde, Educação | 2013

Impacto da visita domiciliar familiar na aprendizagem dos alunos de graduação em Medicina e na área de Pediatria Social

Leonor Angélica Galindo Cárdenas; Miglena Kambourova; Liliana Zuliani Arango; María Eugenia Villegas Peña

Este articulo reporta resultados de una investigacion realizada con estudiantes de pregrado de Medicina de la Universidad de Antioquia para evaluar el impacto de la visita domiciliaria familiar la cual favorece los procesos de formacion integral a partir de aprendizajes significativos. La investigacion fue cualitativa-interpretativa, estudio de caso, de sistematizacion y con instrumentos: entrevistas, encuestas, grupos focales, analisis de documentos, observacion participante (2006-2011). Los hallazgos demostraron que cuando la consulta medica se complementa con la visita domiciliaria familiar, los estudiantes se sensibilizan, se motivan mas y se activa su predisposicion de aprender significativamente. Ademas se evidencio que la visita domiciliaria familiar tiene eslabones de estrategia didactica activa que al trabajarla intencionadamente impacta el perfil humanistico-social de los estudiantes como futuros profesionales del area de salud. Su aplicacion es pertinente para la ensenanza de la pediatria social y de la medicina general.


Iatreia | 2012

La función del tutor en la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas en la formación médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia

Elsa María Villegas Múnera; Carlos Arturo Aguirre Muñoz; Diana Patricia Díaz Hernández; Leonor Angélica Galindo Cárdenas; María Elena Arango Rave; Miglena Kambourova; Paula Andrea Jaramillo Marín


Iatreia | 2011

Cómo el aprendizaje basado en problemas (ABP) transforma los sentidos educativos del programa de Medicina de la Universidad de Antioquia

Leonor Angélica Galindo Cárdenas; María Elena Arango Rave; Diana Patricia Díaz Hernández; Elsa María Villegas Múnera; Carlos Enrique Aguirre Muñoz; Miglena Kambourova; Paula Andrea Jaramillo Marín


[2016] Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje | 2016

Acerca de la autoevaluación de los aprendizajes en educación superior o sobre el estado de la cuestión.

Miglena Kambourova


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud | 2015

Family Home Visiting: teaching strategy for integrated medical training

Liliana Adela Zuliani-Arango; María Eugenia Villegas-Peña; Leonor Angélica Galindo-Cárdenas; Miglena Kambourova

Collaboration


Dive into the Miglena Kambourova's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge