Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Óscar Messa is active.

Publication


Featured researches published by Óscar Messa.


Revista Colombiana de Cancerología | 2011

Paraganglioma funcional extraadrenal, una causa infrecuente de eclampsia

Ana Orduz; Óscar Guevara; Leonardo Rojas; Óscar Messa; Felipe Fierro; Mario Abadía; Fabián Neira; Deyanira González; Alfredo Romero; Gloria Garavito

Resumen Los paragangliomas funcionales son tumores raros, originados en el tejido cromafin extraadrenal productor de catecolaminas, y su presentacion durante el embarazo es aun mas inusual; existen pocos casos de esta condicion reportados en la literatura. No obstante, la sospecha de paraganglioma debe ser tenida en cuenta como diagnostico diferencial en pacientes con hipertension durante el embarazo; en especial, cuando esta se presenta de manera paroxistica antes de la semana 20 de gestacion, asociada a fogajes faciales, sin proteinuria ni edemas. La confirmacion se realiza mediante pruebas bioquimicas e imagenologicas, y el tratamiento es principalmente quirurgico; se da especial atencion al control pre, trans y postoperatorio de las cifras tensionales y del estado hemodinamico de la paciente, dada la naturaleza del tumor. Este articulo presenta el caso de una mujer adulta con diagnostico de paraganglioma funcional retroperitoneal, cuya primera manifestacion clinica fue eclampsia. Seguidamente se hace una breve revision de la literatura relacionada.


Revista Colombiana de Cancerología | 2010

Carcinoma adenoescamoso primario de vesícula biliar. Reporte de un nuevo caso y consideraciones sobre su etiología

Alfredo Romero; Óscar Messa; Sandra Chinchilla

Resumen El carcinoma adenoescamoso primario de vesicula biliar (CAEVB), es una neoplasia infrecuente cuya etiologia y comportamiento biologico no estan totalmente aclarados. Describimos un caso de un paciente masculino con un carcinoma adenoescamoso infiltrante primario de vesicula biliar diagnosticado en una colecistectomia por colelitiasis. Morfologicamente se encontro asociado a los elementos glandulares y escamosos malignos, la presencia de displasia de bajo y alto grado del epitelio glandular y metaplasia escamosa entre las zonas glandulares y escamocelulares, que permiten hacer el diagnostico de este tipo de carcinoma. El estudio de inmunohistoquimica mostraba marcadores tanto de diferenciacion glandular como escamosa. Por tratarse de una variante infrecuente de Carcinoma de vesicula biliar reportamos este caso por las dificultades que genera su diagnostico. Nuestras observaciones sugieren que se trata de un adenocarcinoma con areas de metaplasia escamosa y posterior transformacion maligna de los elementos escamosos.


Revista Colombiana de Cancerología | 2014

Leiomiosarcoma de la vena cava inferior: reporte de un caso y revision de la literatura

Mauricio García; Óscar Messa; Diana Ríos; Héctor Ochoa Díaz López; Javier Canedo

Sarcomas Sarcomas originating in the walls of the large vessels are tumors of unusual presentation. Leiomyosarcoma of the vena cava is a complex disease that needs to be managed by a multidisciplinary team. Its management is surgical. Little is known of their oncologic results. We report the case of a 56 year-old patient, diagnosed with leiomyosarcoma of the inferior vena cava, including her evaluation, surgical management, and short-term follow-up. An updated review of the literature is presented, along with an evaluation of the pathophysiology and the need for reconstruction of the inferior vena cava.


Revista Colombiana de Cancerología | 2011

Tumor de Sertoli variante célula grande calcificante asociado a síndrome de peutz-jeghers

José Tovar; Óscar Messa; Sandra Chinchilla; Alfredo Romero

Resumen El tumor de celulas de Sertoli calcificante de celulas grandes (TCSCCG) es una neoplasia testicular muy rara, con 60 casos descritos en todo el mundo; en Latinoamerica y Colombia son escasos los casos reportados en la literatura. Esta neoplasia se origina en el estroma gonadal/cordones sexuales, y, en general, tiende a mostrar un comportamiento biologico benigno. Se piensa que estos tumores tienen caracteristicas de presentacion diferente, dependiendo de si se presentan en el contexto de un sindrome congenito complejo, en cuyo caso tienden a ser bilaterales y multifocales, en contraposicion a los no asociados a sindromes, que tienden a ser unilaterales y focales. El estudio de inmunohistoquimica es fundamental para el diagnostico; en especial, para diferenciar estos tumores de neoplasias germinales. Se reportan en esta investigacion tres casos de esta neoplasia, uno de ellos asociado al sindrome de Peutz-Jeghers, y haciendo enfasis en los criterios histologicos para definir malignidad.


Revista Colombiana de Cancerología | 2010

Carcinoma folicular de tiroides mínimamente invasivo en edad pediátrica

Alfredo Romero; Julio Díaz; Óscar Messa; Sandra Chinchilla; Constanza Gómez; Ligia Restrepo

Resumen Los carcinomas de la glandula tiroides son poco usuales en edad pediatrica, pero su presencia ha aumentado durante los ultimos anos; posiblemente, debido al incremento en la irradiacion de la cabeza, cuello y mediastino. Entre estas neoplasias, el carcinoma papilar es el mas habitual, y los carcinomas foliculares verdaderos son, por el contrario, bastante raros y se asocian al bocio endemico, a alteraciones geneticas y al incremento de los niveles de TSH. Sus caracteristicas morfologicas son particulares y ayudan a su diagnostico, el cual ha sido redefinido recientemente. Describiremos el caso de una adolescente de 13 anos con carcinoma folicular de tiroides minimamente invasivo, con nodulo tiroideo hipocaptante en el polo inferior del lobulo izquierdo, de 6 meses de evolucion. La puncion aspiracion con aguja fina demostro una lesion de celulas foliculares sospechosa de neoplasia. Se realizo lobectomia tiroidea, con reporte de carcinoma folicular minimamente invasivo.


Archive | 2016

Carcinoma folicular de tiroides

Alfredo Romero; Julio Díaz; Óscar Messa; Sandra Chinchilla; Constanza Gómez; Ligia Restrepo


Archive | 2016

Paraganglioma funcional extraadrenal, una causa infrecuente de eclampsia Functional Extradrenal Paraganglioma, an Infrequent Cause of Eclampsia

Ana Orduz; Óscar Guevara; Leonardo Rojas; Óscar Messa; Felipe Fierro; Mario Abadía; Deyanira González; Alfredo Romero; Gloria Garavito


Revista Colombiana de Cancerología | 2015

Biopsia de ganglio centinela en cáncer de mama después de neoadyuvancia en una población latinoamericana

Javier Ángel Aristizabal; Sebastián Quintero; Alejandro Orozco; María Claudia Ramírez; Claudia Cubillos; Alejandra Sánchez; Edward Casas; César Poveda; Juan Carlos Hidalgo; Augusto Llamas-Olier; Óscar Messa; Erika León


Revista Colombiana de Cancerología | 2015

Adamantinoma de tibia: manejo quirúrgico con aloinjerto intercalar. A propósito de un caso

Felipe Criollo; Luis Carlos Gómez; Camilo Soto; Óscar Messa; Camilo Estrada


Revista Colombiana de Cancerología | 2014

Erdheim-Chester Disease: Pathological fracture of the left humerus

Luis Javier Ossa Gómez; Camilo Soto; Felipe Criollo; Óscar Messa; Ricardo Romo; Irene Patrón

Collaboration


Dive into the Óscar Messa's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge