Oshiozokhai Eboetse Yama
University of Lagos
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Oshiozokhai Eboetse Yama.
International Journal of Morphology | 2011
Ini-Ibehe Essien Okoko; Oshiozokhai Eboetse Yama
En los paises en desarrollo, las hierbas medicinales siguen siendo de gran importancia y de facil utilizacion. Numerosas plantas se han utilizado historicamente para reducir la fertilidad y la investigacion cientifica moderna ha confirmado el efecto anti-fertilidad en algunas de las hierbas estudiadas. Para investigar los efectos de Abrus precatorius (AP) sobre la histologia del ovario, oviducto y utero de ratas Sprague-Dawley (SD), fueron utilizadas un total de 40 ratas SD hembras de 6-8 semanas de edad en el dia 4 del ciclo. Se dividieron en grupos de tratamiento, control y reversibilidad. Los grupos de tratamiento y reversibilidad se alimentaron por via oral con el extracto de semilla de AP (50 mg/kg de peso corporal) durante 32 dias. Una fraccion de las ratas del grupo de reversibilidad se trato con agua destilada durante otros 32 dias. El grupo de control se utilizo para comparar los eventos en los otros grupos. Al finalizar el periodo experimental los animales fueron sacrificados bajo anestesia con cloroformo. Los ovarios, utero y los oviductos fueron procesados para los estudios microscopicos. Al comparar las secciones de control histologico con los grupos tratados, los ovarios mostraron disminucion del tamano, gran distension folicular y necrosis estromal extensa con celularidad comprometida. Las tubas uterinas revelaron una reduccion apreciable de la mucosa. El utero mostro una reduccion de grosor en la capa endometrial. Por otra parte, las secciones del grupo de ratas experimentales con reversibilidad fueron comparables a los de control. Las ratas tratadas con extracto de semilla de AP en dosis de 50 mg/kg de peso corporal indujeron alteraciones reversibles en los ovarios, oviductos y uteros en ratas SD.
International Journal of Morphology | 2011
Oshiozokhai Eboetse Yama; Francis Ikechukwu Duru; Aa Oremosu; Cc Noronha; Ao Okanlawon
El consumo ubicuo de Momordica charantia ha girado en torno a su potencial participacion en el alivio de dolencias. El objetivo fue estudiar los efectos del extracto de la semilla de Momordica charantia (MC), acido ascorbico (C), alfa-tocoferol (E) y testosterona (T) sobre parametros histomorfometricos en testiculos de ratas. Noventa y cinco ratas machos Sprague-Dawley (S-D) maduras (6-8 semanas de edad) fueron asignadas al azar en seis grupos. Grupo I: alimentados con MC durante 16 semanas. Grupo II: MC administrado durante 8 semanas, luego agua destilada por otras 8 semanas. Grupo III: C, E, T administrados junto a una combinacion de las tres soluciones de prueba (CET) durante 8 semanas y luego alimentados con MC por otras 8 semanas. Grupo IV: MC inicialmente durante 8 semanas y posteriormente C, E, T y CET por otras 8 semanas. Grupo V: alimentado al mismo tiempo con el extracto, C, E, T y CET durante 8 semanas. Grupo VI (control): administrado con C, E, T, CET y agua destilada durante 16 semanas. Las dosis de MC, C, E y T fueron de 50 mg/100 g de peso corporal/oral/dia, 0,01, 20,0 y 0,05 mg/kg. Los animales fueron sacrificados y se estimo el volumen de los testiculos. El diametro, area de seccion transversal (AC), el numero de perfiles por unidad de area (NA), la densidad de longitud (LV) y la densidad numerica (NV) de los tubulos seminiferos fueron determinados. Los volumenes medio testicular, diametro de tubulos y AC mostraron una disminucion significativa (p 0,05) en los grupos I y III en comparacion con los controles. Al quitar MC, los valores se recuperaron al valor basal de control. Los grupos IV y V, no fueron significativamente diferentes de los controles (p 0,05). Hubo una diferencia significativa (p 0,05) con aumento de la NA, LV y NV de los tubulos seminiferos de los grupos I y III en comparacion con los controles. Los datos histomorfometricos apoyan la reversibilidad de los efectos nocivos de la MC en los testiculos.
International Journal of Morphology | 2011
A. D Ikebuaso; Oshiozokhai Eboetse Yama; C. I Amah; Aa Oremosu; Francis Ikechukwu Duru; S. A Oyebadejo; Cc Noronha; Ao Okanlawon; T. O Mojekwu
La torsion testicular es un trastorno que involucra el escroto resultando en un compromiso del suministro sanguineo. El objetivo fue investigar el efecto de Pausinystallia macroceras (PM) en la histologia testicular tras torsion-detorsion a intervalos de tiempo diferentes que van desde 1 a 4 horas en 65 ratas macho Wistar maduras, asignando aleatoriamente en siete grupos (desde A a G, mientras que E y F se dividieron en 4 subgrupos). Cada grupo/subgrupo estuvo compuesto por 5 ratas. Los testiculos se mantuvieron en posicion torsionada (T) durante 1, 2, 3 y 4 horas en los grupos A (AT1 + PM), B (BT2 + PM), C (CT3 + PM) y D (DT4 + PM). El grupo E, subgrupos (E1 + PM, E2 + PM + PM E3, E4 + PM) fueron operados por modelo sham sin torsion, que sirvio de control. El grupo F, subgrupos (F1T1, F2T2, F3T3 y F4T4) fueron torsionados como en A. Todos los animales (excepto los grupos F y G) fueron tratados con extracto de AM (0,1 g/kg peso corporal/dia) durante 56 dias. El grupo G fueron ratas control (control normal). Los testiculos fueron procesados para el estudio histologico. En AT1 + PM se observo preservacion de los tubulos seminiferos. BT2 + PM, revelo un numero variable de tubulos seminiferos con necrosis y apoptosis. El grupo de ratas CT3 + PM fue similar a BT2 + PM, aunque un porcentaje ligeramente superior de los tubulos seminiferos mostraron necrosis. En DT4 + PM, los cortes mostraron pocos espermatozoides viables dentro de los tubulos seminiferos. En comparacion con el grupo F torsionado mostro extensas areas de necrosis tubular (F3T3), asi como danos en el intersticio; mientras que en F4T4 no hubo tejido testicular viable. En conclusion, PM previno significativamente cambios celulares y la muerte celular observada, especialmente en el grupo AT1 + PM y BT2 + PM.
Middle East Fertility Society Journal | 2011
Oshiozokhai Eboetse Yama; Francis Ikechukwu Duru; Aa Oremosu; Abraham Adepoju Osinubi; Cc Noronha; Ao Okanlawon
Middle East Fertility Society Journal | 2012
Chyke Ifeanyi Amah; Oshiozokhai Eboetse Yama; Cc Noronha
Middle East Fertility Society Journal | 2011
Rosemary Basiono Bassey; Oshiozokhai Eboetse Yama; A. A. Osinubi; Carmel Cressie Noronha; Ao Okanlawon
Middle East Fertility Society Journal | 2011
Oshiozokhai Eboetse Yama; Francis Ikechukwu Duru
Archive | 2011
Oshiozokhai Eboetse Yama; Francis Ikechukwu Duru; Aa Oremosu; Carmen Cressie Noronha; Ao Okanlawon
Archive | 2011
Ini-Ibehe Essien Okoko; Oshiozokhai Eboetse Yama
Archive | 2011
Oshiozokhai Eboetse Yama; Francis Ikechukwu Duru; Aa Oremosu; Cc Noronha; Ao Okanlawon