Pere Domingo Pedrol
Autonomous University of Barcelona
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Pere Domingo Pedrol.
Medicina Clinica | 2008
Ana Coloma Conde; Maite Alvarez Albarrán; Alexandre Roca Cusachs Coll; Pere Domingo Pedrol; Mireia Puig Campmany
Fundamento y objetivo: Desconocemos si los pacientes con infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) presentan mayor riesgo cardiovascular que los pacientes seronegativos. Nuestro objetivo ha sido analizar las diferencias en la presion arterial entre pacientes con infeccion por el VIH y controles sanos. Pacientes y metodo: Analizamos retrospectivamente a todos los pacientes con infeccion por el VIH controlados en nuestro centro. El grupo control estuvo formado por voluntarios donantes de sangre, emparejados con aquellos por edad y sexo. Comparamos las cifras de presion arterial y el perfil lipidico entre ambos grupos. Evaluamos las siguientes variables: demograficas, fecha de diagnostico de la infeccion por el VIH, presencia de lipodistrofia, tratamiento antirretroviral y duracion, asi como factores de riesgo vascular. Resultados: Evaluamos a 740 pacientes (el 75% varones) con una edad media de 41,8 anos. Encontramos una mayor prevalencia de hipertension en el grupo VIH comparado con el control (el 25 frente al 15%), asi como diferencias significativas entre las medias de presion arterial (p < 0,0001). Dentro del grupo VIH, los pacientes hipertensos tuvieron significativamente mas edad que los normotensos, mas lipodistrofia, mayor concentracion de colesterol total y menor duracion de la enfermedad (75 frente a 85 meses). Respecto al conjunto de hipertensos, los pacientes con infeccion por el VIH fueron mas jovenes que los seronegativos (44,2 frente a 47,9 anos) y tuvieron mayor concentracion de colesterol total (5,44 frente a 5,18 mmol/l). Conclusiones: En este estudio observamos un aumento de la prevalencia de hipertension en los pacientes con infeccion por el VIH comparados con el grupo control. Ademas, en el grupo de pacientes con infeccion por el VIH, la prevalencia de lipodistrofia y de factores de riesgo vascular fue mayor entre los que presentaban hipertension comparados con los no hipertensos. Med Clin (Barc). 2008;131:681-4.
Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2014
Esteban Martínez; Esteban Jódar Gimeno; Rebeca Reyes García; Pedro Carpintero; José L. Casado; Javier del Pino Montes; Pere Domingo Pedrol; Vicente Estrada; Jorge Maalouf; Eugenia Negredo; Antonio Ocampo; Manuel Muñoz-Torres
OBJECTIVE To provide practical recommendations for the evaluation and treatment of metabolic bone disease in human immunodeficiency virus (HIV) patients. PARTICIPANTS Members of scientific societies related to bone metabolism and HIV: Grupo de Estudio de Sida (GeSIDA), Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM), and Sociedad Española de Fractura Osteoporótica (SEFRAOS). METHODS A systematic search was carried out in PubMed, and papers in English and Spanish with a publication date before 28 May 2013 were included. Recommendations were formulated according to GRADE system (Grading of Recommendations, Assessment, Development, and Evaluation) setting both their strength and the quality of supporting evidence. Working groups were established for each major part, and the final resulting document was later discussed in a face-to-face meeting. All the authors reviewed the final written document and agreed with its content. CONCLUSIONS The document provides evidence-based practical recommendations on the detection and treatment of bone disease in HIV-infected patients.
Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2008
M. del Mar Gutiérrez Maciá; M. Gracia Mateo García; Francesc Vidal Marsal; Pere Domingo Pedrol
Entre los efectos adversos del tratamiento antirretroviral, probablemente el mas trascendente sea la toxicidad metabolica y sobre el tejido adiposo por sus eventuales consecuencias a largo plazo en terminos de riesgo cadiovascular. Dado que no todos los pacientes tratados con farmacos antirretrovirales la presentan, se ha postulado que debe existir una predisposicion genetica. La informacion actualmente disponible es, a menudo, no concordante. Se ha demostrado de forma consistente que los polimorfismos en los genes que codifican para las apolipoproteinas A5, C3 y E, para las proteinas transportadoras de esteres de colesterol (CETP), y en el cassette de enlace a ATP tipo A1 (ABCA1), modulan la generacion de la dislipidemia secundaria al tratamiento antirretroviral, especialmente si este contiene inhibidores de la proteasa (IP). En cuanto a los polimorfismos de la proteina de union al elemento regulador de esteroles tipo 1 (SREBP1), no existen evidencias concordantes. En el caso de la redistribucion de la grasa corporal o lipodistrofia, se ha estudiado si mutaciones en el ADN mitocondrial modulan el riesgo de aparicion, con resultados no concluyentes. Se ha descartado de forma rotunda la existencia de mutaciones en el gen de la lamina. Se han investigado los polimorfismos de genes que codifican para citocinas proinflamatorias, incluyendo el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), la interleucina 1 beta (IL-1β) y la interleucina 6 (IL-6), con evidencias contradictorias en el caso del TNF-α, negativas en el caso de la IL-6 y datos que sugieren una asociacion positiva en el caso de la IL-1β. Por otra parte, los polimorfismos en el gen que codifica el factor derivado de celulas de la estroma-1 (SDF-1) y la proteina quimioatractiva de monocitos-1 (MCP-1) se han relacionado con la presencia de arteriosclerosis subclinica en pacientes infectados por el VIH-1 que reciben tratamiento antirretroviral.
Medicina Clinica | 1999
Albert Flotats Giralt; Pere Domingo Pedrol; Ignasi Carrió Gasset
Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2012
Juan Berenguer; Pere Domingo Pedrol; Rosa Polo Rodríguez; Koldo Aguirrebengoa; Vicente Estrada Pérez; Félix Gutiérrez Rodero; Hernando Knobel; Josep Maria Llibre Codina; Celia Miralles Álvarez; José María Miró Meda; Antonio Rivero Román; Jesús Santos González; Montserrat Tuset Creus; Antonio Antela López; Víctor Asensi Álvarez; José Ramón Arribas López; José Ramón Blanco; Vicente Boix; Esteban Martínez Chamorro; Federico García; José María Gatell Artigas; Josep Mallolas Masferrer; Santiago Moreno Guillén; Rosario Palacios Muñoz; María Jesús Pérez Elias; Juan Antonio Pineda Vergara; Francesc Vidal Marsal; José López Aldeguer
Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2013
Grupo de Estudio de Sida; Pere Domingo Pedrol; Rosa Polo Rodríguez; Fernando Lozano de León Naranjo; José López Aldeguer; Koldo Aguirrebengoa; Vicente Estrada Pérez; Félix Gutiérrez Rodero; Hernando Knobel; Josep Maria Llibre Codina; Celia Miralles Álvarez; José María Miró Meda; Antonio Rivero Román; Jesús Santos González; Montserrat Tuset Creus; Antonio Antela López; Víctor Asensi Álvarez; José Ramón Arribas López; José Ramón Blanco; Vicente Boix; Federico García; José María Gatell Artigas; Josep Mallolas Masferrer; Esteban Martínez Chamorro; Santiago Moreno Guillén; Rosario Palacios Muñoz; María Jesús Pérez Elias; Juan Antonio Pineda Vergara; Francesc Vidal Marsal; Juan Berenguer
Revista Multidisciplinar del Sida | 2015
José L. Casado Osorio; Pere Domingo Pedrol; Félix Gutiérrez Rodero; Henar Hevia Pérez; Eugenia Vispo Bustelo; Marta Palazuelos
Medicina Clinica | 2015
Pere Domingo Pedrol; Pompeyo Viciana Fernández; Manuel Castaño; Elena Ferrer Corbera
Medicina Clinica | 2015
Pere Domingo Pedrol; Pompeyo Viciana Fernández; Manuel Castaño; Elena Ferrer Corbera
Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2015
Pompeyo Viciana-Fernández; Vicenç Falcó; Manuel Castaño; Ignacio de los Santos-Gil; Julián Olalla-Sierra; Asunción Hernando; Elisabet Deig; Bonaventura Clotet; Hernando Knobel; Daniel Podzamczer; Pere Domingo Pedrol