Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where R. Matía Francés is active.

Publication


Featured researches published by R. Matía Francés.


Revista Clinica Espanola | 2008

Fibrilación auricular. Control del ritmo frente a control de la respuesta ventricular

A. Hernández Madrid; R. Matía Francés

La fibrilacion auricular es la arritmia supraventricular mas frecuente. Los objetivos que nos hemos de plantear en el tratamiento de esta arritmia son el control de los sintomas y la reduccion de la morbimortalidad cardiovascular. En pacientes de edad avanzada con escasa sintomatologia debemos indicar una terapia de control de frecuencia. Por otro lado, en aquellos pacientes jovenes sin cardiopatia, aquellos muy sintomaticos o en los que la fibrilacion auricular ocasione un importante deterioro hemodinamico y funcional hemos de intentar, al menos inicialmente, una estrategia de mantenimiento del ritmo sinusal. En el futuro esperamos que el desarrollo de nuevos farmacos antiarritmicos mas seguros y eficaces y el perfeccionamiento de las estrategias de ablacion con cateter permitan incrementar la eficacia terapeutica en nuestros pacientes con fibrilacion auricular.


Medicine | 2005

Tratamiento invasivo del infarto. Criterios de seguimiento y de respuesta. Rehabilitación cardíaca

D Vaqueriza Cubillo; R. Matía Francés; I Sánchez Pérez; C Sáenz de la Calzada Campos

Intervencionismo coronario percutaneo. La importancia del intervencionismo coronario percutaneo en la fase aguda del infarto ha crecido en los ultimos anos. Angioplastia primaria. La reperfusion mecanica mediante angioplastia primaria es el tratamiento de eleccion del sindrome coronario agudo con elevacion del ST, siempre que se pueda realizar por un equipo adecuado y en un centro con programa de angioplastia primaria en los primeros noventa minutos desde el primer contacto medico con el paciente ? La reperfusion mecanica ofrece la ventaja de tener mejores resultados sin el riesgo hemorragico de la fibrinolisis, pero no esta disponible en todos los centros. Avances en el ICP. Los avances desarrollados en el campo del intervencionismo percutaneo (stent, stent liberadores de farmacos, uso concomitante de potentes antiagregantes) se estan aplicando en el tratamiento agudo del infarto, con resultados esperanzadores. Angioplastia de rescate. Esta indicado realizar una angioplastia cuando fracasa el tratamiento fibrinolitico (angioplastia de rescate). Angioplastia facilitada. La realizacion sistematica de una angioplastia despues del tratamiento fibrinolitico (angioplastia facilitada) puede ser una alternativa valida en centros sin laboratorio de hemodinamica o en aquellos en los que este no este disponible las 24 horas. Cirugia de revascularizacion. La cirugia de revascularizacion coronaria como tratamiento de reperfusion en la fase aguda del infarto queda reservada para pacientes, generalmente en mala situacion hemodinamica, en los que no son aplicables el resto de tratamientos de reperfusion, por estar contraindicados o ser tecnicamente inviables. Rehabilitacion cardiaca. Un adecuado programa de rehabilitacion cardiaca, con un enfoque multidisciplinar, mejora el pronostico y la calidad de vida de los pacientes despues de un infarto.


Medicine | 2005

Tratamiento de las complicaciones del infarto de miocardio

R. Matía Francés; V. Suberviola Sánchez-Caballero; I Sánchez Pérez; C Sáenz de la Calzada Campos

El tratamiento de las complicaciones agudas del infarto de miocardio en unidades especializadas ha disminuido de manera significativa la mortalidad de los pacientes. Unidades coronarias. El advenimiento de las unidades coronarias y la monitorizacion continua del paciente con infarto agudo que permite un rapido diagnostico y tratamiento de las arritmias ventriculares mediante desfibrilacion electrica ha sido una de las medidas que mas impacto ha tenido sobre la mortalidad en la fase aguda del infarto de miocardio. Complicaciones mecanicas. Las complicaciones mecanicas han de ser diagnosticadas rapidamente, ya que un tratamiento quirurgico precoz reduce la mortalidad en estas situaciones clinicas tan graves. Soporte hemodinamico. Las modernas tecnicas de soporte hemodinamico, junto con las estrategias de revascularizacion agresivas constituyen, hoy en dia, los pilares del tratamiento del paciente en situacion de shock cardiogenico por fallo de bomba en el seno del infarto agudo. Arritmias ventriculares post IAM. Las arritmias ventriculares fuera de la fase aguda en relacion con el sustrato que genera la cicatriz de infarto son una importante causa de mortalidad en estos pacientes, y se hace necesaria una adecuada valoracion del riesgo de presentar arritmias ventriculares potencialmente mortales. Hoy en dia los desfibriladores automaticos implantables son dispositivos de cada vez mas amplio uso que han demostrado mejorar la supervivencia de los pacientes que presentan un elevado riesgo arritmico.


Medicine | 2005

Complicaciones del infarto de miocardio

R. Matía Francés; R Salguero Bodes; D Vaqueriza Cubillo; C Sáenz de la Calzada Campos

Concepto. Las alteraciones estructurales y funcionales de los distintos componentes cardiacos (musculo, sistema especifico de conduccion, aparato valvular y pericardio) pueden complicar la evolucion del paciente que ha sufrido infarto de miocardio tanto en la fase aguda como posteriormente. Estas complicaciones han disminuido de forma importante gracias a las estrategias de reperfusion precoz tanto farmacologicas como percutaneas que se emplean en la actualidad. Complicaciones en fase aguda. En la fase aguda son de particular relevancia las complicaciones arritmicas, las complicaciones mecanicas y la disfuncion miocardica aguda * El diagnostico y tratamiento precoz de estas complicaciones en unidades de atencion especializada al enfermo cardiologico agudo han demostrado tener un importante impacto en la supervivencia de estos pacientes. Complicaciones posinfarto. Tras el alta hospitalaria los procesos de remodelado cardiaco, la presencia de insuficiencia mitral funcional y las arritmias ventriculares de cicatriz determinan en buena medida la evolucion del paciente. Complicaciones del infarto de miocardio


Medicine | 2009

Protocolo de indicaciones de marcapasos

A. Hernández Madrid; R. Matía Francés; C. Moro Serrano


European Heart Journal | 2017

P5519Wireless ambulatory electrocardiogram monitoring: a real-world validation study

D. del Val Martín; D. Rodriguez Munoz; E. Franco Diez; P. Pastor Pueyo; G.L. Alonso Salinas; R. Matía Francés; A. Hernández Madrid; M. Valverde Gómez; V. Lozano Granero; M. Pascual Izco; S. Hernandez Jimenez; J. Moreno Planas; J.L. Zamorano Gómez


Medicine | 2009

Tratamiento de las arritmias hipoactivas: marcapasos, indicaciones y resultados

A. Hernández Madrid; R. Matía Francés; C. Moro Serrano


Medicine | 2009

Síncope y bradiarritmias

R. Matía Francés; A. Hernández Madrid; C. Moro Serrano


Medicine | 2009

Protocolo de actuación en disfunción sinusal

R. Matía Francés; M.G. López


Medicine | 2009

Tratamiento urgente de las bradicardias con riesgo vital. Estimulación cardiaca temporal, transcutánea y transvenosa

Á. Aceña Navarro; R. Matía Francés; A. Hernández Madrid; C. Moro Serrano

Collaboration


Dive into the R. Matía Francés's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge