Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Rafael Aleixandre-Benavent is active.

Publication


Featured researches published by Rafael Aleixandre-Benavent.


Revista Clinica Espanola | 2015

Artículo especialUtilización adecuada del lenguaje médico: principales problemas y solucionesProper use of medical language: Main problems and solutions

Rafael Aleixandre-Benavent; J.C. Valderrama Zurián; F.J. Bueno-Cañigral

Resumen El lenguaje médico debe caracterizarse por su precisión, neutralidad emocional y estabilidad. La comunicación efectiva de los resultados de los trabajos científicos depende del cumplimiento de las normas vigentes de redacción y estilo, de manera que en un texto con defectos formales puede quedar mermado el interés de los hallazgos. En este trabajo se comentan algunos de los problemas y defectos más habituales del lenguaje médico; entre ellos, el abuso de siglas y de extranjerismos, la utilización de palabras impropias, los errores sintácticos o solecismos, los defectos más frecuentes en los títulos, y el abuso de mayúsculas y del gerundio. Frente a estos problemas, el investigador dispone de armas eficaces para superarlos, como la consulta de textos de calidad, los diccionarios críticos de dudas y dificultades de la lengua española y los manuales de redacción y estilo. Abstract Medical language should be characterized by its precision, emotional neutrality and stability. The effective communication of results of scientific studies depends on compliance with current standards of drafting and style; texts with defects can hinder interest in the findings. In this study, we discuss some of the most common problems and errors in medical language, including the abuse of abbreviations and foreign words, the use of improper words, syntax errors and solecisms, the most common errors in titles and the abuse of capital letters and the gerund. Investigators have effective tools for dealing with these problems, such as quality texts, critical dictionaries of questions and difficulties with the Spanish language and various drafting and style manuals. Medical language should be characterized by its precision, emotional neutrality and stability. The effective communication of results of scientific studies depends on compliance with current standards of drafting and style; texts with defects can hinder interest in the findings. In this study, we discuss some of the most common problems and errors in medical language, including the abuse of abbreviations and foreign words, the use of improper words, syntax errors and solecisms, the most common errors in titles and the abuse of capital letters and the gerund. Investigators have effective tools for dealing with these problems, such as quality texts, critical dictionaries of questions and difficulties with the Spanish language and various drafting and style manuals.


Archive | 2017

Substances researched in substance abuse: A bibliometric assessment

David Melero-Fuentes; F. J. Bueno-Cañigral; Rafael Aleixandre-Benavent; Juan Carlos Valderrama-Zurián; Víctor Agulló-Calatayud

Memoria presentada por la licenciada Lara Manyes i Font para optar al grado de Doctora por la Universidad de Salamanca y realizada en Instituto de Biologia Molecular y Celular del Cancer de Salamanca.Poster presentado a las XLIV Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, celebradas del 12 al 13 de mayo de 2017 en Oviedo (Espana).Poster presentado al Colloque Addictions Toxicomanies Hepatites SIDA, celebrado en Biarritz (Francia) del 17 al 20 de octubre de 2017.Resumen del trabajo presentado al VIII International Congress on Analytical Nanoscience and Nanotechnology, celebrado en Barcelona (Espana) del 3 al 5 de julio de 2017.We gratefully acknowledge the financial support provided by the Spanish Ministry of Health (PS09-2252); the Andalusian Ministry of Health (PI-2008-0068), the Andalusian Ministry of Economy, Science and Innovation (Proyecto Excelencia CTS-6928) and the PAIDI Program from the Andalusian Government (CTS-677).Poster presentado a las XLIV Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, celebradas del 12 al 13 de mayo de 2017 en Oviedo (Espana).Resumen del trabajo presentado al International Symposium on Immunonutrition (10th Anniversary), celebrado en Madrid (Espana) del 17 al 19 de julio de 2017.Poster presentado al Colloque Addictions Toxicomanies Hepatites SIDA, celebrado en Biarritz (Francia) del 17 al 20 de octubre de 2017.Proyecto EVICT: Grupo de trabajo para el estudio y abordaje de politicas de control de policonsumo de cannabis y tabco en Espana.Memoria presentada por Alicia Ginel Picardopara optar al grado de Doctor por la Universidad de Salamanca y realizada en el Instituto de Biologia Molecular y Celular del Cancer de Salamanca.Objetivo: Desarrollar criterios para determinar las indicaciones apropiadas de la protesis invertida de hombro en artropatias por lesion del manguito rotador y las variables determinantes de este proceso. Material y metodo: Se utilizo un panel de expertos mediante metodologia RAND/UCLA con 9 expertos en Traumatologia, 2 en Rehabilitacion y 1 en Reumatologia evaluaron 192 casos hipoteticos. Cada experto puntuo mediante una escala del 1 (extremadamente inadecuado) al 9 (extremadamente apropiado). Resultados: 22 casos hipoteticos fueron considerados adecuados. El dolor, limitacion funcional, necesidad funcional, defecto glenoideo, edad, artrosis y posibilidad de reparacion del manguito rotador son variables determinantes para indicar la implantacion de una protesis invertida de hombro. Conclusiones: El metodo RAND-UCLA es util para el estudio de las indicaciones de procedimientos como la protesis invertida de hombro, proporcionando un listado de las indicaciones adecuadas. Nuestras variables requieren ser validadas mediante estudios prospectivos o revision de historias clinicas.


Archive | 2017

Descubrimientos y métricas de las investigaciones sobre abuso de sustancias más citadas en Web of Science

Juan Carlos Valderrama-Zurián; F. J. Bueno-Cañigral; Rafael Aleixandre-Benavent; Antonio Vidal-Infer; David Melero-Fuentes

Memoria presentada por la licenciada Lara Manyes i Font para optar al grado de Doctora por la Universidad de Salamanca y realizada en Instituto de Biologia Molecular y Celular del Cancer de Salamanca.Poster presentado a las XLIV Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, celebradas del 12 al 13 de mayo de 2017 en Oviedo (Espana).Poster presentado al Colloque Addictions Toxicomanies Hepatites SIDA, celebrado en Biarritz (Francia) del 17 al 20 de octubre de 2017.Resumen del trabajo presentado al VIII International Congress on Analytical Nanoscience and Nanotechnology, celebrado en Barcelona (Espana) del 3 al 5 de julio de 2017.We gratefully acknowledge the financial support provided by the Spanish Ministry of Health (PS09-2252); the Andalusian Ministry of Health (PI-2008-0068), the Andalusian Ministry of Economy, Science and Innovation (Proyecto Excelencia CTS-6928) and the PAIDI Program from the Andalusian Government (CTS-677).Poster presentado a las XLIV Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, celebradas del 12 al 13 de mayo de 2017 en Oviedo (Espana).Resumen del trabajo presentado al International Symposium on Immunonutrition (10th Anniversary), celebrado en Madrid (Espana) del 17 al 19 de julio de 2017.Poster presentado al Colloque Addictions Toxicomanies Hepatites SIDA, celebrado en Biarritz (Francia) del 17 al 20 de octubre de 2017.Proyecto EVICT: Grupo de trabajo para el estudio y abordaje de politicas de control de policonsumo de cannabis y tabco en Espana.Memoria presentada por Alicia Ginel Picardopara optar al grado de Doctor por la Universidad de Salamanca y realizada en el Instituto de Biologia Molecular y Celular del Cancer de Salamanca.Objetivo: Desarrollar criterios para determinar las indicaciones apropiadas de la protesis invertida de hombro en artropatias por lesion del manguito rotador y las variables determinantes de este proceso. Material y metodo: Se utilizo un panel de expertos mediante metodologia RAND/UCLA con 9 expertos en Traumatologia, 2 en Rehabilitacion y 1 en Reumatologia evaluaron 192 casos hipoteticos. Cada experto puntuo mediante una escala del 1 (extremadamente inadecuado) al 9 (extremadamente apropiado). Resultados: 22 casos hipoteticos fueron considerados adecuados. El dolor, limitacion funcional, necesidad funcional, defecto glenoideo, edad, artrosis y posibilidad de reparacion del manguito rotador son variables determinantes para indicar la implantacion de una protesis invertida de hombro. Conclusiones: El metodo RAND-UCLA es util para el estudio de las indicaciones de procedimientos como la protesis invertida de hombro, proporcionando un listado de las indicaciones adecuadas. Nuestras variables requieren ser validadas mediante estudios prospectivos o revision de historias clinicas.


Archive | 2017

Benchmarking bibliométrico de la producción científica sobre sustancias adictivas: España vs países de la Unión Europea

David Melero-Fuentes; F. J. Bueno-Cañigral; Rafael Aleixandre-Benavent; Antonio Vidal-Infer; Juan Carlos Valderrama-Zurián

Memoria presentada por la licenciada Lara Manyes i Font para optar al grado de Doctora por la Universidad de Salamanca y realizada en Instituto de Biologia Molecular y Celular del Cancer de Salamanca.Poster presentado a las XLIV Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, celebradas del 12 al 13 de mayo de 2017 en Oviedo (Espana).Poster presentado al Colloque Addictions Toxicomanies Hepatites SIDA, celebrado en Biarritz (Francia) del 17 al 20 de octubre de 2017.Resumen del trabajo presentado al VIII International Congress on Analytical Nanoscience and Nanotechnology, celebrado en Barcelona (Espana) del 3 al 5 de julio de 2017.We gratefully acknowledge the financial support provided by the Spanish Ministry of Health (PS09-2252); the Andalusian Ministry of Health (PI-2008-0068), the Andalusian Ministry of Economy, Science and Innovation (Proyecto Excelencia CTS-6928) and the PAIDI Program from the Andalusian Government (CTS-677).Poster presentado a las XLIV Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, celebradas del 12 al 13 de mayo de 2017 en Oviedo (Espana).Resumen del trabajo presentado al International Symposium on Immunonutrition (10th Anniversary), celebrado en Madrid (Espana) del 17 al 19 de julio de 2017.Poster presentado al Colloque Addictions Toxicomanies Hepatites SIDA, celebrado en Biarritz (Francia) del 17 al 20 de octubre de 2017.Proyecto EVICT: Grupo de trabajo para el estudio y abordaje de politicas de control de policonsumo de cannabis y tabco en Espana.Memoria presentada por Alicia Ginel Picardopara optar al grado de Doctor por la Universidad de Salamanca y realizada en el Instituto de Biologia Molecular y Celular del Cancer de Salamanca.Objetivo: Desarrollar criterios para determinar las indicaciones apropiadas de la protesis invertida de hombro en artropatias por lesion del manguito rotador y las variables determinantes de este proceso. Material y metodo: Se utilizo un panel de expertos mediante metodologia RAND/UCLA con 9 expertos en Traumatologia, 2 en Rehabilitacion y 1 en Reumatologia evaluaron 192 casos hipoteticos. Cada experto puntuo mediante una escala del 1 (extremadamente inadecuado) al 9 (extremadamente apropiado). Resultados: 22 casos hipoteticos fueron considerados adecuados. El dolor, limitacion funcional, necesidad funcional, defecto glenoideo, edad, artrosis y posibilidad de reparacion del manguito rotador son variables determinantes para indicar la implantacion de una protesis invertida de hombro. Conclusiones: El metodo RAND-UCLA es util para el estudio de las indicaciones de procedimientos como la protesis invertida de hombro, proporcionando un listado de las indicaciones adecuadas. Nuestras variables requieren ser validadas mediante estudios prospectivos o revision de historias clinicas.


Archive | 2017

Top co-authorships in substance abuse research in the 2008-2012 period

David Melero-Fuentes; F. J. Bueno-Cañigral; Rafael Aleixandre-Benavent; Juan Carlos Valderrama-Zurián; Víctor Agulló-Calatayud

Memoria presentada por la licenciada Lara Manyes i Font para optar al grado de Doctora por la Universidad de Salamanca y realizada en Instituto de Biologia Molecular y Celular del Cancer de Salamanca.Poster presentado a las XLIV Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, celebradas del 12 al 13 de mayo de 2017 en Oviedo (Espana).Poster presentado al Colloque Addictions Toxicomanies Hepatites SIDA, celebrado en Biarritz (Francia) del 17 al 20 de octubre de 2017.Resumen del trabajo presentado al VIII International Congress on Analytical Nanoscience and Nanotechnology, celebrado en Barcelona (Espana) del 3 al 5 de julio de 2017.We gratefully acknowledge the financial support provided by the Spanish Ministry of Health (PS09-2252); the Andalusian Ministry of Health (PI-2008-0068), the Andalusian Ministry of Economy, Science and Innovation (Proyecto Excelencia CTS-6928) and the PAIDI Program from the Andalusian Government (CTS-677).Poster presentado a las XLIV Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, celebradas del 12 al 13 de mayo de 2017 en Oviedo (Espana).Resumen del trabajo presentado al International Symposium on Immunonutrition (10th Anniversary), celebrado en Madrid (Espana) del 17 al 19 de julio de 2017.Poster presentado al Colloque Addictions Toxicomanies Hepatites SIDA, celebrado en Biarritz (Francia) del 17 al 20 de octubre de 2017.Proyecto EVICT: Grupo de trabajo para el estudio y abordaje de politicas de control de policonsumo de cannabis y tabco en Espana.Memoria presentada por Alicia Ginel Picardopara optar al grado de Doctor por la Universidad de Salamanca y realizada en el Instituto de Biologia Molecular y Celular del Cancer de Salamanca.Objetivo: Desarrollar criterios para determinar las indicaciones apropiadas de la protesis invertida de hombro en artropatias por lesion del manguito rotador y las variables determinantes de este proceso. Material y metodo: Se utilizo un panel de expertos mediante metodologia RAND/UCLA con 9 expertos en Traumatologia, 2 en Rehabilitacion y 1 en Reumatologia evaluaron 192 casos hipoteticos. Cada experto puntuo mediante una escala del 1 (extremadamente inadecuado) al 9 (extremadamente apropiado). Resultados: 22 casos hipoteticos fueron considerados adecuados. El dolor, limitacion funcional, necesidad funcional, defecto glenoideo, edad, artrosis y posibilidad de reparacion del manguito rotador son variables determinantes para indicar la implantacion de una protesis invertida de hombro. Conclusiones: El metodo RAND-UCLA es util para el estudio de las indicaciones de procedimientos como la protesis invertida de hombro, proporcionando un listado de las indicaciones adecuadas. Nuestras variables requieren ser validadas mediante estudios prospectivos o revision de historias clinicas.


Archive | 2016

Biblioteca digital de grandes científicos y humanistas. VESTIGIUM

Rafael Aleixandre-Benavent; Lourdes Castelló-Cogollos; David Melero-Fuentes; F. J. Bueno-Cañigral; Víctor Agulló-Calatayud; Antonia Agulló Martínez

Trabajo presentado al 7th Biennial International Conference on University, Industry & Government Linkages celebrado en Glasgow (UK) del 17 al 19 de Junio de 2009.Resumen del poster presentado al Workshop on Informetric and Scientometric Research (SIG/MET), celebrado en Copenague (Dinamarca) el 14 de octubre de 2016.Trabajo presentado en el IEEE Nuclear Science Symposium and Medical Imaging Conference, celebrado en Sydney (Australia), del 10 al 17 de noviembre de 2018We are indebted to Aeropuerto de Castellon for supporting and funding the project on the ecology of Montagu’s Harrier in Castellon. Special thanks are due to Servicio de Biodiversidad from Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda (Generalitat Valenciana) for permissions to carry out the present study.Las senales mediadas por los Receptores Nucleares de Hormonas desempenan un importante papel en el control de la diferenciacion celular. El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos moleculares a traves de los cuales se ejerce este control. Como sistema experimental utilizamos celulas de neuroblastoma humano SH-SY5Y, cuya diferenciacion se induce mediante tratamiento con acido retinoico (RA) que produce la parada en el crecimiento y desencadena la diferenciacion celular. Estudiar el mecanismo molecular a traves del cual, actua el RA, tambien resulta interesante desde un punto de vista biomedico, puesto que los retinoides y sus derivados sinteticos son utilizados en la terapia de neuroblastoma y tambien de otros tipos de cancer. Mediante Display Diferencial Ordenado hemos identificando 43 genes regulados (positiva o negativamente) por RA en celulas SH-SY5Y, entre los que se incluyen factores de transcripcion y proteinas relacionadas con el ciclo celular, la transduccion de senales y las funciones neuronales. Entre los genes regulados negativamente por RA se encuentra ID3, un factor de transcripcion de la familia de los HLH, los cuales desempenan un papel crucial en la diferenciacion celular. ID3 actua inhibiendo la union al DNA de ciertos factores de la familia HLH. ID3 bloquea la diferenciacion interfiriendo con la actividad de factores HLH neurogenicos. Cuando la expresion de ID3 se reduce por efecto de RA, se activa la cascada de bHLH proneurales, desencadenando la diferenciacion celular. La expresion de otros genes bHLH cambio durante la diferenciacion inducida por RA: la expresion del gen especifico de neuroblastos en proliferacion ASCL1 (HASH-1) disminuyo rapidamente tras 6 h de tratamiento con RA, mientras que la expresion de genes promotores de la diferenciacion aumento como es el caso de NEUROD6 y NEUROD1. Los niveles de otros miembros de la familia de los IDs (ID1, ID2) estan regulados tambien negativamente durante la diferenciacion inducida por RA en celulas SH-SY5Y. Mediante Western Blot estudiamos los niveles de proteinas ID1, ID2 e ID3 en celulas SH-SY5Y tratadas a diferentes tiempos con RA. Los niveles de proteinas disminuyen de manera notoria tras 24 h de tratamiento con RA, en paralelo a lo observado a nivel de ARN mensajero. Los resultados obtenidos indican que el RA produce una regulacion negativa coordinada de los genes IDs. El tratamiento con otros inductores de la diferenciacion como es el caso del TPA, tambien dio lugar a una regulacion negativa y coordinada de los genes IDs. Esto resalta la importancia de estos genes en los procesos de diferenciacion celular. Ademas hemos visto que la regulacion negativa y coordinada de los genes IDs por tratamiento con RA es un mecanismo complejo que implica sintesis de nuevas proteinas y actividad fosfatidil-inositol-3-kinasa (PI3K). El tratamiento con RA activa la via de senalizacion intracelular de la PI3K/AKT, resultando en un incremento en la actividad PI3K de extractos de celulas tratadas con RA y un rapido incremento en la fosforilacion de la proteina diana AKT en Serina 473. La activacion de la via PI3K/AKT es necesaria para la diferenciacion celular, y probablemente tiene una gran relevancia a nivel fisiologico, puesto que acopla procesos vitales como son la diferenciacion y la supervivencia celular. Aunque el mecanismo molecular por el cual el RA activa la via PI3K/AKT no esta todavia definido, los resultados obtenidos indican que, probablemente, podria tratarse de una accion extragenomica del RAR, entre otras razones por la rapidez con la que se produce. Hemos tratado de caracterizar el mecanismo por el cual el RA activa la via PI3K/AKT. En principio partimos de la hipotesis de que el RA pudiera inducir la expresion de una tirosina-kinasa que fuera capaz de activar la PI3K. Hemos encontrado un buen candidato para esta actividad: RET, el receptor de la familia de neurotrofinas del GDNF, es inducido directa- y fuertemente por RA. En las celulas SH-SY5Y se expresa uno de los co-receptores que actua junto a RET, el GFRA2, pero no hemos logrado detectar la expresion de ninguno de los ligandos de la familia del GDNF, que pudiera activar RET actuando de un modo autocrino/paracrino. Por otro lado, no hemos podido observar fosforilacion de RET en residuos tirosina, lo que probaria su activacion. Estos resultados apoyan la hipotesis que planteamos en la cual el RA desempenaria una accion de tipo no genomica. Los resultados obtenidos, nos llevan a postular, que el RA desempena un papel muy importante en la regulacion de la supervivencia de las celulas neurales. La regulacion positiva del gen anti-apoptotico BCL2 durante la diferenciacion inducida por RA en celulas de neuroblastoma es un hecho conocido desde hace tiempo, y la diferenciacion incrementa la resistencia a la apoptosis inducida por drogas. Tambien se han descrito efectos del RA sobre la supervivencia celular en cultivos primarios de neuroblastos de medula espinal y en neuronas derivadas de celulas madre neurales. Los resultados presentados aqui proporcionan un mecanismo molecular para explicar estos efectos. Ademas, pensamos que el fenomeno aqui descrito en celulas de neuroblastoma pudiera ser relevante en la diferenciacion neural en general. La coordinacion de las acciones genomicas y extragenomicas del RA da lugar al acoplamiento entre la diferenciacion y la supervivencia celular. Por una parte el RA regula la transcripcion de genes especificos implicados en diferenciacion celular. Por otra parte, a traves de una accion extragenomica, el RA activa la via de PI3K/AKT, que esta implicada en la supervivencia celular. Los dos tipos de acciones no se producen de un modo independiente, sino que estan entrelazados. La activacion extragenomica de la via PI3K/AKT tambien esta implicada en la regulacion transcripcional de genes decisivos para la diferenciacion, como hemos demostrado en el caso de la regulacion negativa coordinada de los genes IDs. Reciprocamente, el RA puede contribuir a la supervivencia celular a traves de la regulacion transcripcional positiva de receptores de neurotrofinas, como RET y de trkB. Este acoplamiento entre diferenciacion y supervivencia es un fenomeno novedoso.Trabajo presentado al X Congreso mundial de la calidad del azulejo y del paviemnto ceramico (Qualicetr) celebrado en Castellon (Espana) del 10 al 13 de Febrero de 2008.Poster presentado a las XVII Jornadas Nacionales de Documentacion Clinica y Admision, celebradas en Sevilla del 9 al 11 de junio de 2016.Aphids maintain an obligate, endosymbiotic association with Buchnera sp., a bacterium closely related to Escherichia coli. Bacteria are housed in specialized cells of organ-like structures called bacteriomes in the hemocoel of the aphid and are maternally transmitted. Phylogenetic studies have shown that the association had a single origin, dated about 200-250 million years ago, and that host and endosymbiont lineages have evolved in parallel since then. However, the pattern of deepest branching within the aphid family remains unsolved, which thereby hampers tin appraisal of, for example, the role played by horizontal gene transfer in the early evolution of Buchnera. The main role of Buchnera in this association is the biosynthesis and provisioning of essential amino acids to its aphid host. Physiological and metabolic studies have recently substantiated such nutritional role. In addition, genetic studies of Buchnera from several aphids have shown additional modifications, such as strong genome reduction, high A+T content compared to free-living bacteria, differential evolutionary rates, a relative increase in the number of non-synonymous substitutions, and gene amplification mediated by plasmids. Symbiosis is an active process in insect evolution cis revealed by the intermediate values of the previous characteristics showed by secondary symbionts compared to free-living bacteria and Buchnera.The authors acknowledge partial support from the Spanish MINECO through projects AYA2013- 48623-C2-2, AYA2007-68058-C03-01, AYA2010-21766-C03-02, AYA2012-30789 and the Consolider-Ingenio projects CSD2010-00064 (EPI: Exploring the Physics of Inflation) and CSD2009-00064 (MultiDark), and from the Generalitat Valenciana through grants PROMETEOII/2014/060 and PROMETEOII/2014/084. RAL acknowledges the Spanish grant FPA2014-58183-P. CHM acknowledges the support of the Ramon y Cajal fellowship RyC 2011 148062 awarded by the Spanish MICINN and the Marie Curie Career Integration Grant CIG 294183.Comunicacion presentada en las CephsInAction MC & WGs meetings, celebradas en Lisboa, Portugal, del 25 al 27 de noviembre de 2015Poster original presentado XXIX Congreso de la Sociedad Espanola de Bioquimica y Biologia Molecular ( SEBBM), celebrado Elche (Alicante), 7-10 de septiembre, 2006In this contribution, we present the basic aspects of the Javalambre-Physics of the Accelerating Universe Survey, and the possible synergies that will be generated with the arrival of the Square Kilometer Array.Trabajo presentado en el 10th Iberian and 7th Iberoamerican Congress on Environmental Contamination and Toxicology (CICTA), celebrado en Vila Real, Portugal, del 14 al 17 de julio de 201530th New European Society for Comparative Physiology and Biochemistry (ESCPB) Congress, Unraveling complexity: from molecules to ecosystems, 4-7 September 2016, Barcelona.-- 1 pagePublicacion financiada por Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climatico y Desarrollo Rural (Direccion General de Prevencion de Incendios Forestales) mediante el proyecto: “Elaboracion del catalogo de suelos forestales en el ambito de la prevencion de incendios y gestion forestal de la Comunitat Valenciana” 2017.Trabajo presentado en el 15th International Symposium on Fish Nutrition and Feeding (ISFNF 2012), celebrado en Molde (Noruega), del 4 al 7 de junio de 2012Poster presentado en el 10th International Symposium on Reproductive Physiology of Fish, celebrado en Olhao, Portugal, del 25 al 30 de mayo de 2014Trabajo presentado en la European Geosciences Union General Assembly, celebrada en Viena (Austria), del 17 al 22 de abril de 2016Trabajo presentado en TERRAenVISION Environmental Issues Today: Scientific Solutions for Societal Issues, celebrado en Barcelona (Espana) del 27 de enero al 2 de febrero de 2018Trabajo presentado en la European Geosciences Union General Assembly (EGU), celebrada en Viena (Austria), del 7 al 12 de abril de 2019Resumen del trabajo presentado al VII Congreso Red Espanola Canales Ionicos, celebrado en Caceres del 15 al 17 de mayo de 2019.Comunicacion presentada en el 10th International Symposium on Reproductive Physiology of Fish, celebrado en Olhao, Portugal, del 25 al 30 de mayo de 2014Comunicacion presentada en el 9th International Symposium on Fish Parasites, celebrado en Valencia, Espana, del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015La presencia de compuestos farmacéuticos en los ecosistemas acuáticos costeros ha ido en aumento en las últimas décadas y, aunque sus concentraciones rara vez superen los ng/l, son biológicamente muy activos y se desconocen los efectos que podrían ocasionar en los organismos que habitan dichas áreas. La simvastatina (SV) forma parte de ese amplio grupo de compuestos cuya presencia podría suponer un problema ambiental. Este estudio tiene como objetivo identificar posibles daños musculares a través de la determinación de marcadores enzimáticos, en juveniles de Solea senegalensis, tras una exposición aguda a SV mediante inyección intraperitoneal (IP; 10 mg/kg). Las muestras de tejido muscular fueron recogidas tras 20, 26 y 44 horas de exposición a SV. Se han determinado los niveles de diferentes transaminasas (gamma-glutamil transferasa (γ − GT) y aspartato aminotransferasa (GOT)), al igual que los niveles de lactato deshidrogenasa (LHD) como indicadores de daño muscular.Trabajo presentado en el VII International Symposium on Marine Sciences (ISMS), celebrado del 1 al 3 de julio de 2020, en Barcelona (Espana)The work conducted in LGC’s lab has been supported by grants from the Spanish Ministry of Education and Science (AGL2005-1443, AGL2008-1443 and AGL2011-01727) and from the Generalitat Valenciana (PROMETEO 2010/010)Comunicacion presentada en la 27th Conference of European Comparative Endocrinologists, celebrada en Rennes, Francia, del 25 al 29 de agosto de 2014The geography of knowledge flows has shown that the probability of a patent applicant rather than the examiner originating a citation depends on differences between citing and cited countries. How the characteristics of the citing country affect that probability has received less attention. Using European Patent Office (EPO) data of over 3,500,000 citations (1997-2007), we find that the probability of applicant citation is higher as national economic and scientific strengths increase, if applicants and examiners come from the same country and if the country belongs to EPO. This ‘country club’ effect is comparable to that found for US Patent and Trademark Office.


Archive | 2016

Measuring with indicators the endogamy in the academic assessment boards of PhD theses

Lourdes Castelló-Cogollos; Rafael Aleixandre-Benavent; Rafael Castelló-Cogollos

Trabajo presentado al 7th Biennial International Conference on University, Industry & Government Linkages celebrado en Glasgow (UK) del 17 al 19 de Junio de 2009.Resumen del poster presentado al Workshop on Informetric and Scientometric Research (SIG/MET), celebrado en Copenague (Dinamarca) el 14 de octubre de 2016.Trabajo presentado en el IEEE Nuclear Science Symposium and Medical Imaging Conference, celebrado en Sydney (Australia), del 10 al 17 de noviembre de 2018We are indebted to Aeropuerto de Castellon for supporting and funding the project on the ecology of Montagu’s Harrier in Castellon. Special thanks are due to Servicio de Biodiversidad from Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda (Generalitat Valenciana) for permissions to carry out the present study.Las senales mediadas por los Receptores Nucleares de Hormonas desempenan un importante papel en el control de la diferenciacion celular. El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos moleculares a traves de los cuales se ejerce este control. Como sistema experimental utilizamos celulas de neuroblastoma humano SH-SY5Y, cuya diferenciacion se induce mediante tratamiento con acido retinoico (RA) que produce la parada en el crecimiento y desencadena la diferenciacion celular. Estudiar el mecanismo molecular a traves del cual, actua el RA, tambien resulta interesante desde un punto de vista biomedico, puesto que los retinoides y sus derivados sinteticos son utilizados en la terapia de neuroblastoma y tambien de otros tipos de cancer. Mediante Display Diferencial Ordenado hemos identificando 43 genes regulados (positiva o negativamente) por RA en celulas SH-SY5Y, entre los que se incluyen factores de transcripcion y proteinas relacionadas con el ciclo celular, la transduccion de senales y las funciones neuronales. Entre los genes regulados negativamente por RA se encuentra ID3, un factor de transcripcion de la familia de los HLH, los cuales desempenan un papel crucial en la diferenciacion celular. ID3 actua inhibiendo la union al DNA de ciertos factores de la familia HLH. ID3 bloquea la diferenciacion interfiriendo con la actividad de factores HLH neurogenicos. Cuando la expresion de ID3 se reduce por efecto de RA, se activa la cascada de bHLH proneurales, desencadenando la diferenciacion celular. La expresion de otros genes bHLH cambio durante la diferenciacion inducida por RA: la expresion del gen especifico de neuroblastos en proliferacion ASCL1 (HASH-1) disminuyo rapidamente tras 6 h de tratamiento con RA, mientras que la expresion de genes promotores de la diferenciacion aumento como es el caso de NEUROD6 y NEUROD1. Los niveles de otros miembros de la familia de los IDs (ID1, ID2) estan regulados tambien negativamente durante la diferenciacion inducida por RA en celulas SH-SY5Y. Mediante Western Blot estudiamos los niveles de proteinas ID1, ID2 e ID3 en celulas SH-SY5Y tratadas a diferentes tiempos con RA. Los niveles de proteinas disminuyen de manera notoria tras 24 h de tratamiento con RA, en paralelo a lo observado a nivel de ARN mensajero. Los resultados obtenidos indican que el RA produce una regulacion negativa coordinada de los genes IDs. El tratamiento con otros inductores de la diferenciacion como es el caso del TPA, tambien dio lugar a una regulacion negativa y coordinada de los genes IDs. Esto resalta la importancia de estos genes en los procesos de diferenciacion celular. Ademas hemos visto que la regulacion negativa y coordinada de los genes IDs por tratamiento con RA es un mecanismo complejo que implica sintesis de nuevas proteinas y actividad fosfatidil-inositol-3-kinasa (PI3K). El tratamiento con RA activa la via de senalizacion intracelular de la PI3K/AKT, resultando en un incremento en la actividad PI3K de extractos de celulas tratadas con RA y un rapido incremento en la fosforilacion de la proteina diana AKT en Serina 473. La activacion de la via PI3K/AKT es necesaria para la diferenciacion celular, y probablemente tiene una gran relevancia a nivel fisiologico, puesto que acopla procesos vitales como son la diferenciacion y la supervivencia celular. Aunque el mecanismo molecular por el cual el RA activa la via PI3K/AKT no esta todavia definido, los resultados obtenidos indican que, probablemente, podria tratarse de una accion extragenomica del RAR, entre otras razones por la rapidez con la que se produce. Hemos tratado de caracterizar el mecanismo por el cual el RA activa la via PI3K/AKT. En principio partimos de la hipotesis de que el RA pudiera inducir la expresion de una tirosina-kinasa que fuera capaz de activar la PI3K. Hemos encontrado un buen candidato para esta actividad: RET, el receptor de la familia de neurotrofinas del GDNF, es inducido directa- y fuertemente por RA. En las celulas SH-SY5Y se expresa uno de los co-receptores que actua junto a RET, el GFRA2, pero no hemos logrado detectar la expresion de ninguno de los ligandos de la familia del GDNF, que pudiera activar RET actuando de un modo autocrino/paracrino. Por otro lado, no hemos podido observar fosforilacion de RET en residuos tirosina, lo que probaria su activacion. Estos resultados apoyan la hipotesis que planteamos en la cual el RA desempenaria una accion de tipo no genomica. Los resultados obtenidos, nos llevan a postular, que el RA desempena un papel muy importante en la regulacion de la supervivencia de las celulas neurales. La regulacion positiva del gen anti-apoptotico BCL2 durante la diferenciacion inducida por RA en celulas de neuroblastoma es un hecho conocido desde hace tiempo, y la diferenciacion incrementa la resistencia a la apoptosis inducida por drogas. Tambien se han descrito efectos del RA sobre la supervivencia celular en cultivos primarios de neuroblastos de medula espinal y en neuronas derivadas de celulas madre neurales. Los resultados presentados aqui proporcionan un mecanismo molecular para explicar estos efectos. Ademas, pensamos que el fenomeno aqui descrito en celulas de neuroblastoma pudiera ser relevante en la diferenciacion neural en general. La coordinacion de las acciones genomicas y extragenomicas del RA da lugar al acoplamiento entre la diferenciacion y la supervivencia celular. Por una parte el RA regula la transcripcion de genes especificos implicados en diferenciacion celular. Por otra parte, a traves de una accion extragenomica, el RA activa la via de PI3K/AKT, que esta implicada en la supervivencia celular. Los dos tipos de acciones no se producen de un modo independiente, sino que estan entrelazados. La activacion extragenomica de la via PI3K/AKT tambien esta implicada en la regulacion transcripcional de genes decisivos para la diferenciacion, como hemos demostrado en el caso de la regulacion negativa coordinada de los genes IDs. Reciprocamente, el RA puede contribuir a la supervivencia celular a traves de la regulacion transcripcional positiva de receptores de neurotrofinas, como RET y de trkB. Este acoplamiento entre diferenciacion y supervivencia es un fenomeno novedoso.Trabajo presentado al X Congreso mundial de la calidad del azulejo y del paviemnto ceramico (Qualicetr) celebrado en Castellon (Espana) del 10 al 13 de Febrero de 2008.Poster presentado a las XVII Jornadas Nacionales de Documentacion Clinica y Admision, celebradas en Sevilla del 9 al 11 de junio de 2016.Aphids maintain an obligate, endosymbiotic association with Buchnera sp., a bacterium closely related to Escherichia coli. Bacteria are housed in specialized cells of organ-like structures called bacteriomes in the hemocoel of the aphid and are maternally transmitted. Phylogenetic studies have shown that the association had a single origin, dated about 200-250 million years ago, and that host and endosymbiont lineages have evolved in parallel since then. However, the pattern of deepest branching within the aphid family remains unsolved, which thereby hampers tin appraisal of, for example, the role played by horizontal gene transfer in the early evolution of Buchnera. The main role of Buchnera in this association is the biosynthesis and provisioning of essential amino acids to its aphid host. Physiological and metabolic studies have recently substantiated such nutritional role. In addition, genetic studies of Buchnera from several aphids have shown additional modifications, such as strong genome reduction, high A+T content compared to free-living bacteria, differential evolutionary rates, a relative increase in the number of non-synonymous substitutions, and gene amplification mediated by plasmids. Symbiosis is an active process in insect evolution cis revealed by the intermediate values of the previous characteristics showed by secondary symbionts compared to free-living bacteria and Buchnera.The authors acknowledge partial support from the Spanish MINECO through projects AYA2013- 48623-C2-2, AYA2007-68058-C03-01, AYA2010-21766-C03-02, AYA2012-30789 and the Consolider-Ingenio projects CSD2010-00064 (EPI: Exploring the Physics of Inflation) and CSD2009-00064 (MultiDark), and from the Generalitat Valenciana through grants PROMETEOII/2014/060 and PROMETEOII/2014/084. RAL acknowledges the Spanish grant FPA2014-58183-P. CHM acknowledges the support of the Ramon y Cajal fellowship RyC 2011 148062 awarded by the Spanish MICINN and the Marie Curie Career Integration Grant CIG 294183.Comunicacion presentada en las CephsInAction MC & WGs meetings, celebradas en Lisboa, Portugal, del 25 al 27 de noviembre de 2015Poster original presentado XXIX Congreso de la Sociedad Espanola de Bioquimica y Biologia Molecular ( SEBBM), celebrado Elche (Alicante), 7-10 de septiembre, 2006In this contribution, we present the basic aspects of the Javalambre-Physics of the Accelerating Universe Survey, and the possible synergies that will be generated with the arrival of the Square Kilometer Array.Trabajo presentado en el 10th Iberian and 7th Iberoamerican Congress on Environmental Contamination and Toxicology (CICTA), celebrado en Vila Real, Portugal, del 14 al 17 de julio de 201530th New European Society for Comparative Physiology and Biochemistry (ESCPB) Congress, Unraveling complexity: from molecules to ecosystems, 4-7 September 2016, Barcelona.-- 1 pagePublicacion financiada por Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climatico y Desarrollo Rural (Direccion General de Prevencion de Incendios Forestales) mediante el proyecto: “Elaboracion del catalogo de suelos forestales en el ambito de la prevencion de incendios y gestion forestal de la Comunitat Valenciana” 2017.Trabajo presentado en el 15th International Symposium on Fish Nutrition and Feeding (ISFNF 2012), celebrado en Molde (Noruega), del 4 al 7 de junio de 2012Poster presentado en el 10th International Symposium on Reproductive Physiology of Fish, celebrado en Olhao, Portugal, del 25 al 30 de mayo de 2014Trabajo presentado en la European Geosciences Union General Assembly, celebrada en Viena (Austria), del 17 al 22 de abril de 2016Trabajo presentado en TERRAenVISION Environmental Issues Today: Scientific Solutions for Societal Issues, celebrado en Barcelona (Espana) del 27 de enero al 2 de febrero de 2018Trabajo presentado en la European Geosciences Union General Assembly (EGU), celebrada en Viena (Austria), del 7 al 12 de abril de 2019Resumen del trabajo presentado al VII Congreso Red Espanola Canales Ionicos, celebrado en Caceres del 15 al 17 de mayo de 2019.Comunicacion presentada en el 10th International Symposium on Reproductive Physiology of Fish, celebrado en Olhao, Portugal, del 25 al 30 de mayo de 2014Comunicacion presentada en el 9th International Symposium on Fish Parasites, celebrado en Valencia, Espana, del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015La presencia de compuestos farmacéuticos en los ecosistemas acuáticos costeros ha ido en aumento en las últimas décadas y, aunque sus concentraciones rara vez superen los ng/l, son biológicamente muy activos y se desconocen los efectos que podrían ocasionar en los organismos que habitan dichas áreas. La simvastatina (SV) forma parte de ese amplio grupo de compuestos cuya presencia podría suponer un problema ambiental. Este estudio tiene como objetivo identificar posibles daños musculares a través de la determinación de marcadores enzimáticos, en juveniles de Solea senegalensis, tras una exposición aguda a SV mediante inyección intraperitoneal (IP; 10 mg/kg). Las muestras de tejido muscular fueron recogidas tras 20, 26 y 44 horas de exposición a SV. Se han determinado los niveles de diferentes transaminasas (gamma-glutamil transferasa (γ − GT) y aspartato aminotransferasa (GOT)), al igual que los niveles de lactato deshidrogenasa (LHD) como indicadores de daño muscular.Trabajo presentado en el VII International Symposium on Marine Sciences (ISMS), celebrado del 1 al 3 de julio de 2020, en Barcelona (Espana)The work conducted in LGC’s lab has been supported by grants from the Spanish Ministry of Education and Science (AGL2005-1443, AGL2008-1443 and AGL2011-01727) and from the Generalitat Valenciana (PROMETEO 2010/010)Comunicacion presentada en la 27th Conference of European Comparative Endocrinologists, celebrada en Rennes, Francia, del 25 al 29 de agosto de 2014The geography of knowledge flows has shown that the probability of a patent applicant rather than the examiner originating a citation depends on differences between citing and cited countries. How the characteristics of the citing country affect that probability has received less attention. Using European Patent Office (EPO) data of over 3,500,000 citations (1997-2007), we find that the probability of applicant citation is higher as national economic and scientific strengths increase, if applicants and examiners come from the same country and if the country belongs to EPO. This ‘country club’ effect is comparable to that found for US Patent and Trademark Office.


Archive | 2016

Journals’ policies of storage and reuse of raw research data and their impact in five scientific areas

Rafael Aleixandre-Benavent; Antonia Ferrer-Sapena; Antonio Vidal-Infer; Adolfo Alonso-Arroyo; Enrique A. Sánchez-Pérez; Fernanda Peset

Tesis llevada a cabo para conseguir el grado de Doctor por la Universidad de Complutense de Madrid.--2018-01-15.--Sobresaliente cum laudeContiene 7 documentos (1. Objetivos, alcance y publicaciones. 2. Registro y codigo) y 5 con el softwareespanolLas ciber amenazas afectan a todo tipo de organizaciones, causando frecuentes y costosos impactos globalmente. Recientemente, han surgido productos de ciberseguro con el potencial de reducir el impacto de los riesgos en el ciberespacio. Sin embargo, aun tienen que madurar. En este articulo presentamos varios modelos de analisis de riesgos que podrian facilitar la implantacion y adopcion de ciberseguros. Estos modelos, descritos como diagramas de influencia y diagramas de influencia bi-agente, aportan un marco para estimar el impacto economico de los ciber riesgos a los que se enfrentan aseguradores y asegurados, asi como tambien para calcular sus estrategias optimas de mitigacion y transferencia del riesgo. EnglishCyber threats affect all kinds of organisations with frequent and costly impacts worldwide. Cyber insurance products have recently emerged with the potential of lowering the impact of cyberspace risks. However, they have yet to mature. In this paper we present several risk analysis models that may facilitate the implementation and adoption of cyber insurance. These models, described in terms of influence diagrams and bi-agent influence diagrams, provide a framework for estimating the economic impact of cyber risks that may face insurers and insurees as well as calculating their optimal risk mitigation and transfer strategies.Trabajo presentado a la III Iberoamerican Conference on Supercritical Fluids celebrada en Cartagena de Indias (Colombia) del 1 al 5 de abril de 2013.Trabajo presentado a la 26th IAEA Fusion Energy Conference, celebrada en Kyoto (Japon) del 17 al 22 de octubre de 2016.The Joint Iberian Meeting on Atomic and Molecular Physics (IBER), Barcelona, September 12-14th, 2017. -- http://iber2017.com/index.phpPoster presentado en el 10o Congreso de la Asociacion Iberica de Endocrinologia Comparada AIEC, celebrado en Castellon, Espana, del 23 al 25 de septiembre de 2015Resumen del trabajo presentado a la XI Reunion del Grupo de Microbiologia Molecular, celebrada en Sevilla del 6 al 8 de septiembre de 2016.Chinchilla-Rodriguez, Zaida; Miguel, Sandra; Perianes-Rodriguez, Antonio; Ovalle-Perandones, Antonia; Olmeda-Gomez, Carlos. (2016). Autonomy vs. dependency of scientific collaboration in scientific performance . 21st International Conference on Science and Technology Indicators, STI2016. Valencia, Spain, 14-16 September 2016XXV National Spectroscopy Meeting (XXV RNE), IX Iberian Spectroscopy Conference (IX CIE), Alicante, 20th-22nd July, 2016Resumen del trabajo presentado a la 43rd International Conference on Micro and Nano Engineering (MNE), celebrada en Braga (Portugal) del 18 al 22 de septiembre de 2017.Contiene 7 documentos (1. Objetivos, alcance y publicaciones. 2. Registro, interface y codigo) y 5 con el softwarePoster presentado en el congreso 4th SCARCE International Conference, celebrado en Cadiz, Espana el 25 y 26 de noviembre de 2013We present a Cultural Heritage conceptual data model built under the European INSPIRE ( Infrastructure for Spatial Information in the European Community ) Directive. Our model develops the Data Specification on Protected Sites , part of the INSPIRE Annex I. Hence its orientation towards georeferenced heritage data. The data model has been developed by an interdisciplinary group made up of specialists in the field of Geomatics and Cultural Heritage. It is our aim to achieve a generic, extendable and interoperable schema. It should be generic enough to embrace all kind of protected heritage data, from an ancient pilgrim’s way to the last artifact found in an archaeological excavation, extendable to allow any kind of data producer to adapt the model to the nature of their own information and interoperable to combine spatial data sets from different sources through network services, via Internet. The achievement of these three characteristics features international norms and standards referred to our kind of data. This implies adaptation to INSPIRE as well as to several ISO norms: ISO 19100 series regarding geographical information, ISO 21127 (CIDOC-CRM Model) for heritage thematic data and ISO 15836 (Dublin Core) for document resources. The data model comprehends two main dimensions: cultural entities in a strict sense, and the legislative figures created to protect them. This allows for the representation of cultural objects (i.e. historical buildings or archaeological sites) and their link to their legislative protection, keeping them as separate realities. In order to describe the data model, an international common language has been used: UML (Unified Modeling Language), a standard itself. Thus, we present a class-diagram depicting all legal and cultural entities, in the form of classes with their corresponding relations, attributes, constraints and stereotypes.Trabajo presentado en el 11th Spanish-Italian Symposium on Organic Chemistry SISOC-XI celebrado en San Sebastian (Espana), del 13 al 15 de julio de 2016.Trabajo presentado en el XVIII Congreso Peruano de Geologia, celebrado en Lima (Peru), del 16 al 19 de octubre de 2016Poster presentado en las XXXIII Jornadas de la Asociacion Espanola de Entomologia, celebradas en Almeria, del 15 al 18 de noviembre de 2017This research has been funded by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness, through research projects POSTFIRE (CGL2013-47862-C2-1-R) and GEOFIRE (CGL2012-38655-C04-01)The main contribution of this work is the improvement of the efficiency of a PEMFC power system while guaranteeing conditions that also improve its durability. Adopting the NMPC scheme with the distributed parameter model and the nonlinear observer, the efficiency of the PEMFC-based system can be maximized guaranteeing at the same time the appropriate internal gas concentration profiles to avoid global and local hydrogen and oxygen starvation and proper membrane humidification.Trabajo presentado en la 13a Reunion de la Red Espanola de Bacterias Lacticas (RedBAL), celebrada en Madrid (Espana) del 17 al 18 de junio de 2019Memoria de tesis doctoral presentada por Uxue Tilves Matheu para obtener el titulo de Doctora en Ciencias del Mar por la Universitat Politecnica de Catalunya (UPC), realizada bajo la direccion de la Dra. Ana Maria Sabates Freijo y de la Dra. Veronica Lorena Fuentes del Institut de Ciencies del Mar (ICM-CSIC).-- 149 pages, appendicesTrabajo presentado por Nuria Vallverdu Coll para la obtencion del grado de Master universitario en investigacion basica y aplicada en recursos cinegeticos, realizado en el Instituto de Investigacion en Recursos Cinegeticos (IREC, CSIC-UCLM-JCCM).Resumen del poster presentado a la 7th International Conference on Polyphenols and Health, celebrada en Tours (Francia) del 27 al 30 de octubre de 2015.Trabajo financiado con el Proyecto DR3AMCGL2014-55118 del MINECO (Proyecto coordinado del proyecto SALTACRES).Trabajo presentado en el Congreso Iberoamericano de Hidrogeno y Pilas de Combustible, celebrado en Barcelona (Espana) del 15 al 17 de octubre de 2014.El presente articulo describe el empleo del flujo de diseno basado en modelos para el desarrollo de bloques reconfigurables automaticamente para el procesado de imagenes sobre FPGA. Para ello se han concebido arquitecturas hardware que aprovechan caracteristicas especificas de algunos algoritmos de procesado y que pueden ser modificadas a traves de un novedoso procedimiento software. Este aspecto, unido a las restantes opciones de parametrizacion de los diferentes modulos, permite liberar al disenador de los detalles especificos de las implementaciones hardware asi como adaptar el consumo de recursos del FPGA a las necesidades de la aplicacion. El proceso de reconfiguracion automatica se ilustra con el bloque de convolucion generico realizando comparaciones entre implementaciones de diferentes arquitecturas sobre un FPGA Spartan-6 LX45.Trabajo presentado en el 8th European Meeting on Solar Chemistry and Photocatalysis, celebrado en Salonica (Grecia) del 25 al 28 de Junio de 2014.Resumen del poster presentado a las I Jornadas Cientificas del CIAL celebradas el 5 de junio de 2014 en Madrid.-- et al.Trabajo presentado en el 4th International Conodont Symposium, celebrado en Valencia (Espana), del 25 al 30 de junio de 2017Comunicacion presentada en el Aquaculture Europe 2014, celebrado en Donostia-San Sebastian, Espana, del 14 al 17 de octubre de 2014Triptico de la reunion celebrada en la Universidad de Murcia del 12 al 14 de Noviembre de 2015.Trabajo presentado en la 11a Reunion de la Red Espanola de Bacterias Lacticas (RedBAL), celebrada en Gijon (Asturias, Espana) del 28 al 30 de Junio de 2017Trabajo Fin de Master: Master en Catalisis Homogenea y Quimica Molecular. Grupo de Cristales liquidos y Polimeros, Departamento de Quimica Organica de la Universidad de Zaragoza (Curso 2014/2015).La elaboracion de este articulo se inscribe en el proyecto de investigacion “Innovacion oculta: cambio de paradigma en los estudios de innovacion” (FFI2011-25475), Ministerio de Economia y Competitividad, Gobierno de Espana.Poster presented at the 18th International Microscopy Congress (ICM 2014) that took place in Prague (Czech Republic) during 7-12th September 2014.Esta investigacion ha sido posible gracias a la financiacion de los proyectos del Plan Nacional CGL2012-36682 y CGL2016-75109-P del Ministerio de Economia y Competitividad, y al Convenio Principado de Asturias-Universidad de Oviedo y MNCN-CSIC.Resumen del poster presentado a la 10th International Conference one Carbon Metabolism, vitamins B and Homocysteine, celebrada en Nancy (Francia) del 7 al 11 de julio de 2015.La celulosa es la fuente de energia mas abundante que hay en la Tierra. Su transformacion en glucosa se considera la etapa mas importante en la produccion de biocombustibles a partir de biomasa lignocelulosica. Para esta transformacion es necesaria la accion sinergica de tres tipos de enzimas que hidrolizan los enlaces s-1,4 de la celulosa: (i) las endoglucanasas, que actuan al azar sobre enlaces internos, (ii) las celobiohidrolasas, que operan progresivamente por los extremos reductores y no reductores de la cadena, y (iii) las s-glucosidasas (BGL), que hidrolizan celobiosa y los celooligosacaridos mas pequenos hasta glucosa. Los hongos filamentosos son la principal fuente de celulasas, siendo los crudos del genero Trichoderma los mas estudiados y comercializados historicamente. Sin embargo, estos hongos secretan niveles insuficientes de BGL para una conversion efectiva de la celulosa, por lo que con frecuencia requieren ser suplementados con preparaciones ricas en esta enzima procedentes de otros hongos. Recientemente, se han descrito cepas de Penicillium con gran capacidad para secretar altos niveles de BGL al medio extracelular. Ademas de su papel en la hidrolisis de la celulosa las BGL tambien pueden emplearse para sintetizar compuestos de interes industrial mediante reacciones de transglicosilacion. En este trabajo se ha estudiado una nueva cepa fungica productora de celulasas, identificada como Talaromyces amestolkiae, en base a un analisis molecular y morfologico. Se han purificado a homogeneidad electroforetica tres BGL (BGL-1, BGL-2 y BGL-3) secretadas por el hongo y se han caracterizado bioquimicamente. BGL-1 y BGL-2 son proteinas monomericas, mientras que BGL-3 es un dimero funcional. Los valores de actividad maxima de estas enzimas se obtuvieron a pH 4,0 y entre 50-60 oC, siendo estables en un rango de pH de 4-7 y a 50 oC. Las tres mostraron distinto comportamiento en funcion del sustrato (pNPG o celobiosa), ensayandose tambien el efecto de determinados compuestos quimicos e inhibidores en su actividad. Las tres pueden hidrolizar celooligosacaridos de diferente longitud, disminuyendo la eficacia de hidrolisis con el aumento de la polimerizacion, y no son activas frente a polisacaridos. Ademas, mostraron actividad de transglicosilacion, formando alquilglicosidos y celooligosacaridos de mayor longitud que los usados como sustratos. Las tres BGL se identificaron mediante huella peptidica y en base la alta homologia con otras BGL fungicas relacionadas filogeneticamente, se disenaron cebadores especificos que permitieron la secuenciacion de los genes que codifican cada una de ellas. El analisis de las secuencias aminoacidicas mostro que BGL-1 es miembro de la familia 1 de las glicosil hidrolasas, mientras que BGL-2 y BGL-3 pertenecen a la familia 3. Teniendo en cuenta que existen pocas BGL fungicas cristalizadas, se construyeron modelos moleculares de estas ultimas en base a las estructuras con las que presentaron mayor identidad. El crudo enzimatico de T. amestolkiae, rico en BGL, se uso de forma individual y como suplemento de otros cocteles comerciales en experimentos de sacarificacion a partir de slurry acido de paja de trigo. Los resultados obtenidos indican que el hongo secreta, ademas de celulasas, otras enzimas complementarias que potencian la liberacion de azucares fermentables. Se analizo el secretoma de T. amestolkiae usando Avicel o slurry acido de paja de trigo como fuente de carbono. Las celulasas fueron las enzimas mas abundantes en ambas condiciones, sin embargo, en el crudo obtenido a partir de los cultivos en slurry aumento la proporcion de BGL y otras enzimas distintas a las celulasas, indicando que para la degradacion de un sustrato complejo es necesaria mayor diversidad enzimatica. Los resultados obtenidos en este trabajo abren nuevas vias para la formulacion de cocteles enzimaticos eficaces en el contexto de la degradacion de la biomasa lignocelulosica.Trabajo presentado en el 4th International Congress on Ichnology - ICHNIA 2016: Ichnology for the 21st century: (Palaeo) Biological Traces towards Sustainable Development, celebrado en Idanha-a-Nova (Portugal), del 6 al 9 de mayo de 2016Resumen del trabajo presentado al Joint European Magnetic Symposia (JEMS), celebrado en Glasgow (UK) del 21 al 26 de agosto de 2016.Vazquez, J. T. ... et. al.-- Inciativa Iberica para el Estudio de las Fallas Activas, Tercera Reunion Iberica sobre Fallas Activas y Paleosismologia IBERFAULT 2018 - Third Iberian Meeting on Active Faults and Paleoseismology, 11-13 June 2018, Alicante, Spain.-- 4 pages, 2 figuresLa infeccion temprana por Verticillium dahliae en olivar y la discriminacion entre niveles de severidad de la Verticilosis es viable mediante la utilizacion de imagenes termicas, multiespectrales e hiperespectrales adquiridas con vehiculos aereos no tripulados a escala de parcela o tripulados a escala de comarca. El indicador relacionado con la temperatura de copa (CWSI), indices de reflectancia (B, BG1, BR1) y la fluorescencia clorofilica (FLD3) se identifican como buenos indicadores para detectar la Verticilosis en etapas tempranas del desarrollo de la enfermedad, mientras que NDVI, PRI515, R/G, HI e indices de estimacion de clorofila y carotenos demuestran ser buenos indicadores para la cuantificacion de dano moderado o severo causada por Verticilosis, lo que puede ser de utilidad para el diseno de estrategias de control de la Verticilosis a escala de parcela y de comarca. La infeccion temprana por Verticillium dahliae en olivar y la discriminacion entre niveles de severidad de la Verticilosis es viable mediante la utilizacion de imagenes termicas, multiespectrales e hiperespectrales adquiridas con vehiculos aereos no tripulados a escala de parcela o tripulados a escala de comarca. El indicador relacionado con la temperatura de copa (CWSI), indices de reflectancia (B, BG1, BR1) y la fluorescencia clorofilica (FLD3) se identifican como buenos indicadores para detectar la Verticilosis en etapas tempranas del desarrollo de la enfermedad, mientras que NDVI, PRI515, R/G, HI e indices de estimacion de clorofila y carotenos demuestran ser buenos indicadores para la cuantificacion de dano moderado o severo causada por Verticilosis, lo que puede ser de utilidad para el diseno de estrategias de control de la Verticilosis a escala de parcela y de comarca. El olivo (Olea europaea L.) es el cultivo lenoso no tropical que ocupa mayor superficie en todo el mundo, con el 95% de la produccion mundial localizada en la cuenca mediterranea. Espana es el pais con mayor superficie de olivar del mundo con 2,6 MHa y aproximadamente el 39% de la produccion mundial. La Verticilosis, causada por el hongo de suelo Verticillium dahliae Kleb, constituye la principal amenaza para el olivar. Esta enfermedad afecta al olivo en todos los paises de tradicion olivarera y causa importantes perdidas de rendimiento y muerte de los arboles (Jimenez-Diaz y col., 2012). Este patogeno coloniza el sistema vascular de la planta, bloqueando el flujo del agua y finalmente induciendo estres hidrico (Van Alfen, 1989).Espana es el mayor productor de citricos de la Union Europea y el quinto a nivel mundial, con una produccion anual superior a cinco millones de toneladas (MAGRAMA, 2016). Este sector genera una gran cantidad de subproductos, con un elevado aporte energetico y alto contenido en pectinas y azucares, por lo que podrian usarse como materias primas en dietas para rumiantes. Sin embargo, los subproductos de citricos son muy diversos, por lo que su composicion quimica y valor nutritivo tambien puede ser variable (FEDNA, 2010; Feedipedia, 2016). El objetivo de este trabajo fue analizar la composicion quimica y la produccion de gas in vitro de subproductos de citricos producidos en nuestro pais.Resumen del trabajo presentado a las I Jornadas Cientificas del CIAL celebradas el 5 de junio de 2014 en Madrid.The Indian Summer Monsoon onset is one of the meteorological events most anticipated in the world. Due to its relevance for the population, the India Meteorological Department has dated the onset over the southern tip of the Indian Peninsula (Kerala) since 1901. The traditional method to date the onset was based in the judgment of skilled meteorologist and because of this, the method was considered subjective and not adequate for the study of long-term changes in the onset.Resumen del poster presentado a las I Jornadas Cientificas del CIAL celebradas el 5 de junio de 2014 en Madrid.Trabajo presentado en el European Workshop on Experimental and Behavioral Economics (EWEBE), organizado por la Universidad de Bologna los dias 26 y 27 de mayo de 2017 con el titulo: The impact of deliberative structures on voting behavio.--Trabajo presentado en los Bilkent Microeconomics Seminars organizados por la Bilkent University (Ankara, Turkey) el dia 29 de noviembre de 2017La compacidad del racimo es un rasgo de gran interes en la vid, dado que puede condicionar su calidad y rendimiento. Estos efectos se producen fundamentalmente a traves de su relacion, directa o indirecta, con la arquitectura del racimo, el comportamiento reproductivo y el grado o modo de exposicion de las bayas al ambiente. Respecto a los dos primeros, en un estudio previo, determinamos que tanto la longitud del raquis y sus primeras ramas como el numero de bayas por racimo son los caracteres con mayor incidencia en la compacidad entre los analizados. Ahora bien, el estudio de la base genetica responsable del numero de bayas requiere de su diseccion previa, dado que es una variable secundaria, resultado del numero de flores por inflorescencia y de la tasa de cuajado o conversion de flor en fruto. En este trabajo se presenta un estudio preliminar en el que se han caracterizado fenotipicamente 104 variedades de vid para estudiar su comportamiento reproductivo. Asi, sobre una base amplia de diversidad varietal, se han estimado variables como el numero de flores, la tasa de cuajado, corrimiento, millerandage, etc., evaluando su posible relacion con la compacidad del racimo. Este trabajo, una vez completado durante varios anos, permitira conocer la diversidad existente para el comportamiento reproductivo en la vid, asi como, de forma mas concreta, abordar la caracterizacion de los procesos geneticos responsables de las diferencias fenotipicas detectadas para el comportamiento reproductivo y sus elementos individuales y para la compacidad del racimo, identificando los posibles genes involucrados en dichos procesos.Trabajo presentado en la 11th International Conference on Grapevine Breeding and Genetics, celebrada en Pekin del 29 de julio al 2 de agosto de 2014.The Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI) is the first deep-space solar spectropolarimeter, on-board the Solar Orbiter (SO) space mission. It faces: stringent requirements on science data accuracy, a dynamic environment, and severe limitations on telemetry volume. SO/PHI overcomes these restrictions through on-board instrument calibration and science data reduction, using dedicated firmware in FPGAs. This contribution analyses the accuracy of a data processing pipeline by comparing the results obtained with SO/PHI hardware to a reference from a ground computer. The results show that for the analysed pipeline the error introduced by the firmware implementation is well below the requirements of SO/PHI.This work has been financed within the framework of the projects P/309307 Arqueoastronomia of the IAC, and Orientatio ad sidera III (AYA2011-26759) of the Spanish MINECO. ACGG is Ramon y Cajal researcher of the MINECO.Este trabajo ha sido financiado por el proyecto RECUPERA 2020 del MINECO y EU-FEDER; y por el proyecto TRANS·FORMA (PP.TRA.TAA201600.9). La investigacion realizada por E. Rodriguez ha sido realizada gracias al programa DOC-INIA (INIA-FEDER).Trabajo presentado en el XXIV Congreso Iberoamericano de Catalisis (CICat 2014), “Catalisis para Biorrefineria”, celebrado en Medellin del 11 al 13 de septiembre de 2014.2 paginas y 1 tabla.- Trabajo presentado en el IX Congreso de Mejora Genetica de Plantas celebrado en Murcia entre el 18 y el 20 de septiembre de 2018.3 paginas, 1 tabla, 1 figura.--Trabajo presentado a las XVI Jornadas sobre Produccion Animal AIDA (Zaragoza, 19 al 20 de mayo, 2015).Poster presentado en el XVI International Clay Conference from the Oceans to Space Granada, Spain, July 17-21, (2017)XIII Reunion Iberica de Algas Toxicas y Biotoxinas Marinas (REDIBAL 2018) - XIII Reunion Iberica de Fitoplancton Toxico - XIII Iberian Toxic Algae and Marine Biotoxins Meeting, VI Simposio Internacional de Ciencias del Mar - VI International Symposium of Marine Sciences (ISMS 2018), 20- 22 June 2018, Vigo.-- 2 pagesThis research was financed with project AGL2011-22783 granted by the Spanish Ministry of Economy and Competiveness. M.C. Soto was supported by a CONACYT (Mexican Council of Sciences and Technology) doctoral fellowship.This work was supported by the Spanish Ministerio de Economia y Competitividad (grants CGL2012-36251 and CGL2015-64727-P to X.B., and BFU2010-15906 to JLM), and Catalan Government (2014 SGR 619). The research has also benefited from FEDER funds.Trabajo presentado en el IX International Symposium on Grapevine Physiology and Biotechnology, celebrado en La Serena (Chile) del 21 al 26 de abril de 2013.5 paginas, 4 figuras, 1 tabla.--Trabajo presentado a las: XLI Jornadas Cientificas y XVII Jornadas Internacionales de Ovinotecnia y Caprinotecnia. (Talavera de la Reina, Toledo, Espana, 14-16 septiembre, 2016).Se presenta una revisión histórica de los equinodermos Ordovícicos de Portugal. Todos los registros conocidos hasta el momento pertenecen al Ordovícico Medio-Superior (Darriwiliense-Katiense) y las asociaciones presentan gran diversidad aunque en general los taxones están poco o mal conocidos. La mayor parte de los yacimientos se concentran en las regiones de Amêndoa-Mação y Buçaco, aunque también existen citas de equinodermos en Arouca, Dornes, Moncorvo y Valongo. Por último se comentan futuras líneas de trabajo que ayudarán a comprender mejor estas faunas, perfeccionar y completar el conocimiento del registro fósil del grupo en el Ordovícico centroibérico. Ordovician echinoderms from Portugal: state of the artResumen del trabajo presentado al 37o Convegno Internazionale dei Docenti della Rappresentazione de la Unione Italiana Disegno (UDI), celebrado en Torino (Italia) del 17 al 19 de septiembre de 2015.Trabajo presentado al Danish Days on Caloric Materials and Devices, celebrado en Roskilde (Dinamarca) del 2 al 3 de octubre de 2017.Trabajo presentado en el ImageNano 2015 (Bringing together Nanoscience and Nanotechnology), celebrado en Bilbao del 10 al 13 de marzo de 2015.Este estudio ha sido financiado por el proyecto AGL-2012-40172-C02-01 del Ministerio de Economia y Competitividad (MINECO). AEF agradece al MINECO la financiacion de su contrato de investigacion (FPI).We present a detailed study of a X -ray selected sample of 5 submillimeter bright QSOs at


Archive | 2016

Indicators of endogamy and reciprocity in PhD theses assessments

Lourdes Castelló-Cogollos; Rafael Aleixandre-Benavent; Rafael Castelló-Cogollos

z\sim2


Archive | 2016

Tendencias de investigación sobre la clasificación internacional de enfermedades en PubMed

Rafael Aleixandre-Benavent; Lourdes Castelló-Cogollos; Antonia Agulló Martínez; F. J. Bueno-Cañigral; Juan Carlos Valderrama-Zurián

, where the highest rates of star formation (SF) and further growth of black holes (BH) occur. Therefore, this sample is a great laboratory to investigate the co-evolution of star formation and AGN. We present here the analysis of the spectral energy distributions (SED) of the 5 QSOS, including new data from Herschel PACS and SPIRE. Both AGN components (direct and reprocessed) and like Star Formation (SF) are needed to model its SED. From the SED and their UV-optical spectra we have estimated the mass of the black hole (

Collaboration


Dive into the Rafael Aleixandre-Benavent's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Antonia Ferrer-Sapena

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

David Melero-Fuentes

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Fernanda Peset

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge