Raquel González Baltazar
University of Guadalajara
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Raquel González Baltazar.
Ciencia & trabajo | 2015
María Guadalupe Aldrete Rodríguez; Cristina Navarro Meza; Raquel González Baltazar; Mónica Contreras Estrada; Jorge Pérez Aldrete
El objetivo fue determinar la relacion entre los factores psicosociales laborables y el sindrome de Burnout en personal de enfermeria de una unidad de tercer nivel de atencion a la salud. Material y Metodos: Se trata de un estudio observacional, transversal y analitico en personal de enfermeria de una unidad de tercer nivel de atencion a la salud. Los datos se captaron con el instrumento de factores psicosociales de Silva y el MBI. Se analizaron con el apoyo del SPSS. Resultados: Participaron 163 personas de 21 servicios de la unidad de atencion; 88% eran mujeres, 41,4% laboraba en el turno matutino y 47,5% perciben la presencia de factores psicosociales negativos en su area de trabajo, siendo lo mas frecuente las exigencias laborales, remuneracion del rendimiento y condiciones inadecuadas en su lugar de trabajo. En cuanto al Burnout, 33,3% presentaba agotamiento emocional, 50,8% baja realizacion personal y 17,9% despersonalizacion. El agotamiento emocional se relaciono (p < a 0,05) con seis de las ocho areas de los factores psicosociales evaluados Conclusion: Se confirmo la relacion entre los factores psicosociales laborales y el sindrome de Burnout.
Medicina Y Seguridad Del Trabajo | 2011
Diemen Darwin Delgado García; José Guadalupe Salazar Estrada; María de los Ángeles Aguilera; Fabian Delgado García; Liliana Parra Osorio; Óscar Ramírez Yerba; Raquel González Baltazar
espanolIntroduccion: Los paises industrializados estan sufriendo importantes transformaciones en su evolucion demografica, caracterizado por el envejecimiento de la poblacion (disminucion de la tasa de natalidad, incremento de la poblacion adulta y aumento de la esperanza de vida). En Espana el decremento de la tasa pensionista/ cotizante conlleva a que en la actualidad se este discutiendo en el gobierno el retraso en la edad de jubilacion. Objetivo: Determinar los efectos en el tiempo de la reubicacion laboral y la calidad de vida de los trabajadores mineros con diagnostico de silicosis de la Division Andina, Codelco Chile. Materiales y Metodo: Estudio cuantitativo de series temporales en un solo grupo, se aplico el cuestionario SF 36 a cinco trabajadores con diagnostico de silicosis, tres meses antes de la reubicacion y tres meses despues de la reubicacion, las mediciones fueron mensuales, para el analisis estadistico se utilizo el ANOVA para medidas repetidas en SPSS y se complemento con el test de Friedman. Resultados: Se observo que en las tres mediciones antes de la reubicacion laboral las 8 dimensiones del cuestionario SF 36 disminuyeron sostenidamente, no existiendo diferencia significativa (f > 0.05) entre los sujetos del estudio. Sin embargo despues de la reubicacion laboral la dimension de dolor corporal, vitalidad y funcion social presentaron diferencia significativa (f Conclusiones: Los trabajadores mostraron cambios en el tiempo en la calidad de vida, respecto a la reubicacion laboral, a pesar que no hubo significancia estadistica en la mayoria de las dimensiones que se midieron durante el proceso de reubicacion. EnglishObjective: To determine the effects over time of work relocation and the quality of life of mine workers diagnosed withsilicosis in the Andean division of Codelco, Chile. Materials and Method: Quantitative study of temporal series ina single group. The SF36 questionnaire was applied to five workers diagnosed with silicosis, three months before relocation and three months after job relocation. The evaluations were monthly. The statistical analysis was done using ANOVA for repeated measures in SPSS and complemented with the Friedman test. Results: We observed that in all three measurements beforethe job relocation, the 8 dimensionsof the SF36 declined steadily, with no significant difference (f> 0.05) among the study subjects. However, after the redeployment, the dimension of body pain, vitality and social function showed significant differences (f Conclusions: Workers showed changes over time in quality of life, with respect to job relocation, although there was no statistical significance in mostof the dimensions that were measured during the relocation process.
Revista Científica Salud Uninorte | 2013
Carolina Aranda Beltrán; Raquel González Baltazar; Manuel Pando Moreno; Gustavo Hidalgo Santacruz
Revista Científica Salud Uninorte | 2012
José Guadalupe Salazar Estrada; Ana María Gutiérrez Strauss; Carolina Aranda Beltrán; Raquel González Baltazar; Manuel Pando Moreno
Ciencia & Trabajo | 2010
José Guadalupe Salazar Estrada; Carolina Aranda Beltrán; Manuel Pando Moreno; Gabriel Gómez Azpeitia; Raquel González Baltazar
Revista Salud Uninorte | 2014
Mónica Contreras Estrada; Raquel González Baltazar; Silvia León Cortés; Guadalupe Aldrete Rodríguez; Gustavo Hidalgo Santacruz
Revista Científica Salud Uninorte | 2013
Raquel González Baltazar; Andrés Lupercio Heredia; Gustavo Hidalgo Santacruz; Silvia Graciela León Cortés; José Guadalupe Salazar Estrada
Psicología y Salud | 2013
Raquel González Baltazar; Gustavo Hidalgo Santacruz; José Guadalupe Salazar Estrada
Revista Salud Uninorte | 2012
José Guadalupe Salazar Estrada; Ana María Gutiérrez Strauss; Carolina Aranda Beltrán; Raquel González Baltazar; Manuel Pando Moreno
Ciencia & Trabajo | 2010
Diemen Darwin Delgado García; María de los Ángeles Aguilera Velasco; Gustavo Reinaldo Contreras Tudela; Raquel González Baltazar