Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Sandra Vázquez Toledo is active.

Publication


Featured researches published by Sandra Vázquez Toledo.


Revista Complutense de Educación | 2017

Sistemas de ayuda entre iguales con poblaciones de niños del espectro autista en escuelas inclusivas. Una revisión sistemática

Marta Liesa Orús; Cecilia Latorre Cosculluela; Sandra Vázquez Toledo

As a result of inclusion-oriented policies, in recent years a growing interest in all children learn together in schools is detected. Concretizing for the population of children with Autism Spectrum Disorders, this approach has led a rejection of more individualized to let emerge an educational inclusive perspective, emphasizing the importance of peer influence with typical development (TD) in their social and communicative skills. The pedagogic use of peer support systems involves teaching a series of strategies and guidelines to children without difficulties in order to facilitate the social interaction of children wits ASD. In this way, in this systematic review it appears the systematic analysis of 11 empirical studies using support and peer assistance with children with ASD in inclusive school settings. After data extraction, certain differences are found in the type of training given to children with TD and in activities implemented with peers with ASD, depending on educational stage where they are and the place where the intervention is implemented. For both educational stages (elementary and primary), role-playing and modeling are the two most commonly adopted procedures to training peers who are going to implement later the peer support system with children with TEA. At the time of implementing these interventions, the type of activity par excellence used in the kindergarten stage, is the game, while more complex activities such as reinforcing communicative attempts and attracting attention, are introduced in primary.


Comunicar | 2005

La televisión persuasiva

Sandra Vázquez Toledo

Los medios de comunicacion social, principalmente la television, se han convertido en medios muy influyentes en la cotidianeidad de las personas; nos son tan familiares, que pasan a formar parte de nosotros mismos de nuestra experiencia, de nuestra forma de pensar, de nuestro ocio, etc. Es decir, estan inmersos en nuestras vidas ?a caso nos imaginamos ese hueco vacio?, o el llegar a casa y no hacer un poco se zapping..., que han pasado a serparte fundamental de estas, ocupando un lugar privilegiado que se deberia cuestionar. Este hecho, encierran diversos riesgos: el primero, es que hay una minoria que decide lo que se ve, cuando se ve y como se ve –relatividad y subjetivismo-; el segundo, es la dependencia fisica y psicologica que nos ha creado -quiza por la facil accesibilidad al medio: precio y tiempo- y finalmente, esta contribuyendo excesivamente en la construccion de nuestros esquemas y representaciones mentales- como es el mundo y nuestra sociedad y, como soy yo en ese contexto (espaciotemporal): lo que es bueno y malo, lo que esta bien y mal, las necesidades primordiales, las relaciones con los demas. Y ante esto, la reflexion es imprescindible, y el espiritu critico tambien lo es, puede ser que nos suene a topico o haya perdido fuerza o credibilidad por ser la estrategia propuesta mas reiterada; pero la necesidad de ser nosotros mismos quienes decidamos es unanime, del mismo modo, tambien lo es, que las cosas no nos vengan unicamente desde una fuente exageradamente poderosa en nuestra sociedad. La influencia de la television es peculiar, interesante y peligrosa. La persuasion es la tecnica mas utilizada,entendiendo por persuasion: un proposito consciente de formar, reforzar o cambiar actitudes, creencias, opiniones, percepciones o conductas de alguna persona efectuado por otro individuo o grupo, consiste en influir sobre los demas para hacerlos pensar de un modo determinado, rechazar algo o adaptarlo, o inducirlos a realizar una accion determinada. Persuadir [...] es el hecho de conseguir que una persona o conjunto de personas piensen o hagan algo gracias a una accion nuestra dirigida a tal fin (Munne, 1993). Conocer como se lleva a cabo estapuede ser fundamental, porque la television, a veces, muestra y describe pero, muchas otras transforma y crea-?muestra la realidad o crea la realidad?, ?responde a los deseos de las personas o los crea?- estas preguntas ejemplifican dicha peculiaridad, que sin duda invita al debate. A demas, es necesario evidenciarla intencionalidad de muchas de las acciones televisivas -mas o menos licitas- y concienciar del poder de este mediode comunicacion social.


Organizaciones educativas al servicio de la sociedad, Vol. 2, 2008 (CD-ROM), ISBN 978-84-7197-905-6 | 2008

Necesidades formativas del director: análisis de la formación inicial en la Comunidad Autónoma de Aragón

Sandra Vázquez Toledo; José Luis Bernal Agudo


Perfiles Educativos | 2016

El camino hacia la profesionalización de la función directiva: el perfil competencial y la formación del director de centros educativos en España

Sandra Vázquez Toledo; Marta Liesa Orús; José Luis Bernal Agudo


Témpora: Revista de historia y sociología de la educación | 2013

La nueva gestión pública (NGP/NPM): El desembarco de las ideas neoliberales con la LOMCE

José Luis Bernal Agudo; Sandra Vázquez Toledo


Archive | 2018

Aprendizaje servicio: diálogo universidad y sociedad

Sandra Vázquez Toledo; Alfonso Revilla Carrasco; Marta Liesa Orús


Revista Infancia, Educación y Aprendizaje | 2017

La evaluación en el aprendizaje cooperativo: El peso del trabajo individual dentro del trabajo en equipo

Sandra Vázquez Toledo; Cecilia Latorre Cosculluela; Marta Liesa Orús


Revista Infancia, Educación y Aprendizaje | 2017

El desarrollo de competencias transversales de futuros docentes a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio

Sandra Vázquez Toledo; Marta Liesa Orús; Cecilia Latorre Cosculluela


Revista Española de Orientación y Psicopedagogía | 2017

Habilidades sociales de niños con déficits atencionales y contextos escolares inclusivos

Marta Liesa Orús; Cecilia Latorre Cosculluela; Sandra Vázquez Toledo


Revista Electronica Interuniversitaria de Formación del Profesorado | 2017

Recreos Cooperativos e Inclusivos a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio

Sandra Vázquez Toledo; Marta Liesa Orús; Rosa Mª Azucena Lozano Roy

Collaboration


Dive into the Sandra Vázquez Toledo's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge