Sebastián Donoso
University of Talca
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Sebastián Donoso.
Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2007
Sebastián Donoso; Ernesto Schiefelbein
El articulo analiza la evolucion de los estudios desde la tematica de la desercion a la retencion de estudiantes en las universidades, contextualizando este fenomeno en el caso chileno, donde los estudios sobre resultados educativos han dado cuenta de un problema de significacion asociado a la pobreza. Se inserta esta discusion en la tematica de la exclusion social y educativa que genera el sistema educativo, incluyendo el nivel superior, y debate las principales orientaciones sobre esta materia desde la perspectiva teorica senalada
Sociologias | 2007
Rodolfo Schmal; Reinaldo Ruiz; Sebastián Donoso; Martin Schaffernicht
El articulo da cuenta de los principales factores que inciden en el financiamiento de los estudios universitarios en Chile, exponiendose los fundamentos y relaciones de un modelo para estimar el volumen de los recursos comprometidos y sus opciones de provision. En las ultimas dos decada el mercado universitario ha duplicando su masa de estudiantes fenomeno que continuara por esta senda, implicando serias presiones sobre el financiamiento publico, en un sistema que ya tiene una elevada participacion financiera privada. El modelo que se propone apunta a proveer un enfoque sistemico para abordar la problematica planteada.
Revista Brasileira de Educação | 2012
Sebastián Donoso; Nibaldo Benavides; Víctor Cancino; Moyra Castro; Leopoldo P López
Dar cuenta de las politicas publicas en materia de seleccion, formacion y desarrollo profesional de directores en las ultimas tres decadas en Chile es el principal objetivo de este trabajo. Por tanto, se examinan las competencias asociadas al ejercicio directivo y como se evidencian en los procesos enunciados. Se considera que los cambios en la orientacion de la gestion, y en razon de ello de los directivos, han sido esencialmente impulsados por demandas externas a la institucion educativa, teniendo formas muy diferentes de enfrentarse sea una institucion publica o privada, lo que incide en los procesos de reclutamiento, seleccion, formacion inicial y avanzada, insercion laboral y carrera profesional directiva. Desde este considerando se revisan los cambios en la orientacion de la gestion en las instituciones educativas en estos ultimos treinta anos, junto a las nuevas visiones incorporadas y sus eventuales impactos, para concluir con la identificacion de nudos criticos que requieren ser resueltos para definir una politica publica para el pais en estas materias.
Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação | 2009
Sebastián Donoso; Gonzalo Donoso
El articulo analiza las politicas de gestion de la ensenanza obligatoria en Chile al cumplirse proximamente dos decadas del proyecto educacional vigente, el cual ha logrado progresos importantes en materia de cobertura e incremento presupuestario, pero no han sido equivalentes sus avances en la calidad de la educacion, pese a que en las comparaciones internacionales Chile mejora su posicion relativa. El texto levanta un diagnostico del problema, cuyo nucleo central esta constituido por la tension entre la logica del mercado con la cual opera el financiamiento escolar y la logica de los derechos ciudadanos de educacion que se ha buscado afanosamente implantar. Este camino esta practicamente agotado y tras dos decadas de forzar su andar demanda un cambio profundo en la manera como se disena e implementan las politicas de gestion de educacion obligatoria en Chile. El articulo releva el peso de la desigualdad social en el logro de los objetivos pedagogicos del sistema escolar publico chileno, analiza las dificultades institucionales y, finalmente, evalua algunos puntos criticos, generando proposiciones para la busqueda de soluciones.
Calidad en la Educación | 2012
Sebastián Donoso; Óscar Arias; Macarena Weason; Claudio Frites
This article is aimed to analyze the distribution of higher education from a territorial perspective based on data about vacant places in all academic programs of year 2011. To this end, it examines vacant places available in each type of institution, in each area of knowledge and type of career. With this data, about region and municipality, it reviews supply in terms of complexity and forms of distribution, setting a typology that describes them along with the territorial component. It presents final considerations about the evolution of the supply in higher education and highlights the market weaknesses to address development policies on human capital in synergy with improvement strategies and territorial aptitudes.
Revista Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação | 2009
Sebastián Donoso; Gonzalo Donoso
El articulo analiza las politicas de gestion de la ensenanza obligatoria en Chile al cumplirse proximamente dos decadas del proyecto educacional vigente, el cual ha logrado progresos importantes en materia de cobertura e incremento presupuestario, pero no han sido equivalentes sus avances en la calidad de la educacion, pese a que en las comparaciones internacionales Chile mejora su posicion relativa. El texto levanta un diagnostico del problema, cuyo nucleo central esta constituido por la tension entre la logica del mercado con la cual opera el financiamiento escolar y la logica de los derechos ciudadanos de educacion que se ha buscado afanosamente implantar. Este camino esta practicamente agotado y tras dos decadas de forzar su andar demanda un cambio profundo en la manera como se disena e implementan las politicas de gestion de educacion obligatoria en Chile. El articulo releva el peso de la desigualdad social en el logro de los objetivos pedagogicos del sistema escolar publico chileno, analiza las dificultades institucionales y, finalmente, evalua algunos puntos criticos, generando proposiciones para la busqueda de soluciones.
Revista Brasileira de Educação | 2012
Sebastián Donoso; Nibaldo Benavides; Víctor Cancino; Moyra Castro; Leopoldo P López
Dar cuenta de las politicas publicas en materia de seleccion, formacion y desarrollo profesional de directores en las ultimas tres decadas en Chile es el principal objetivo de este trabajo. Por tanto, se examinan las competencias asociadas al ejercicio directivo y como se evidencian en los procesos enunciados. Se considera que los cambios en la orientacion de la gestion, y en razon de ello de los directivos, han sido esencialmente impulsados por demandas externas a la institucion educativa, teniendo formas muy diferentes de enfrentarse sea una institucion publica o privada, lo que incide en los procesos de reclutamiento, seleccion, formacion inicial y avanzada, insercion laboral y carrera profesional directiva. Desde este considerando se revisan los cambios en la orientacion de la gestion en las instituciones educativas en estos ultimos treinta anos, junto a las nuevas visiones incorporadas y sus eventuales impactos, para concluir con la identificacion de nudos criticos que requieren ser resueltos para definir una politica publica para el pais en estas materias.
Revista Brasileira de Educação | 2012
Sebastián Donoso; Nibaldo Benavides; Víctor Cancino; Moyra Castro; Leopoldo P López
Dar cuenta de las politicas publicas en materia de seleccion, formacion y desarrollo profesional de directores en las ultimas tres decadas en Chile es el principal objetivo de este trabajo. Por tanto, se examinan las competencias asociadas al ejercicio directivo y como se evidencian en los procesos enunciados. Se considera que los cambios en la orientacion de la gestion, y en razon de ello de los directivos, han sido esencialmente impulsados por demandas externas a la institucion educativa, teniendo formas muy diferentes de enfrentarse sea una institucion publica o privada, lo que incide en los procesos de reclutamiento, seleccion, formacion inicial y avanzada, insercion laboral y carrera profesional directiva. Desde este considerando se revisan los cambios en la orientacion de la gestion en las instituciones educativas en estos ultimos treinta anos, junto a las nuevas visiones incorporadas y sus eventuales impactos, para concluir con la identificacion de nudos criticos que requieren ser resueltos para definir una politica publica para el pais en estas materias.
Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação | 2009
Sebastián Donoso; Gonzalo Donoso
El articulo analiza las politicas de gestion de la ensenanza obligatoria en Chile al cumplirse proximamente dos decadas del proyecto educacional vigente, el cual ha logrado progresos importantes en materia de cobertura e incremento presupuestario, pero no han sido equivalentes sus avances en la calidad de la educacion, pese a que en las comparaciones internacionales Chile mejora su posicion relativa. El texto levanta un diagnostico del problema, cuyo nucleo central esta constituido por la tension entre la logica del mercado con la cual opera el financiamiento escolar y la logica de los derechos ciudadanos de educacion que se ha buscado afanosamente implantar. Este camino esta practicamente agotado y tras dos decadas de forzar su andar demanda un cambio profundo en la manera como se disena e implementan las politicas de gestion de educacion obligatoria en Chile. El articulo releva el peso de la desigualdad social en el logro de los objetivos pedagogicos del sistema escolar publico chileno, analiza las dificultades institucionales y, finalmente, evalua algunos puntos criticos, generando proposiciones para la busqueda de soluciones.
Calidad en la Educación | 2018
Víctor Cancino; Sebastián Donoso