Vicente Montesinos Julve
University of Valencia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Vicente Montesinos Julve.
Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad | 2007
Leonor Mora Agudo; Vicente Montesinos Julve
RESUMEN En el presente trabajo se consideran los principales argumentos relevantes para la defensa y justificación de los modelos organizativos descentralizados en la administración pública, haciendo referencia a las experiencias más significativas existentes en el ámbito internacional. El análisis conceptual sirve de marco para la introducción del trabajo empírico realizado sobre los 56 ayuntamientos españoles con población superior a los 100.000 habitantes. A partir de las liquidaciones presupuestarias correspondientes al período 2001 a 2005 se construyen unos indicadores de «disciplina presupuestaria» que se tratan como variables predictoras del grado de descentralización administrativa, medido a partir de un índice de elaboración propia, el cual es tratado como variable dependiente. Por medio de la verificación estadística presentada en el artículo se constata que el «Ahorro Bruto», el «Déficit o Superávit no financiero» y el «tamaño poblacional» explican en gran medida el comportamiento del citado índice, poniendo de relieve la incidencia de estas variables en la introducción de fórmulas de gestión descentralizada en los grandes municipios analizados.
Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad | 2003
Bernardino Benito López; Isabel Brusca Alijarde; Vicente Montesinos Julve
RESUMEN Las administraciones públicas pueden recurrir a la emisión de títulos de renta fija para la financiación de sus actividades, y aunque no es un procedimiento muy extendido en las administraciones autonómicas y locales españolas, cada vez se tiende a hacer más uso de esa posibilidad. Esto ha contribuido al desarrollo de las calificaciones crediticias realizadas por agencias especializadas, como Moodys o Standard & Poors. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar en qué medida puede constatarse que las agencias de rating recurren a los indicadores comúnmente utilizados en el análisis financiero de las administraciones públicas para hacer sus calificaciones de deuda. Concretamente, pretendemos ver qué indicadores presentan mayor capacidad para discriminar entre los títulos calificados en distintas categorías en el caso de los gobiernos regionales españoles. Para ello, utilizamos el análisis discriminante y la regresión logística al objeto de predecir las calificaciones de las agencias a partir de una serie de indicadores financieros.
Archive | 2002
Bernardino Benito López; Isabel Brusca Alijarde; Vicente Montesinos Julve
Present characteristics of governmental accounting in Europe must be analysed against the background of the evolution that has been taking place in worldwide accounting harmonisation in recent years. To this end, special reference must be made to IFAC Public Sector Committee (PSC) work; various studies, guidelines and accounting standards have already been published, while other projects are still under way. The impact of of this work on international governmental accounting will no doubt be decisive. Other institutions are also working on governmental accounting, as is the case of INTOSAI, although their pronouncements have had a very limited influence.
Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad | 2012
Isabel Brusca Alijarde; Vicente Montesinos Julve; Leonor Mora Agudo
RESUMEN Este trabajo analiza los factores explicativos de la descentralización de servicios en el sector local, y en concreto la posible relación existente entre el endeudamiento de los ayuntamientos y sus niveles de descentralización. Para ello plantea un estudio empírico sobre los municipios catalanes y valencianos con población superior a 20.000 habitantes. Los resultados obtenidos permiten constatar la existencia de relación positiva entre el nivel de deuda y la descentralización en la gestión, lo que implica la necesidad de cuestionar la representatividad de la actual información contable local presentada sobre bases no consolidadas.
Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad | 2014
Rosa Mª Dasí González; Vicente Montesinos Julve; Santiago Murgui Izquierdo
El estudio de la relacion entre los sistemas de contabilidad publica micro y macroeconomicos en Europa viene cobrando una importancia creciente. Ello se debe a su uso para una adecuada rendicion de cuentas y a la utilizacion de sus datos para el seguimiento y control de las finanzas publicas. Los datos presupuestarios de los Estados Miembros se agregan para elaborar las cuentas nacionales, lo que plantea la necesidad de contar con sistemas microeconomicos de informacion comparables. La implantacion, a partir de septiembre de 2014, del SEC 2010, resulta especialmente significativa y hace mas necesario y urgente efectuar un analisis riguroso de la diversidad de sistemas contables publicos. Este trabajo presenta una aproximacion a dicho analisis, empleando metodos cuantitativos rigurosos para ofrecer una radiografia clara de la convergencia/divergencia entre contabilidad presupuestaria y contabilidad nacional, como paso necesario para disenar un marco integrado de contabilidad publica micro y macroeconomica ...El estudio de la relación entre los sistemas de contabilidad pública micro y macroeconómicos en Europa viene cobrando una importancia creciente. Ello se debe a su uso para una adecuada rendición de cuentas y a la utilización de sus datos para el seguimiento y control de las finanzas públicas. Los datos presupuestarios de los Estados Miembros se agregan para elaborar las cuentas nacionales, lo que plantea la necesidad de contar con sistemas microeconómicos de información comparables. La implantación, a partir de septiembre de 2014, del SEC 2010, resulta especialmente significativa y hace más necesario y urgente efectuar un análisis riguroso de la diversidad de sistemas contables públicos. Este trabajo presenta una aproximación a dicho análisis, empleando métodos cuantitativos rigurosos para ofrecer una radiografía clara de la convergencia/divergencia entre contabilidad presupuestaria y contabilidad nacional, como paso necesario para diseñar un marco integrado de contabilidad pública micro y macroeconómica en Europa.
Chapters | 2005
Vicente Montesinos Julve
This book presents a comprehensive analysis of public expenditure control in Europe and the coordination strategies available. It provides a detailed scrutiny of the various audit systems in the EU and the difficulties in building consistency or harmony between them. The book demonstrates how successful strategies should aim to strengthen the collaboration between different layers of government at the EU, national and regional levels.
Armonización y gobierno de la diversidad [Recurso electrónico] : XIII Congreso AECA : Oviedo, 22 a 24 de septiembre de 2005 : comunicaciones presentadas, 2005, ISBN 84-89959-92-7 | 2005
María Isabel Brusca Alijarde; Vicente Montesinos Julve
Internacionalización de la empresa : un desafío para el 2000 : Sevilla, 27-29 septiembre, 1995 : VIII Congreso AECA, Vol. 1, 1995, ISBN 84-86414-71-7, págs. 737-760 | 1995
Lourdes Torres Pradas; José Manuel Vela Bargues; Vicente Montesinos Julve; Vicente Pina Martínez
Revista de contabilidad: Spanish accounting review | 2004
Bernardino Benito López; María Isabel Brusca Alijarde; Vicente Montesinos Julve
Innovar-revista De Ciencias Administrativas Y Sociales | 2014
Isabel Brusca Alijarde; Vicente Montesinos Julve