Yuri Carvajal
University of Chile
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Yuri Carvajal.
Norte Grande Geography Journal | 2014
Ximena Tocornal; Ricardo Tapia; Yuri Carvajal
RESUMEN Las situaciones de delincuencia y violencia que se manifi estan en Santiago de Chile, ocurren en ciertos territorios con determinadas caracteristicas urbanas y sociales. De acuerdo a estudios realizados en ciudades del hemisferio norte, entre las caracteristicas sociales mas relevantes a la hora de explicar la concentracion territorial de delitos, y en especial de los delitos violentos, destacan aquellas como la cohesion social, el control social informal, el respeto a normas u otras similares que refi eren a la calidad de las relaciones prosociales entre vecinos, mas alla de las tradicionales variables de tipo estructural como son la concentracion de desventajas socioeconomicas. En este trabajo se presentan y discuten mediciones empiricas de dichas variables, teniendo como unidad de analisis territorial, una muestra representativa de los entornos residenciales de Santiago de Chile. Palabras clave: Seguridad ciudadana, barrios, delincuencia.
Salud Colectiva | 2013
Yuri Carvajal; Tuillang Yuing
By analyzing the content and network of production of a map from 1751, created by the circular mission of the Jesuits in Chiloe (an archipelago located off the southern coast of Chile), that contains birth, death and population data, this article discusses the role that health statistics play historically, philosophically, technically and sociologically. In doing so, the article seeks to comprehend the genesis of a process of production of data and references in order to debate what health statistics are composed of, what ends they are used for, what their connection is to the formation of collectives and the differential conditions of possibility that exist for producing statistics. We attempt to develop hypotheses that demonstrate statistics as a hybrid articulation between diverse elements, epistemological, biopolitical, historical and philosophical in nature, with facets at once religious and demographic, ontological and ethnic, scientific and governmental.By analyzing the content and network of production of a map from 1751, created by the circular mission of the Jesuits in Chiloé (an archipelago located off the southern coast of Chile), that contains birth, death and population data, this article discusses the role that health statistics play historically, philosophically, technically and sociologically. In doing so, the article seeks to comprehend the genesis of a process of production of data and references in order to debate what health statistics are composed of, what ends they are used for, what their connection is to the formation of collectives and the differential conditions of possibility that exist for producing statistics. We attempt to develop hypotheses that demonstrate statistics as a hybrid articulation between diverse elements, epistemological, biopolitical, historical and philosophical in nature, with facets at once religious and demographic, ontological and ethnic, scientific and governmental.
Revista Chilena de Salud Pública | 2012
Yuri Carvajal; Daniela Araneda
La historia, la arquitectura y la salud pública parecen ser disciplinas muy distintas. De hecho, lo son, y tanto las competencias como los conocimientos que se requieren para desenvolverse en cada una de ellas son muy diferentes. La historia, la arquitectura y la salud pública parecen también ser áreas difíciles de unir en un solo proyecto o con un mismo objetivo. Y eso sí que no es así. Por el contrario, las tres y varias más pueden converger desde sus especificidades y sus metalenguajes, desde su teoría y su praxis, para contribuir a la sociedad en algo tan básico y a la vez tan complejo como es el mejoramiento de la salud y las condiciones de vida de la población. Así lo han entendido la historiadora de la Universidad Católica Macarena Ibarra y el arquitecto de la Universidad de Chile y profesor de la Universidad Técnica Federico Santa María, Rodrigo Mora, autores del artículo “Habitar la escuela: el problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile”, publicado en 2011 en la revista INVI. Estos profesionales se ocuparon particularmente del entorno escolar, pero, para llegar a él, indagaron en el rol entre ciudad y salud en distintas etapas de la historia de Chile. El estudio aborda la epidemia de viruela que azotó con fuerza al país hace más de cien años y la obesidad, principal problema nutricional de nuestros días. Macarena Ibarra, académica del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la PUC, cuenta que en los espacios escolares construidos en Chile a mediados del siglo XIX se recogían las normas y estándares de higiene que se discutían en Europa, donde ya se vivía una fuerte corriente higienista. “Pero a principios del siglo XX se produjo una transformación cultural cuando el médico entra a la ciudad. Después entra el maestro de escuela a generar presión sobre las condiciones de higiene “, añade. Más tarde se incorporan el arquitecto, el urbanista y otros que comprenden de manera más integral esta relación entre el hábitat y la salud de las personas.
Cadernos De Saude Publica | 2012
Yuri Carvajal; Miguel Kottow
Historia Ciencias Saude-manguinhos | 2017
Yuri Carvajal
Revista Medica De Chile | 2016
Yuri Carvajal
Revista Chilena de Salud Pública | 2015
Antonio Infante; Raúl Parada; Yuri Carvajal; Miguel Kottow; Sebastián Moller
Revista Chilena de Salud Pública | 2015
Yuri Carvajal
Revista Chilena de Salud Pública | 2015
Yuri Carvajal
Revista Chilena de Salud Pública | 2014
Yuri Carvajal