A medida que el desafío del cambio climático global se vuelve cada vez más severo, la agricultura enfrenta amenazas sin precedentes. Sin embargo, los científicos y agricultores están comenzando a recuperar los recursos de sus parientes silvestres, trayendo esperanza y cambios a nuestros cultivos. Estas plantas naturales están estrechamente relacionadas con cultivos familiares y poseen muchas características sin explotar que podrían desempeñar un papel clave en la seguridad alimentaria futura.
"Los parientes silvestres son un recurso importante para mejorar la productividad agrícola y mantener agroecosistemas sostenibles."
Los parientes silvestres de los cultivos (CWR, por sus siglas en inglés) se refieren a plantas silvestres que están estrechamente relacionadas con los cultivos domésticos. Como resultado de la selección natural, estas plantas han acumulado una gran cantidad de rasgos útiles que pueden introducirse en los cultivos mediante técnicas de hibridación. El botánico ruso Nikolai Vavilov reconoció por primera vez la importancia de los parientes silvestres a principios del siglo XX y descubrió que los humanos podían mejorar la calidad y el rendimiento de los cultivos a través de sus genes.
Por ejemplo, en México, el maíz silvestre (Zea mexicana) a menudo se cultiva junto con el maíz cultivado para promover el apareamiento natural y aumentar los rendimientos. Con el avance de la tecnología de mejoramiento moderna, los científicos han introducido con éxito muchos genes CWR en cultivos como el arroz, los tomates y los cereales. Estos genes pueden mejorar la resistencia de los cultivos a las enfermedades, la resistencia al estrés y el valor nutricional.
"La mayoría de las principales variedades de cultivos modernos contienen genes de sus parientes silvestres."
Sin embargo, las poblaciones naturales de estos parientes silvestres se enfrentan a amenazas cada vez mayores. La pérdida de hábitat, la deforestación, el pastoreo excesivo y el aumento de la agricultura industrial están destruyendo los hábitats de los PSC. Según las últimas investigaciones, en 2016 el 29% de las especies de plantas silvestres estaban completamente ausentes de los bancos de genes mundiales, lo que hace que su recolección y preservación sean una tarea importante en la actualidad.
Las estrategias de protección de los PSC suelen considerar dos métodos: protección in situ y ex situ. Estos dos métodos son medios complementarios de protección de los CWR, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. La protección in situ puede apoyar la evolución natural de los PSC en la naturaleza, pero no puede proteger sus genes de amenazas; la protección ex situ puede proteger los genes, pero puede limitar su capacidad para adaptarse a nuevos desafíos ambientales.
Por ejemplo, los científicos han encontrado genes en parientes silvestres de cereales como la avena y el trigo que pueden mejorar la resistencia a la sequía y a las enfermedades, lo cual es crucial para combatir los efectos del cambio climático. Además, muchas verduras y frutas también tienen parientes silvestres, como la Solanum chilense, un pariente silvestre del tomate, que contribuye al valor nutricional de la fruta.
"La protección y utilización efectiva de los PSC es un elemento importante para mejorar la seguridad alimentaria."
Desde una perspectiva general del ecosistema, los PSC no solo son cruciales para la prosperidad de los cultivos, sino también una parte clave para mantener la salud ecológica. Su conservación y uso sostenible son indispensables para mejorar la producción agrícola, aumentar la seguridad alimentaria y proteger el medio ambiente. Los esfuerzos para conservar estas plantas incluyen tanto esfuerzos en el campo como refrigeración y documentación en bancos de genes.
Además, los países y las organizaciones internacionales también están cooperando activamente para compartir y proteger los recursos de germoplasma. Por ejemplo, el Foro Europeo de Evaluación y Conservación de la Diversidad de los PSC es una plataforma creada para promover este trabajo y tiene como objetivo aumentar la conciencia y las acciones para la conservación de los PSC.
A medida que los humanos prestemos más atención a nuestros parientes salvajes, es posible que seamos más capaces de afrontar los desafíos futuros. Quizás usted también esté pensando, ¿cómo podemos hacer un mejor uso de estos recursos naturales para resolver aún más el problema de la crisis alimentaria mundial?