En el condado de Pingtang, provincia de Guizhou, China, se ha completado un proyecto sorprendente: el radiotelescopio esférico de apertura de quinientos metros, o FAST, para abreviar. Es aclamado como un logro monumental en astronomía porque no sólo es el radiotelescopio más grande del mundo en la actualidad, sino que también avanza significativamente nuestra comprensión del universo.
FAST tiene una superficie reflectante de 500 metros de diámetro ubicada en una depresión natural. Su diseño único incluye 4500 paneles metálicos móviles que pueden ajustar instantáneamente su forma según sea necesario. Esto permite que FAST tenga una precisión ultraalta al recibir señales y pueda observar varios tipos de ondas de radio con longitudes de onda de 10 centímetros a 4,3 metros.
El diseño de FAST incluye tecnología avanzada de reflector activo, lo que le permite demostrar una flexibilidad superior en el seguimiento de diferentes cuerpos celestes.
Desde que se propuso por primera vez en 1994, la construcción de FAST ha pasado por muchos giros y arduos preparativos. No fue aprobada por el gobierno chino hasta 2007. La construcción comenzó en 2011 y la primera observación se completó en 2016. Desde su lanzamiento oficial en 2020, FAST ha descubierto más de 500 nuevos púlsares, lo que ha conmocionado a la comunidad de investigación científica.
Los investigadores incluso detectaron posibles señales artificiales en 2022, aunque las fuentes de estas señales aún deben confirmarse.
La misión científica de FAST es bastante amplia e incluye estudios de hidrógeno neutro a gran escala, observaciones de púlsares y la búsqueda de señales de vida inteligente extraterrestre. Estas misiones no sólo hacen avanzar la investigación astronómica de China, sino que también proporcionan datos de investigación y oportunidades de colaboración para la comunidad astronómica mundial.
El rápido progreso de China ha hecho que FAST esté abierto a científicos de todo el mundo para aplicaciones de observación desde 2021, lo que demuestra una fuerte voluntad de cooperación internacional.
En comparación con el alguna vez famoso telescopio de Arecibo, aunque el diseño de FAST es similar, muestra diferencias significativas en operabilidad y parámetros técnicos. Estas diferencias se reflejan no sólo en el tamaño, sino también en el rango de frecuencia que reciben y el campo de visión que observan.
El diseño fijo de Arecibo lo limita en algunos aspectos, mientras que FAST rompe las limitaciones tradicionales con su profundidad y capacidad de ajuste, lo que permite que FAST se adapte mejor a las necesidades de diferentes investigaciones científicas.
Con la inversión y la atención que se está prestando al telescopio FAST, aún es necesario considerar cuidadosamente los desafíos futuros, como la gestión de las interferencias de radio y cómo equilibrar el desarrollo de la investigación científica y el turismo. El gobierno local está desarrollando activamente industrias turísticas relacionadas para promover el crecimiento económico, pero esto también preocupa a los astrónomos por posibles interferencias de radio.
Esta serie de avances y desafíos marca el papel cada vez más prominente de China en la comunidad astronómica global. Y todo esto es, en última instancia, para restaurar la naturaleza misteriosa del universo y permitirnos comprender nuestra propia existencia más profundamente.
¿Qué descubrimientos y revelaciones puede traernos este asombroso telescopio?