¿Sabías qué? Los antecedentes históricos del TEPT complejo y la importante contribución del primer investigador

El trastorno de estrés postraumático complejo (TEPTC) es un trastorno psicológico y conductual relacionado con el estrés que a menudo se desencadena por la exposición a un trauma complejo. Estos traumas generalmente se refieren a eventos persistentes o repetitivos que crean en la víctima un sentimiento de que no hay escapatoria. Según la Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.ª revisión (CIE-11), el TEPT complejo es una categoría de trastorno de estrés postraumático que, además de los síntomas del TEPT, tiene tres grupos de síntomas importantes: trastornos de la regulación afectiva, creencias negativas sobre uno mismo (como vergüenza, culpa y sentimientos de fracaso injustificado) y dificultades en las relaciones interpersonales. Los síntomas incluyen sentimientos persistentes de miedo, inutilidad, impotencia, un sentido distorsionado de identidad o de sí mismo e hipervigilancia.

La historia del TEPT complejo se remonta al siglo XX, cuando muchos psicólogos y psiquiatras comenzaron a notar que algunas personas desarrollaban una serie de síntomas psicológicos únicos debido a un trauma psicológico a largo plazo.

Las primeras descripciones del TEPT enfatizaban el tipo de trauma (p. ej., persistente, repetido), pero en la CIE-11 no se requiere un tipo específico de trauma para el diagnóstico. Según la CIE-11 publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el TEPT está incluido oficialmente en la lista de diagnósticos de salud deficientes desde 2018 y entrará en vigor en 2022.

Las versiones anteriores de la CIE-10 propusieron un diagnóstico llamado "Cambios persistentes de personalidad después de desastres" (EPCACE), que es el predecesor del TEPT complejo. Cabe destacar que tanto las Direcciones de Salud de Australia (HDA) como el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) han reconocido el TEPT complejo como una enfermedad mental. Sin embargo, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) aún no ha incluido el TEPT complejo en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Se consideró la inclusión en el DSM-IV del trastorno relacionado "trastorno de estrés extremo" (DESNOS), pero finalmente no se incluyó. En cambio, el DSM-IV y el posterior DSM-5 ampliaron el perfil de síntomas del TEPT para captar mejor los síntomas que siguen a una variedad de traumas.

Síntomas del TEPT complejo

Niños y jóvenes

En el diagnóstico del TEPT en adultos, la consideración principal es el sufrimiento causado por el trauma, como en combate o violación. Sin embargo, para muchos niños la situación es diferente. Los niños pueden haber experimentado un trauma a largo plazo, como abuso, violencia doméstica, disfunción o una conexión rota con su cuidador principal. Bessel van der Kolk explica que el trastorno de trauma del desarrollo (DTD) puede ser el equivalente infantil del TEPT complejo. Este trauma del desarrollo pone a los niños en riesgo de sufrir problemas mentales y médicos.

El trauma persistente durante la infancia puede provocar síntomas diferentes a los descritos en el TEPT. Estos síntomas incluyen límites en las relaciones, falta de confianza, aislamiento social y dificultad para regular las emociones.

Adultos

En el caso de los adultos, las manifestaciones del TEPT a menudo comienzan con un trauma interpersonal crónico en la infancia. Estos traumas tempranos interrumpen el desarrollo de un sentido saludable de sí mismos. A menudo son los efectos del dolor emocional y físico o la negligencia en las relaciones con los cuidadores o hermanos.

Diagnóstico y evaluación

El diagnóstico de TEPT complejo tiene en cuenta situaciones pasadas, pero fue excluido del DSM-IV de 1994. El TEPT también figura en el DSM-5. La CIE-11 ha incluido el TEPT complejo desde que se publicó por primera vez en 2018. Para evaluar el TEPT complejo para la CIE-11, existe una escala de autoinforme validada, el Cuestionario Internacional de Trauma (ITQ).

Si bien el trastorno de estrés postraumático complejo tiene su propio conjunto único de síntomas, vale la pena señalar la distinción entre éste y el trastorno de estrés postraumático. Según la CIE-11, el TEPT complejo solo se puede diagnosticar si se cumplen todos los criterios, que incluyen dificultades en la regulación de las emociones, cambios en las creencias sobre uno mismo y dificultades para mantener relaciones cercanas con personas importantes.

Métodos de tratamiento

Si bien los tratamientos estándar basados ​​en evidencia son eficaces para el TEPT, el tratamiento del TEPT complejo a menudo requiere abordar dificultades interpersonales y otros síntomas específicos. En su libro Trauma and Memory, Judith Lewis Herman propone un modelo de recuperación de tres etapas: crear una sensación de seguridad, recordar y lamentar la pérdida, y reconectarse con la comunidad y la sociedad en general. Ella cree que la recuperación sólo puede ocurrir dentro de una relación curativa.

El tratamiento del TEPT complejo a menudo implica priorizar los problemas de disfunción por sobre los síntomas del TEPT.

A medida que se profundiza gradualmente la comprensión y la investigación del TEPT, los expertos también están explorando constantemente modelos y métodos de tratamiento más efectivos. Esto da esperanza a muchas personas que han sido afectadas por un trauma complejo. Pero también debemos pensar en cómo puede la sociedad brindar apoyo y comprensión ante este tipo de dilema psicológico para promover el camino de todos hacia la recuperación.

Trending Knowledge

¿Qué es el trastorno de estrés postraumático complejo (CPTSD)? ¿En qué se diferencia del PTSD?
El trastorno de estrés postraumático complejo (TEPTC) es un trastorno psicológico y conductual causado por eventos traumáticos múltiples o prolongados que se desarrolla cuando el individuo siente que
Cómo diferenciar entre el Trastorno Traumático del Desarrollo (DTD) en niños y el TEPT complejo en adultos
<encabezado> </encabezado> En la sociedad actual, la salud mental ha atraído cada vez más atención. Es especialmente importante que los niños y adultos que han experimenta
Los misteriosos síntomas del CPTSD: ¿Por qué afecta las emociones y las relaciones?
El trastorno de estrés postraumático complejo (CPTSD, por sus siglas en inglés) es un trastorno psicológico y conductual relacionado con el estrés que a menudo resulta de experiencias traumáticas cont

Responses