Los misteriosos síntomas del CPTSD: ¿Por qué afecta las emociones y las relaciones?

El trastorno de estrés postraumático complejo (CPTSD, por sus siglas en inglés) es un trastorno psicológico y conductual relacionado con el estrés que a menudo resulta de experiencias traumáticas continuas. Estos traumas suelen ser eventos continuos o recurrentes que dejan a las víctimas sintiéndose incapaces de escapar. Según la última Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), el CPTSD se clasifica como un tipo de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y tiene tres grupos de síntomas importantes adicionales: desregulación afectiva, creencias negativas en uno mismo y dificultades interpersonales.

"Los síntomas del CPTSD incluyen sentimientos persistentes de miedo, inutilidad, impotencia, identidad o sentido de sí mismo distorsionado e hipervigilancia".

Para muchas personas, los efectos del CPTSD van más allá de la respuesta inmediata a una experiencia traumática y profundizan en las raíces emocionales e interpersonales. La desregulación emocional puede dificultar que las personas establezcan y mantengan relaciones de manera segura, mientras que las creencias negativas en sí mismos profundizan la capacidad de distanciarse de los demás. Esta distorsión de la emoción y la identidad puede dejar a las víctimas emocionalmente confundidas e incluso desesperadas.

Influencia en niños y adolescentes

Para los niños y adolescentes, los efectos del CPTSD pueden ser más profundos. Las investigaciones muestran que los niños que enfrentan traumas continuos, como abuso o violencia doméstica, pueden desarrollar síntomas similares al trastorno de estrés postraumático, pero no se comprenden bien.

"El concepto de trastorno traumático del desarrollo (DTD) se desarrolló para describir mejor el impacto de múltiples experiencias traumáticas en los niños."

Los estudios indican que los problemas de regulación emocional de estos niños resultantes de la exposición continua al trauma, así como las dificultades para confiar en los demás y formar relaciones saludables, pueden tener consecuencias graves para sus futuras habilidades sociales y su salud mental. ¿Qué tipo de apoyo necesitamos para estos jóvenes que enfrentan un trauma para ayudarlos a construir conexiones emocionales estables?

Desafíos para adultos

En los adultos, las raíces del CPTSD a menudo se remontan a un trauma infantil. Estos traumas tempranos pueden tener efectos duraderos en el sentido de sí misma de una persona y en la percepción de los demás. Como resultado, los adultos a menudo experimentan dificultades para formar relaciones cercanas con los demás debido a apegos inseguros.

"Los pacientes con CPTSD a menudo enfrentan trastornos de personalidad persistentes y tienen un alto riesgo de ser revictimizados".

Esta inseguridad conduce además al aislamiento y retraimiento emocional, lo que dificulta que las personas confíen en los demás y mantengan relaciones estables a largo plazo. ¿Qué tipo de entorno necesitan los pacientes para hablar de forma segura de sus historias traumáticas mientras buscan ayuda y tratamiento?

Desafíos en el diagnóstico y la terapia

En términos de diagnóstico, el CPTSD no está reconocido oficialmente en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Esto dificulta que muchas víctimas obtengan un diagnóstico y una orientación de tratamiento adecuados cuando buscan ayuda. No sólo eso, sino que el proceso de tratamiento del CPTSD es más complicado que el tratamiento del PTSD general.

"El tratamiento para el CPTSD a menudo debe centrarse en la regulación emocional, las dificultades interpersonales y cómo recrear la propia identidad".

Por lo tanto, la eficacia del tratamiento depende en gran medida de la comprensión del profesional y de su sensibilidad ante este trastorno en particular. ¿Cómo se crea un ambiente seguro en la terapia para que los pacientes que han experimentado un trauma en el pasado se atrevan a abrirse?

Conclusión

Los síntomas y efectos del CPTSD no se limitan a las luchas internas de un individuo, sino que también tienen un profundo impacto en sus emociones y relaciones. Para quienes luchan contra experiencias traumáticas, es fundamental comprender los orígenes de estos efectos y las complejidades asociadas. En el futuro, debemos pensar en: ¿Cómo podemos apoyar mejor a quienes están superando el CPTSD y ayudarlos a restablecer una conexión emocional y una confianza completas?

Trending Knowledge

¿Qué es el trastorno de estrés postraumático complejo (CPTSD)? ¿En qué se diferencia del PTSD?
El trastorno de estrés postraumático complejo (TEPTC) es un trastorno psicológico y conductual causado por eventos traumáticos múltiples o prolongados que se desarrolla cuando el individuo siente que
Cómo diferenciar entre el Trastorno Traumático del Desarrollo (DTD) en niños y el TEPT complejo en adultos
<encabezado> </encabezado> En la sociedad actual, la salud mental ha atraído cada vez más atención. Es especialmente importante que los niños y adultos que han experimenta
¿Sabías qué? Los antecedentes históricos del TEPT complejo y la importante contribución del primer investigador
El trastorno de estrés postraumático complejo (TEPTC) es un trastorno psicológico y conductual relacionado con el estrés que a menudo se desencadena por la exposición a un trauma complejo. Estos traum

Responses