Síntomas de DLBCL: ¿Sabes qué pueden significar estos síntomas?

El linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) es un cáncer que se origina en las células B, que son el tipo de linfocitos responsables de producir anticuerpos. En adultos, el DLBCL es el linfoma no Hodgkin más común, con una incidencia de 7 a 8 casos por cada 100.000 personas por año, según datos de Estados Unidos y el Reino Unido. Este cáncer se presenta principalmente en personas mayores, con una edad media de diagnóstico de alrededor de 70 años, aunque también puede presentarse en adultos más jóvenes y, raramente, en niños. El DLBCL puede aparecer prácticamente en cualquier parte del cuerpo y su velocidad de progresión varía según diversos factores. Suele ser una neoplasia maligna muy agresiva.

La primera presentación suele ser una masa que crece rápidamente o un infiltrado de tejido acompañado de síntomas B sistémicos como fiebre, pérdida de peso y sudores nocturnos.

Aunque la causa exacta del DLBCL no se entiende completamente, generalmente es causado por la transformación de células B normales y también puede ser causado por la transformación maligna de otros tipos de linfoma (especialmente linfoma de zona marginal) o leucemia linfocítica crónica. La inmunodeficiencia es un factor de riesgo importante en el desarrollo de esta enfermedad. Además, las infecciones por el virus de Epstein-Barr (VEB), el virus del herpes asociado al sarcoma de Kaposi, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y Helicobacter pylori también se han asociado con el desarrollo de ciertos subtipos de DLBCL. Sin embargo, la mayoría de los casos están asociados con una acumulación gradual de mutaciones genéticas y cambios en la expresión genética que pueden impulsar el comportamiento maligno de ciertos tipos de células B.

Diagnóstico y pronóstico del linfoma de células B grandes (LDCBG) El DLBCL generalmente se diagnostica extirpando una porción del tumor mediante una biopsia y examinando el tejido con un microscopio. Este diagnóstico generalmente lo realiza un hematopatólogo. Se han identificado múltiples subtipos de DLBCL que difieren en la presentación clínica, los hallazgos de la biopsia, la agresividad, el pronóstico y el tratamiento recomendado. Sin embargo, para la mayoría de los subtipos de DLBCL, el tratamiento convencional combina quimioterapia con un anticuerpo monoclonal que ataca a las células B cancerosas, generalmente rituximab. Con estos tratamientos, más de la mitad de los pacientes con DLBCL pueden curarse; para las personas mayores, aunque ese número es menor, su tasa de supervivencia a cinco años todavía es de alrededor del 58%. En el LDCBG, no especificado de otra manera (LDCBG, NOS), aproximadamente el 70 % de los casos se presentan inicialmente con enfermedad de los ganglios linfáticos, generalmente como una masa de rápido crecimiento en el momento del diagnóstico, con mayor frecuencia en la axila, la ingle o el cuello.

En aproximadamente el 30% de los casos, la enfermedad se presenta como un linfoma extrasistémico, más comúnmente en el estómago, seguido de otros sitios como los testículos, las mamas, el útero, los ovarios, los riñones y las glándulas suprarrenales.

Fisiopatología e indicadores pronósticos

La fisiopatología del DLBCL muestra que la mayoría de los casos de DLBCL, NOS parecen ser causados, al menos en parte, por una progresión gradual de cambios genéticos, incluidas mutaciones, expresión alterada, amplificación genética y translocación. Estos cambios a menudo conducen a una actividad anormal de las vías de señalización celular, lo que hace que el crecimiento, la reproducción y la supervivencia de las células cancerosas sean cada vez más difíciles de controlar.

Durante el desarrollo y la progresión de la enfermedad, algunos genes como BCL2, BCL6 y MYC a menudo sufren cambios y se cree que desempeñan un papel clave en el desarrollo del DLBCL.

Conclusión

Debido a la complejidad del DLBCL y sus variadas manifestaciones clínicas, es necesario prestar mucha atención a los pacientes al obtener un diagnóstico y formular un plan de tratamiento. Conocer los síntomas tempranos del DLBCL y buscar tratamiento médico a tiempo puede afectar la eficacia del tratamiento. ¿Puede esta información despertar en usted, lector, una mayor atención y reflexión sobre la salud?

Trending Knowledge

El secreto de los 70 años: ¿Cuáles son los hechos sorprendentes detrás del diagnóstico de pacientes con LBDCG?
Cuando se trata de linfomas, el linfoma azul de células B grandes (DLBCL) es sin duda el que más llama la atención. Es un tumor maligno derivado de las células B, el tipo de glóbulos blancos encargado
¿Por qué se conoce al DLBCL como el linfoma más común en adultos?
El linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) es el linfoma no Hodgkin más común en adultos. En Estados Unidos y el Reino Unido, hay entre 7 y 8 nuevos casos confirmados cada año por cada 100.000 per
Alteraciones genéticas ocultas en los tumores: ¿por qué son tan críticas para el DLBCL?
El linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) es un cáncer que comienza en las células B, las células responsables de producir anticuerpos. El DLBCL es el tipo más común de linfoma no Ho

Responses