Explorando la evolución del dengue: ¿Cómo se convierte el virus en una amenaza mayor en la guerra?

El virus del dengue (DENV) es un virus ARN transmitido por mosquitos que ha tenido un impacto dramático en la salud humana en los trópicos durante los últimos 20 años. Según los informes, cada año se producen hasta 390 millones de infecciones por dengue en todo el mundo. Aunque el conocimiento sobre el dengue continúa aumentando, la comprensión de este virus por parte de la comunidad científica puede estar demasiado simplificada. De hecho, la mutación y la dinámica epidémica del virus son extremadamente complejas. Especialmente durante las guerras mundiales, la movilidad de la población y los cambios ambientales pueden haber acelerado la evolución del virus del dengue.

El genotipo americano-africano del virus del dengue mutó entre 1914 y 1949, lo que pasó a cubrir los períodos de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Los estudios epidemiológicos han demostrado que los cuatro serotipos del virus del dengue son variables y están asociados con diferentes tipos de manifestaciones agudas de la enfermedad. Las razones de estos cambios pueden estar relacionadas con cambios en los hábitats de los mosquitos y la adaptación a diversos factores ambientales. Durante las dos guerras mundiales, los movimientos de personas a gran escala y las perturbaciones en el entorno ecológico pueden haber contribuido a la evolución de nuevos virus transmitidos por vectores.

Ciclo de vida del virus y modo de transmisión

El virus del dengue generalmente se transmite a través de interacciones entre humanos y el mosquito Aedes aegypti. Investigaciones recientes muestran que cuando los mosquitos se alimentan de la sangre de humanos infectados, el virus infecta el intestino y los tejidos del mosquito. Después de sentirse infectados, estos mosquitos buscarán nuevos huéspedes a quienes picar y luego transmitirán el virus a otros humanos, lo que en última instancia conducirá a la propagación del virus en la sociedad civilizada.

Cada mosquito infectado puede liberar entre 1.000 y 10.000 nuevas partículas de virus, lo que hace que el potencial de propagación del dengue sea aterrador.

Además, el ciclo de vida del virus del dengue también afecta su proceso de replicación en el cuerpo huésped. En particular, algunos virus inician la autofagia del huésped y la respuesta al estrés del retículo endoplásmico, lo que puede promover aún más la reproducción del virus. Este tipo de respuesta celular no sólo es un entorno importante necesario para el crecimiento del virus, sino que también puede causar posibles cambios patológicos.

Respuesta inmune al dengue

Aunque la mayoría de las personas producirán anticuerpos después de infectarse con dengue, en algunos casos puede provocar respuestas inmunitarias anormales, que es el llamado fenómeno de mejora dependiente de anticuerpos (ADE). Este fenómeno ocurre cuando un paciente ha sido infectado con un determinado serotipo pero se reinfecta con un serotipo diferente. En este caso, es posible que los anticuerpos antiguos no puedan neutralizar adecuadamente el nuevo virus y, en cambio, exacerben la entrada viral.

Cuando los pacientes se infectan repetidamente, esto puede provocar afecciones más graves, como el dengue hemorrágico y el síndrome de shock por dengue.

Vacunas y perspectivas de prevención y tratamiento

A medida que aumenta la tasa de brotes de dengue, el desarrollo de vacunas se ha convertido en una necesidad urgente para la salud pública mundial. Actualmente hay dos vacunas aprobadas y en el mercado. Entre ellas, la vacuna Qdenga es una vacuna tetravalente atenuada diseñada para adultos y niños mayores de cinco años y tiene la capacidad de prevenir diferentes serotipos.

También se están realizando investigaciones sobre la vacuna para comprender su eficacia y resistencia a diferentes serotipos. Algunos expertos señalaron que los desafíos en el desarrollo de vacunas contra el dengue no son pequeños, no sólo porque deben desarrollarse para la alta variabilidad de los cuatro serotipos, sino también por los antecedentes inmunológicos de grupos étnicos específicos.

A medida que la epidemia mundial de dengue continúa expandiéndose, la gente no puede evitar preguntarse: en un contexto geopolítico y ambiental tan cambiante, si el virus seguirá evolucionando de una manera más compleja y cómo debemos adaptarnos y responder a esto. ¿Qué pasa con una guerra prolongada?

Trending Knowledge

El secreto de la epidemia mundial: ¿por qué el número de infecciones por dengue ha aumentado drásticamente en 20 años?
Durante los últimos 20 años, el número de infecciones por dengue ha aumentado drásticamente, convirtiéndose en uno de los principales problemas de salud que enfrentan las personas en las regiones trop
El misterio de los cuatro serotipos: ¿Qué tan complejo es el virus del dengue
Con el impacto del cambio global y el cambio climático, el virus del dengue (DENV) ha aumentado dramáticamente en las últimas dos décadas, convirtiéndose en una de las enfermedades transmitidas por mo
Los orígenes del dengue: ¿Cómo se originó este virus transmitido por mosquitos?
La fiebre del dengue, también conocida como fiebre que rompe huesos, es una enfermedad causada por el virus del dengue (DENV). Este virus pertenece a un género de la familia Flaviviridae y se transmit

Responses