Vivir a la sombra de la muerte: ¿Cuál es la relación entre la esperanza de vida de los demonios de Tasmania y el DFTD?

En la isla de Tasmania, los demonios de Tasmania (Sarcophilus harrisii) se enfrentan a una amenaza mortal: la enfermedad del tumor facial del diablo (DFTD). Este cáncer que no se transmite por virus ha sido responsable de más del 80 por ciento de la disminución de la población de demonios desde que apareció por primera vez en 1986. La enfermedad se transmite principalmente a través de mordeduras entre individuos infectados y se acompaña de signos tumorales exagerados, lo que hace que la presión de supervivencia de este interesante y único animal sea aún más severa.

Los tumores DFTD generalmente aparecen alrededor de la boca, lo que puede afectar las necesidades básicas de supervivencia, como comer.

El síntoma más común de la enfermedad es el desarrollo de tumores blandos que pueden ulcerarse e invadir órganos cercanos. Los demonios afectados suelen morir en tan solo seis meses debido a insuficiencia orgánica, infección o desnutrición. Según las investigaciones, este tipo de células cancerosas presentan graves anomalías genéticas, cuya característica más evidente es el fenómeno de tetraploidía de las células estándar, que equivale al doble de la composición genética de las células normales. Además, el DFTD parece haber evolucionado a partir de células de Schwann de un solo individuo, lo que proporciona una nueva dirección de investigación en biología molecular.

La DFTD se describió por primera vez en 1996 en el Parque Nacional Mount William en Tasmania, y desde entonces han surgido dos cepas diferentes.

La DFTD se transmite principalmente a través de la mordida, porque cuando los dientes entran en contacto directo con las células cancerosas, pueden propagar eficazmente los patógenos. Esto pone a demonios adultos, por lo demás sanos y fuertes, en alto riesgo de contraer enfermedades. Otra vía implica ingerir cadáveres infectados o compartir alimentos, a veces sin previo aviso. Debido a que estas criaturas son activas en las interacciones sociales, es más probable que las enfermedades se propaguen, formando un círculo vicioso que perjudica a toda la población.

A medida que se intensifica el impacto del DFTD, los hábitos de reproducción de los demonios de Tasmania están comenzando a cambiar, lo que afecta su capacidad de supervivencia.

Ante el deterioro de las condiciones del hábitat, el gobierno de Tasmania y varias instituciones académicas y zoológicos australianos han lanzado una serie de esfuerzos de prevención y control. El plan implica capturar demonios infectados, establecer poblaciones de seguro para mantener la diversidad genética y alojar demonios sanos en áreas de cuarentena. A medida que estas medidas han avanzado, más de 500 demonios se encuentran ahora bajo protección, y proyectos más nuevos, como el Programa de Repoblación Alemán, trabajan para crear nuevas poblaciones entre demonios sanos.

El desarrollo de una vacuna ofrece cierta esperanza para combatir la DFTD, pero los investigadores aún no han encontrado un candidato adecuado.

Aunque estudios profundos sobre las vías de transmisión y los mecanismos patológicos de la DFTD han demostrado los peligros y la propagación de la enfermedad, aún quedan dudas sobre si las acciones de protección pueden revertir el deterioro de su destino. Los expertos también han propuesto reconstruir una población saludable a través de proyectos de diversidad genética para que estos demonios puedan seguir sobreviviendo en los ecosistemas forestales de Tasmania en el futuro. Sin embargo, a medida que la ecología social cambia, sigue siendo incierto si los esfuerzos para proteger a los demonios de Tasmania marcarán el comienzo de un nuevo amanecer.

¿DFTD llevará a esta especie al borde de la extinción? Cuando las fuerzas de la selección natural se cruzan con los esfuerzos de conservación humana, ¿cuál será el destino del futuro?

Trending Knowledge

Misterioso tumor facial: ¿Cómo fue que un demonio de Tasmania fue víctima de una enfermedad incurable?
Los demonios de Tasmania (Sarcophilus harrisii) se enfrentan al desafío de una enfermedad terminal llamada enfermedad del tumor facial del diablo (DFTD). Este cáncer agresivo y no viral causa
Los demonios de Tasmania en crisis: ¿Cómo se propaga este misterioso cáncer?
El demonio de Tasmania, un marsupial nativo de la isla australiana de Tasmania, se enfrenta a una amenaza mortal llamada enfermedad del tumor facial del diablo (DFTD). Este cáncer agresivo y no viral
El cáncer es contagioso: ¿por qué los demonios de Tasmania más fuertes son los más susceptibles?
Los demonios de Tasmania, un marsupial nativo de la isla australiana de Tasmania, se enfrentan a una grave enfermedad infecciosa: la enfermedad del tumor facial del diablo (DFTD). Este cáncer agresivo

Responses