Momento supercrítico: ¿Cómo los científicos despertaron accidentalmente al dragón de la reacción nuclear?

En 1945, el "Núcleo Demoníaco", creado originalmente para la guerra, se convirtió en el foco de dos accidentes de radiación mortales, ambos ocurridos durante pruebas en el laboratorio de Los Álamos. El reactor nuclear es una bola de plutonio de 8,9 cm de diámetro y 6,2 kg de peso, que originalmente estaba destinada a ser el núcleo de fisión de una primera bomba atómica. Con la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, el núcleo nunca fue enviado al campo de batalla del Pacífico y finalmente permaneció en el laboratorio para realizar más pruebas.

La fabricación y su historia temprana

La estructura del Núcleo Demoniaco incluye dos hemisferios y un anillo de explosión, que está hecho de una aleación de plutonio y galio. Estos materiales están diseñados para evitar el fenómeno de "eyección" que se produce durante la detonación y se utilizan para superar el problema de la fuga de neutrones. El 10 de agosto de 1945, el comandante principal del ejército estadounidense ordenó la entrega del núcleo al ejército, sin embargo, la rendición inmediata de Japón obligó a los científicos a realizar innumerables experimentos con él.

Primer accidente

El 21 de agosto de 1945, el físico Harry Daghlian dejó caer accidentalmente un ladrillo de aleación de cobalto y nitrógeno sobre el Núcleo Demonio mientras realizaba un experimento de reflexión de neutrones, lo que provocó que el núcleo entrara instantáneamente en el estado supercrítico. Aunque Daghlian retiró rápidamente el ladrillo, ya había recibido una dosis letal de radiación. Como resultado, lamentablemente murió de síndrome de radiación aguda 25 días después.

Segundo accidente

El 21 de mayo de 1946, otro físico, Louis Slotin, sufrió un accidente similar durante otro experimento. Mientras demostraba cómo colocar reflectores de neutrones alrededor del Núcleo Demoniaco, su destornillador se resbaló accidentalmente, provocando que el reflector cayera directamente hacia abajo, provocando además que el núcleo entrara en un estado supercrítico y liberara instantáneamente una gran cantidad de radiación de neutrones. Aunque Slotin apartó el reflector a tiempo, aún así murió por síntomas agudos de radiación nueve días después del accidente.

Investigación médica y su impacto posterior

Estudios médicos posteriores del segundo accidente revelaron riesgos de salud a largo plazo para Sulodin y otras víctimas. Un informe publicado en 1946 indicó que las dosis de radiación recibidas por las víctimas podrían causar futuros problemas de salud, incluidas enfermedades cardíacas. Desde entonces, los científicos han revisado las medidas de seguridad pertinentes para prohibir que el personal realice experimentos similares a corta distancia y, en su lugar, utilizar equipos mecánicos controlados a distancia para realizar las pruebas necesarias.

Uso previsto y destino final del núcleo

El Núcleo Demonio originalmente estaba destinado a participar en la prueba nuclear planeada Operación Crossroads, pero su uso se detuvo después de dos accidentes fatales. En el verano de 1946, este núcleo se fundió y se recicló en otros núcleos nucleares. Originalmente pensado como un arma nuclear secundaria, el Núcleo Demoniaco eventualmente se convirtió en uno de los casos de retroalimentación más famosos de la historia.

Estos impactantes experimentos científicos no sólo nos permiten ver los límites de la tecnología, sino que también nos obligan a reflexionar y evaluar la frontera entre la ciencia y la moral. Frente a una tecnología de tan alto riesgo, ¿cómo podemos garantizar que no volveremos a cometer los mismos errores en el futuro?

Trending Knowledge

El asombroso viaje del núcleo de la bomba atómica: ¿Cómo pasó del Proyecto Manhattan al escenario de la historia?
En vísperas del fin de la Segunda Guerra Mundial, el Proyecto Manhattan de Estados Unidos no sólo provocó el nacimiento de la bomba atómica, sino que también dejó algunos recuerdos imborrables. Uno de
El oscuro experimento de Los Álamos: cómo este núcleo se convirtió en la pesadilla de un científico
En 1945, los investigadores del Laboratorio de Los Álamos crearon una bola de uranio llamada "Núcleo del Demonio". No sólo fue parte central del programa de bombas atómicas de EE.UU., sino que también
El secreto mortal del núcleo del diablo: ¿Por qué dos accidentes costaron la vida a los científicos?
El Devil's Core es una esfera hecha de plutonio, que estuvo involucrada en dos accidentes fatales de radiación durante las pruebas del primer programa de bomba atómica de los Estados Unidos,

Responses