En esta era tecnológica de rápido desarrollo, el diseño inclusivo está ganando cada vez más atención. Esta filosofía de diseño tiene como objetivo garantizar que un producto, servicio o entorno pueda ser utilizado por el mayor número de personas posible, especialmente aquellos grupos que tradicionalmente han sido excluidos. En esencia, el diseño inclusivo trata de satisfacer las necesidades de muchos usuarios, no solo de brindar soporte al mayor número de usuarios.
Históricamente, el diseño inclusivo se vinculó inicialmente a las necesidades de las personas con discapacidad, pero ahora el enfoque se ha ampliado para incluir la capacidad, el idioma, la cultura, el género y la edad. El Centro de Investigación de Diseño Inclusivo propone que la discapacidad se considere como un “desajuste” entre las necesidades del usuario y el diseño de un producto o sistema, enfatizando que esto es relevante para todos los usuarios. Historia del diseño inclusivoEl diseño inclusivo no se refiere sólo a las personas con discapacidad, también es un enfoque de diseño que tiene en cuenta la diversidad humana.
El desarrollo del diseño inclusivo comenzó en la década de 1950, cuando Europa, Japón y Estados Unidos comenzaron a promover el "diseño sin barreras" para eliminar los obstáculos diseñados para las personas con discapacidades físicas. En la década de 1970, esta filosofía de diseño fue más allá de las soluciones específicas para personas con discapacidad y comenzó a avanzar hacia la normalización y la inclusión.
En 1973, Estados Unidos aprobó la Ley de Rehabilitación, que prohibía la discriminación por motivos de discapacidad, proporcionando mayor apoyo jurídico al diseño inclusivo.
Con la aprobación de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades en 1990, se ampliaron las responsabilidades del sector público y privado en materia de diseño accesible. La promoción de estas leyes ha centrado cada vez más la atención pública en cuestiones de accesibilidad.
La diferencia entre diseño inclusivo, diseño accesible y diseño universal El diseño inclusivo a menudo se confunde con el diseño accesible y el diseño universal, pero existen diferencias sutiles entre los tres. El diseño accesible tiene como objetivo garantizar que los productos satisfagan las necesidades de los usuarios individuales y generalmente se basa en pautas gubernamentales o de la industria. Sin embargo, el diseño inclusivo considera las necesidades de una gama más amplia de usuarios potenciales y tiene como objetivo eliminar todas las formas de exclusión.El diseño inclusivo busca mejorar la experiencia general del usuario, no sólo garantizar la accesibilidad.
En esencia, el diseño inclusivo consiste en interactuar con los usuarios y desarrollar una comprensión profunda de sus necesidades y contextos. Por lo general, implica generar empatía hacia las necesidades de los usuarios, formar un equipo diverso y crear y probar múltiples soluciones.
Principios del diseño inclusivoCada paso del proceso de diseño para un diseño inclusivo debe centrarse en las necesidades del usuario. Por ejemplo, para adaptarse a usuarios de diferentes grupos de edad, los diseñadores deben utilizar “tamaños de fuente razonablemente grandes, alto contraste entre el fondo y las fuentes, y fuentes simples” para mejorar la legibilidad del texto.
Aprenda el diseño inclusivo a partir de ejemplosEl diseño inclusivo implica un proceso continuo de exploración de necesidades, creación de soluciones y evaluación de qué tan bien se satisfacen esas necesidades.
Hay ejemplos de diseño inclusivo en todas partes, desde interfaces y tecnología hasta productos de consumo e infraestructura. Tomemos como ejemplo el pelador de verduras OXO, que está diseñado no solo para personas con discapacidad, sino también para todos los usuarios.
Perspectivas futuras para el diseño inclusivoA medida que aumenta el reconocimiento de la diversidad por parte de la sociedad, el diseño inclusivo está ganando cada vez más atención en todos los ámbitos de la vida. No es sólo una cuestión de diseño, sino también una cuestión de responsabilidad social. Los diseñadores necesitan ampliar continuamente sus perspectivas y comprender los desafíos que enfrentan los usuarios de diferentes orígenes.
Entonces, en esta era llena de desafíos y oportunidades, ¿cómo podemos ser verdaderamente inclusivos y garantizar que todos puedan usar el producto fácilmente?