Descubriendo el misterio de la angina: ¿Por qué algunas personas experimentan dolor sin preocuparse por las enfermedades cardíacas?

La angina de pecho, conocida médicamente como angina de pecho, es una sensación de dolor o presión en el pecho que generalmente es causada por un flujo sanguíneo insuficiente al músculo cardíaco. Según los expertos, la principal causa de estas molestias es en su mayoría la enfermedad de las arterias coronarias. Sin embargo, lo más preocupante es que algunos pacientes, aunque sientan un dolor intenso, no necesariamente corren riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.

La angina de pecho a menudo es causada por un bloqueo parcial o espasmo de las arterias coronarias, lo que no significa necesariamente un ataque cardíaco.

La definición de angina de pecho proviene de las palabras latinas “angere” y “pectus”, que literalmente significa “asfixia en el pecho”. Esta afección ocurre cuando la demanda de oxígeno del corazón excede su suministro, como durante el ejercicio extenuante o el estrés emocional. Sin embargo, la gravedad de la angina no siempre se corresponde con el grado en el cual el corazón no recibe suficiente oxígeno. Algunas personas pueden experimentar un dolor intenso en el pecho sin correr riesgo de sufrir un ataque cardíaco, mientras que otras pueden experimentar un ataque cardíaco con poco o ningún dolor.

Tipos de angina

La angina se puede dividir en varios tipos según sus características, incluida la angina estable y la angina inestable. La angina estable generalmente se desarrolla después de ciertas actividades y se alivia con reposo o tomando nitroglicerina. Esta condición generalmente ocurre cuando el paciente hace ejercicio o está expuesto al clima frío o al estrés emocional. La angina inestable es una emergencia médica que empeora sin previo aviso o ocurre repentinamente mientras está en reposo y requiere atención médica inmediata.

La angina inestable es parte de un síndrome coronario agudo y requiere atención médica inmediata.

Además, existe una afección llamada angina microvascular, en la que los grandes vasos sanguíneos del corazón son aparentemente normales, pero el paciente sigue sintiendo un dolor parecido a la angina. Esta afección suele ser más frecuente en las mujeres.

Síntomas y factores de riesgo de la angina

Las personas con angina a menudo sienten una sensación de presión, pesadez o asfixia que a veces se irradia a la espalda, el cuello o la mandíbula. En general, el estrés psicológico, las comidas pesadas o los síntomas del sistema nervioso autónomo como las náuseas y la sudoración pueden empeorar la angina.

Los principales factores de riesgo de angina incluyen fumar, diabetes, colesterol alto, presión arterial alta y antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.

Muchas personas con angina dicen que sienten molestias pero no les alarma el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Esta situación ha provocado un debate generalizado: ¿por qué algunas personas no tienen que preocuparse demasiado por su salud cardíaca incluso cuando experimentan dolor?

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la angina de pecho requiere una consideración exhaustiva de los síntomas y pruebas como los electrocardiogramas. En la mayoría de los pacientes, el ECG es normal en el examen clínico, a menos que haya antecedentes de problemas cardíacos previos. Una vez diagnosticada la angina, los objetivos del tratamiento son principalmente aliviar los síntomas, retardar la progresión de la enfermedad y reducir el riesgo de futuros ataques cardíacos.

Los bloqueadores β-adrenérgicos y la nitroglicerina son medicamentos comunes utilizados para tratar la angina.

Con el avance de la tecnología médica, la tasa de supervivencia de los pacientes con angina de pecho ha mejorado significativamente en comparación con el pasado. Estudios realizados en los últimos años han demostrado que la tasa de supervivencia a cinco años de los pacientes con angina de pecho ha alcanzado aproximadamente el 92%.

Conclusión

Aquellas personas que experimenten molestias en el pecho definitivamente deben buscar ayuda médica. Su médico le ayudará a determinar la causa subyacente de su dolor y a controlarlo adecuadamente. Entonces, cuando uno se enfrenta a una angina, ¿es capaz de mantener la calma y reconocer los riesgos reales?

Trending Knowledge

La crisis secreta del corazón: ¿Qué es la angina y por qué afecta tu vida?
La angina, también conocida como angina de pecho, se refiere al dolor o presión en el pecho, generalmente causado por un flujo sanguíneo insuficiente al miocardio (músculo cardíaco). Es el síntoma más
Las diferentes caras del dolor cardíaco: ¿Cuáles son las diferencias entre la angina estable e inestable?
La angina de pecho, también conocida como angina, es un tipo de dolor o presión en el pecho causado por un flujo sanguíneo insuficiente al miocardio (músculo cardíaco). Este dolor es a menudo un sínto
La señal de socorro del corazón: ¿Conoces la verdadera causa de la angina de pecho?
La angina, también conocida como angina de pecho, es un dolor o presión en el pecho causado por una falta de flujo sanguíneo adecuado al músculo cardíaco. La causa más común es la enfermedad de las ar
Angina microvascular: ¿Por qué esta crisis invisible afecta a las mujeres?
En muchas discusiones sobre la enfermedad cardiovascular, la angina microvascular a menudo se pasa por alto, especialmente en pacientes femeninos.Aunque la angina generalmente se considera asociada c

Responses