Amparo Hernández
University of Salamanca
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Amparo Hernández.
Child Abuse & Neglect | 1995
Félix López; Eugenio Carpintero; Amparo Hernández; María J. Martín; Antonio Fuertes
The aim of this research was to determine the prevalence of sexual abuse in Spain and its long and short effects. A representative sample of Spanish society was studied (N = 1.821) through proportional stratified random sampling. Data were obtained by interview (Personal History of Sexual Abuse), carried out in the subjects home and by means of a Self Reporting Questionnaire (S.R.Q.), which the interviewer gave the subject to be returned by post. The results show a high prevalence of sexual abuse prior to age 17 (15% of males and 22% of females) with short-term effects (lack of trust, disgust, fear, hostility towards the aggressor, shame, anxiety, etc.) and in long-term a greater tendency towards mental health problems (F = 7.7; p Language: es
Infancia Y Aprendizaje | 1995
Félix López; Amparo Hernández; Eugenio Carpintero
ResumenEn este articulo hacemos una revision de los abusos sexuales. Para ello tenemos en cuenta la literatura internacional sobre este tema y una investigacion realizada por nosotros en Espana. En dicha investigacion entrevistamos a 2000 personas, una muestra representativa estructurada por comunidades autonomas, edad y sexo. Todas las investigaciones demuestran: que los agresores suelen ser varones, una alta prevalencia de los abusos sexuales, tanto en chicas (entre el 20% y el 25/%) y en chicos (entre el 10% y el 15%), que estos se repiten en casi la mitad de los casos y que tienen efectos importantes a corto plazo (en aproximadamente el 70% de los casos) y a largo plazo (en aproximadamente el 30% de los casos). Todo ello hace que sea necesaria y urgente la prevencion, llevando a cabo programas con padres, profesionales y ninos.
Revista De Psicologia Social | 1997
Antonio Fuertes; Eugenio Carpintero; José Luis Martínez; Sonia Soriano; Amparo Hernández
ResumenEl objetivo de la presente investigacion es analizar la asociacion existente entre diferentes variables personales (instrumentalidad, expresividad, autoconciencia privada, autoestima familiar, ansiedad social y habilidades de comunicacion) y dos importantes aspectos de las relaciones de amistad en los adolescentes: la autoestima en relacion con los iguales y la intimidad experimentada con el mejor amigo/a. La muestra utilizadapara el estudio ha sido de 610 estudiantes salmantinos (284 chicos y 326 chicas), comprendidos entre los 14 y los 19 anos, quienes completaron una serie de autoinformes con objeto de evaluar las diferentes variables predictoras y criterios. Los analisis realizados muestran que, tanto en los chicos como en la chicas, las habilidades de comunicacion es la variable que por si sola predice un mayor porcentaje de la varianza en la autoestima con los iguales y en la intimidad con el mejor amigo/a. Adicionalmente hay que destacar la importante relacion de la instrumentalidad con la a...
Estudios De Psicologia | 1998
Antonio Fuertes; José Luis Martínez; Eugenio Carpintero; Sonia Soriano; Amparo Hernández
ResumenNumerosas investigacion es senalan que las chicas adolescentes mantienen relaciones mas proximas e intimas en sus relaciones de amistad, que los chicos. En este trabajo se pretende conocer que papel juegan algunos atributos personales, como la expresividad y la instrumentalidad, en esas diferencias.La muestra fue de 602 estudiantes (279 chicos y 323 chicas) salmantinos, de edades comprendidas entre los 14 y 19 anos. Se aplico un cuestionario donde se recogia informacion sobre la red de amigos/as intimos, el nivel de intimidad experimentado con el mejor amigo/a, y el grado de instrumentalidad y expresividad de los sujetos. Aunque en algunos aspectos de las relaciones de amistad se subraya la importancia de la instrumentalidad y la expresividad, mas alla del sexo de los sujetos, en otros, y especialmente en lo referido al nivel de intimidad con el mejor amigo/a, estos atributos personales, no dan cuenta de las importantes diferencias halladas entre los chicos y chicas.
Análisis y modificación de conducta | 2003
Maribel Ramos; Antonio Fuertes; José Luis Martínez; Amparo Hernández
La Revue internationale de l'éducation familiale | 2004
Félix López; Eugenio Carpintero; Amparo Hernández
Infancia Y Aprendizaje | 1995
Félix López; Amparo Hernández; Eugenio Carpintero
INTED2012 Proceedings | 2012
H. Garcia Rodicio; A. Gomez; E. Briones; R. Palomera; A. Fernandez Fuertes; E. Gomez; J. Labra; Amparo Hernández
Estudios De Psicologia | 1998
Antonio Fuertes; José Luis Martínez; Eugenio Carpintero; Sonia Soriano; Amparo Hernández
Revista De Psicologia Social | 1997
Antonio Fuertes; Eugenio Carpintero; José Luis Martínez; Sonia Oriano; Amparo Hernández