Ana Gargallo Castel
University of Zaragoza
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Ana Gargallo Castel.
REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos | 2010
M.L. Salvador; Ana Gargallo Castel; Francisco Javier Pérez Sanz
En los ultimos anos se esta observando un crecimiento en el numero de trabajos que analizan la situacion de las mujeres en los organos de gobierno de las organizaciones tanto lucrativas como de las entidades enmarcadas en el ambito de la economia social. Si bien la literatura economica es incipiente y mas abundante fuera de nuestras fronteras cada vez es mayor el numero de publicaciones que estudian la situacion en Espana. Diversos estudios muestran que un mayor numero de mujeres en los consejos representativos de las cooperativas puede ayudar a que las condiciones de trabajo mejoren y se consiga un equilibrio economico, social y cultural en este tipo de organizaciones. En este estudio se analiza la presencia femenina en los organos de gobierno de estas entidades en la provincia de Teruel y se compara con los tipos de cooperativas gestionadas por mujeres con el proposito de examinar si existen asociaciones entre ellas. Al mismo tiempo, se relaciona el periodo de creacion de la entidad con la participacion femenina, con el fin de observar la evolucion de la responsabilidad de las mujeres en distintos intervalos de tiempo.
REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos | 2018
M.L. Salvador; Francisco Javier Pérez Sanz; Ana Gargallo Castel
En este trabajo se analiza la contribucion de las mujeres al desarrollo rural a traves del cooperativismo. Para ello, se estudia el desarrollo de un grupo de cooperativas seleccionadas por su perfil femenino. Los datos proceden de entrevistas realizadas a mujeres que asumen un papel clave en las entidades indicadas, todas ellas ubicadas en la provincia de Teruel. Se trata de obtener informacion de las cooperativas desde una perspectiva historica, sobre su evolucion y sobre la percepcion de las mujeres respecto a su futuro, justo en el periodo identificado como de inicio de crisis economica. El objetivo de esta investigacion es analizar si el cooperativismo es una herramienta de desarrollo que podria evitar la despoblacion de los entornos rurales, fomentar el progreso a traves del empleo femenino y favorecer la sostenibilidad de las zonas deprimidas.
Educar Em Revista | 2018
Ana Gargallo Castel
El ambito educativo ha incorporado gradualmente las oportunidades ofrecidas por las Tecnologias de la Informacion y Comunicacion (TIC). Si bien este dato resulta positivo, desde el punto de vista organizativo, es necesario complementar la implantacion de las TIC con una estrategia global e integradora que aporte coherencia entre los aspectos puramente tecnologicos y los modelos educativos, para alcanzar resultados superiores. El presente trabajo ofrece una revision de la importancia de las TIC en el ambito educativo, centrando la atencion en la necesidad de ajuste estrategico en el contexto universitario, como elemento de mejora en la adaptacion a las necesidades competitivas de las universidades. Para alcanzar este objetivo, se lleva a cabo una revision de la literatura sobre las TIC y su impacto, se resumen las principales recomendaciones para su optima utilizacion en el proceso de ensenanza aprendizaje y se ofrece una reflexion sobre el papel estrategico de estas herramientas.In recent years, the education sector has gradually incorporated the opportunities offered by the Information Technology and Communication (ICT). While this finding is positive, from an organizational perspective, it is needed to be complemented with a comprehensive and integrated strategy that brings coherence between purely technological aspects and educational models to achieve superior results. In this paper we provide a review of the importance of ICT in education, focusing on the need of strategic alignment on the university context, as an element of improvement to adapt to the competitive needs of universities. To achieve this goal, we conducted a literature review on ICT and its impact; we summarize the main recommendations for optimal use in the teaching-learning process and offer a reflection on the strategic role of these tools.
CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa | 2017
M.L. Salvador; Ana Gargallo Castel; Francisco Javier Pérez Sanz
Las cooperativas presentan caracteristicas organizativas y de funcionamiento diferenciales que podrian ofrecer contextos favorables para la igualdad de genero. En este trabajo se exponen diferentes aspectos relacionados con las condiciones laborales y de flexibilidad en el trabajo de las mujeres en las cooperativas de un territorio con alta despoblacion, como es la provincia de Teruel. A su vez se estudia el papel de los distintos agentes de interes involucrados en estas organizaciones y los potenciales beneficios y ventajas para el desarrollo familiar, personal y profesional de las mujeres en este contexto de la economia social. El mayor conocimiento de los factores sociales y organizativos inherentes a estas organizaciones facilitara el desarrollo de politicas y acciones encaminadas a reforzar proyectos empresariales que contribuyan a integrar las necesidades de las mujeres y las de su entorno. Con esta finalidad se ha llevado a cabo un analisis cualitativo mediante del desarrollo de entrevistas en profundidad, dado que estas aportan informacion mas precisa y extensa que otras metodologias de investigacion alternativas. Los resultados aportan evidencia sobre las politicas sociales internas y externas aplicadas, y las relaciones institucionales y empresariales de estas cooperativas, caracterizadas por una alta presencia de mujeres en su gestion y funcionamiento. Tambien se observa que la autogestion permite mayor flexibilidad que otras formulas empresariales, en aspectos como la conciliacion o las condiciones laborales. Asi mismo, las mujeres reconocen que su implicacion con la entidad debe ser mayor, dado que su futuro laboral depende de la supervivencia de la cooperativa.
Academia-revista Latinoamericana De Administracion | 2017
Ana Gargallo Castel; Carmen Galve Górriz
Purpose The purpose of this paper is to explore the moderated effect of family involvement on the relationship between information and communication technology (ICT) and firm performance. Design/methodology/approach According to agency and transaction cost theories, distinctive family business characteristics provide a unique context that favours a more efficient use of ICT. The authors perform a multivariate analysis that includes the moderating effect of family involvement and considers the possible endogeneity of the ICT variable. Findings The results, using a large panel of Spanish manufacturing firms, confirm the importance of family involvement for explaining differences in terms of the impact of this technology in family and non-family businesses. The relationship between ICT and performance is stronger for family firms than for non-family firms. Research implications The paper provides new evidence for the academic literature on ICT impact and family firms. It corroborates the importance of using an organizational perspective to explain differences in the effect of ICT on performance. Practical implications Family firms should understand the opportunities that family involvement offers regarding ICT impact on performance, and exploit this moderating effect to achieve competitive advantages. Originality/value No previous studies deal with the impact of family involvement on ICT-performance analysis. This study fills this gap and increases the understanding of how family business involvement moderates the ICT-performance relationship.
Documentos de trabajo ( Universidad de Zaragoza. Facultad de Economía y Empresa ) | 2004
Carmen Galve Górriz; Ana Gargallo Castel
Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research | 2010
Carmen Galve-Górriz; Ana Gargallo Castel
CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa | 2005
Francisco Javier Pérez Sanz; Ana Gargallo Castel
Revista De Educacion | 2006
Ana Gargallo Castel; M.L. Salvador; Mercedes Marzo Navarro
CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa | 2009
Fco. Javier Pérez Sanz; Luisa Esteban Salvador; Ana Gargallo Castel