Anna M. Falcó Pegueroles
University of Barcelona
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Anna M. Falcó Pegueroles.
Educación Médica | 2004
Anna M. Falcó Pegueroles
Correspondencia: Anna Falcó Pegueroles EUI Gimbernat Vial Interpolar del Vallès, s/n. 08190 Sant Cugat del Vallès. (Barcelona) e-mail: [email protected] La idea de competencia profesional está, desde hace unos años, presente en varias profesiones, entre ellas la enfermería y la medicina. La reciente publicación de trabajos y artículos sobre el tema en la literatura científica en lengua castellana demuestra la creciente implicación de los profesionales en la necesidad de aplicar, tanto desde la perspectiva asistencial como la educativa, fórmulas para crear profesionales competentes. La transformación impulsada por las directrices europeas de enseñanza superior que está experimentando el mundo universitario, ha supuesto, entre otras, la organización de las enseñanzas en función del aprendizaje y la introducción de la educación basada en las competencias del alumno. La definición de las competencias del estudiante es una tarea fundamental, que permite coordinar la formación y determinar la priorización de los objetivos de aprendizaje, tanto en pregrado como en postgrado. Es importante constatar el esfuerzo de diversas escuelas para introducir cambios en los planes de estudio y nuevas estrategias metodológicas encaminadas al objetivo de una educación basada en las competencias finales del alumno. Algunos ejemplos son los nuevos planteamientos en el diseño de programas y la introducción de estrategias como el aprendizaje basado en problemas, los practicum o los sistemas de evaluación basado en las competencias.
International Journal of Nursing Practice | 2015
Esperanza Zuriguel Pérez; Ma. Teresa Lluch Canut; Anna M. Falcó Pegueroles; Montserrat Puig Llobet; M. Carmen Moreno Arroyo; Juan Francisco Roldán Merino
This article seeks to analyse the current state of scientific knowledge concerning critical thinking in nursing. The methodology used consisted of a scoping review of the main scientific databases using an applied search strategy. A total of 1518 studies published from January 1999 to June 2013 were identified, of which 90 met the inclusion criteria. The main conclusion drawn is that critical thinking in nursing is experiencing a growing interest in the study of both its concepts and its dimensions, as well as in the development of training strategies to further its development among both students and professionals. Furthermore, the analysis reveals that critical thinking has been investigated principally in the university setting, independent of conceptual models, with a variety of instruments used for its measurement. We recommend (i) the investigation of critical thinking among working professionals, (ii) the designing of evaluative instruments linked to conceptual models and (iii) the identification of strategies to promote critical thinking in the context of providing nursing care.
Nursing (Ed. española) | 2012
Joan Maria Estrada Masllorens; Anna M. Falcó Pegueroles; M. Carmen Moreno Arroyo
Resumen La acumulacion en el espacio pleural de aire y/o sangre, pus o particulas grasas, o la acumulacion de liquido por tumores que infiltran la pleura, impide la libre expansion pulmonar, pudiendo llegarse al colapso de este pulmon con un intercambio gaseoso limitado o nulo. Por esto, sea cual sea la causa (traumatismos, enfermedades, cirugias), hemos de extraer estas sustancias de la cavidad pleural. Podemos hacerlo a traves de una toracocentesis evacuadora, pero en muchos casos la cantidad y las caracteristicas de las sustancias o el estado del paciente recomiendan instaurar un drenaje toracico permanente y conectarlo a un dispositivo cerrado de recogida. Esto se consigue introduciendo un tubo o trocar a traves de la pared toracica hasta el espacio pleural, vaciando las sustancias alojadas de forma patologica. Este tubo, o trocar, se conecta a un aspirador con la finalidad de mantener la presion negativa fisiologica de la cavidad pleural y facilitar de esta manera la completa expansion de los pulmones. Hay trocares de diversas dimensiones y diferentes modelos de dispositivo de recogida, pero todos se basan, a partir de 1876, en el sistema que utilizo Gotthard Bulau para el tratamiento de los empiemas. Tanto para la preparacion del paciente como del material, para la instauracion y los cuidados, desde el primer momento hasta la retirada, pasando por las muchas valoraciones, comprobaciones y atenciones para evitar los riesgos y las complicaciones inherentes a este drenaje, es imprescindible que los profesionales de enfermeria conozcan el procedimiento y las muchas particularidades que hay que observar con el, dada la especificidad de la cavidad en la que esta inserto. Asimismo, es fundamental el conocimiento del dispositivo de recogida cerrado mas utilizado (Pleur-evac®) desde la preparacion, pasando por el funcionamiento y hasta los controles necesarios para una utilizacion correcta. Este articulo pretende unificar criterios de actuacion en los cuidados que requieren los pacientes portadores de drenaje toracico.
Metas de enfermería | 2009
Anna M. Falcó Pegueroles
Investigación en enfermería#R##N#: Teoría y práctica, 2017, ISBN 978-84-8424-488-2, págs. 225-251 | 2017
Montserrat Puig Llobet; Núria Albacar Riobóo; Marta Berenguer Poblet; Anna M. Falcó Pegueroles; Dolores Ruiz-Berdún
Revista Latino-americana De Enfermagem | 2016
M. Carmen Moreno Arroyo; Montserrat Puig Llobet; Anna M. Falcó Pegueroles; Ma. Teresa Lluch Canut; Irma Casas García; Juan Francisco Roldán Merino
Archive | 2015
Anna Vidal Alabró; Helga Simon Molas; Anna M. Falcó Pegueroles; Jordi Bermúdez i Mas; Ramon Bartrons Bach; Carlos Perales Losa; Isabel Fabregat Romero; Anna Manzano Cuesta
Archive | 2015
M. Carmen Moreno Arroyo; Montserrat Puig Llobet; Anna M. Falcó Pegueroles; Ma. Teresa Lluch Canut; Miguel Ángel Hidalgo Blanco; Ma. Dolores Miguel Ruiz; Juan Francisco Roldán Merino
Archive | 2015
M. Carmen Moreno Arroyo; Montserrat Puig Llobet; Anna M. Falcó Pegueroles; Ma. Teresa Lluch Canut; Miguel Ángel Hidalgo Blanco; Ma. Dolores Miguel Ruiz; Lola Andreu Periz; Juan Francisco Roldán Merino
Archive | 2015
Anna Manzano Cuesta; Anna Vidal Alabró; Helga Simon Molas; Anna M. Falcó Pegueroles