Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Josefina Goberna Tricas is active.

Publication


Featured researches published by Josefina Goberna Tricas.


Enfermería Clínica | 2005

Atención al embarazo en mujeres africanas inmigrantes. Percepción de las matronas de asistencia primaria

Josefina Goberna Tricas; Helena Viñas Llebot; Alicia Palacio Tauste; Montserrat García; Àngels Paulí Cabezas; Carmen Moreno

Resumen Objetivo Identificar las dificultades de las matronas de la provincia de Barcelona implicadas en el control del embarazo, en relacion con la comunicacion y atencion a mujeres inmigradas procedentes de los paises del Magreb o de Senegal y Gambia. Metodo Estudio observacional descriptivo, con recogida de datos mediante cuestionario autocumplimentado, por parte de las matronas de la provincia de Barcelona, durante el ano 2002. Resultados El numero medio de mujeres magrebies visitadas por cada matrona fue de 14, y 11 el promedio para mujeres procedentes de Senegal y Gambia. El 68% de matronas consideraba que el desconocimiento del idioma suponia una dificultad importante para la realizacion de la educacion sanitaria. El abordaje de temas como la sexualidad, el ejercicio fisico o la alimentacion resulto problematico. El 53% de matronas utilizaba material de soporte. El 66% habia realizado algun tipo de actividad formativa en interculturalidad. Conclusiones Los problemas de comunicacion dificultan la realizacion de una actividad asistencial de calidad, y consideramos necesario potenciar las medidas para mejorar esta comunicacion. El conocimiento de la diversidad y la interculturalidad se convierte en un tema de especial importancia en los albores del siglo XXI. Las matronas han demostrado especial interes en mejorar su formacion en la materia.


Index de Enfermería | 2004

La Enfermedad a lo largo de la historia: Un punto de mira entre la biología y la simbología

Josefina Goberna Tricas

Las enfermedades tienen sus propios ritmos que se van modificando a lo largo de los siglos; cada sociedad construye su forma de pensar y sentir las enfermedades. La interdependencia entre las condiciones biologicas y sociales de la vida civilizada, ha ocasionado que cada momento historico viva de forma distinta la enfermedad . El objetivo de este articulo es reflexionar sobre la forma de ver y vivir la enfermedad en Occidente, a lo largo de la historia, centrandonos especialmente en la creencia, surgida a partir del siglo XVIII, que el progreso humano erradicaria la enfermedad. Las raices de la forma de sentir la enfermedad en el Occidente de inicios del siglo XXI deben buscarse en los origenes griegos y judeo-cristianos, que se continuan a lo largo de la Edad Media, hasta que con la llegada de la Modernidad se produce un giro desde la busqueda de la eternidad en el otro mundo, hacia un caminar a la inmortalidad en la tierra. En los inicios del siglo XXI, el hombre post-moderno traslada la crisis de pensamiento vigente al campo de la salud, ello plantean tensiones que se hacen patentes en la forma de vivir y atender la enfermedad.


Enfermería Clínica | 2002

La salud reproductiva en el umbral del siglo XXI

Josefina Goberna Tricas

Resumen En este trabajo se pretende realizar una reflexion sobre el tipo de asistencia que en materia de salud reproductiva demanda nuestra sociedad actual. Para ello es importante tomar en consideracion el entorno sociocultural en el que se desarrollan los cuidados de enfermeria en materia de salud reproductiva. Tras realizar un repaso a la evolucion del concepto de salud como marco conceptual se llega a profundizar en el ambito de salud reproductiva. En pocos anos se ha pasado de una asistencia centrada en el proceso de embarazo, parto y puerperio a una vision mas amplia y holistica de la salud reproductiva. Consecuentemente los cuidados en la atencion de salud a la mujer han tenido que evolucionar tambien.


Matronas profesión | 2008

Tecnología y humanización en la asistencia al nacimiento. La percepción de las mujeres

Josefina Goberna Tricas; Alicia Palacio Tauste; Ma Rosa Banús Giménez; Sara Linares Sancho; Dolors Salas Casas


Matronas profesión | 2012

Desigualdades en el acceso a los programas preventivos en salud sexual y reproductiva

Noemí Obregón Gutiérrez; Josefina Goberna Tricas


Archive | 2011

Satisfaction with pregnancy and birth services: The quality of maternity care services as experienced by women

Josefina Goberna Tricas; Ma Rosa Banús Giménez; Alicia Palacio Tauste; Sara Linares Sancho


MUSAS: revista de investigación en mujer, salud y sociedad | 2018

La moxibustión para el manejo de la presentación no cefálica. Una revisión de la literatura

María Teresa Miranda García; Cristina Domingo Gómez; Ikram Allaoui; Ma. Dolores Gómez Roig; Josefina Goberna Tricas


Revista Internacional De Acupuntura | 2017

Uso de la acupuntura y moxibustión para corregir la presentación no cefálica: estudio de intervención en un centro hospitalario de tercer nivel

Maite Miranda García; Cristina Domingo Gómez; Dolores Gómez Roig; Josefina Goberna Tricas


Archive | 2017

Intimate partner violence as a subject of study during the training of nurses and midwives in Catalonia (Spain): A qualitative study

Mª Analía Gómez Fernández; Josefina Goberna Tricas; Montserrat Payà Sánchez


Archive | 2016

Bioética de la maternidad: humanización, comunicación y entorno sanitario

Marta Ausona Prieto; Margarida Boladeras i Cucurella; Francisco Botet Mussons; Serena Brigidi; Montserrat Busquets Surribas; Alba Calderer Armengou; Susana Calle-Del Fresno; Laura Cardús i Font; Janet Delgado Rodríguez; Josefina Goberna Tricas; Mª Analía Gómez Fernández; Ma. Dolores Gómez Roig; Sofía González Salgado; Rosa Llobera Cifre; Margarita Manresa Lamarca; Victoria Morín Fraile; Eva Nicolás Flores; Noemí Obregón Gutiérrez; Cristina Ortigosa Muñoz; Montserrat Payà Sánchez; Michelle Piperberg; Salut Puig Calsina; Francesca M. Scott

Collaboration


Dive into the Josefina Goberna Tricas's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Laura Cardús i Font

Open University of Catalonia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge