Anna Soldevila
University of Lleida
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Anna Soldevila.
Cultura Y Educacion | 2005
Ramona Ribes; Rafel Bisquerra; M. Jesús Agulló; Gemma Filella; Anna Soldevila
Resumen Se presentan los referentes conceptuales para enmarcar una propuesta curricular que tiene como objetivo, la inclusión de la educación emocional en el segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil. El propósito es facilitar la tarea del educador interesado en la programación de actividades para el desarrollo de competencias emocionales. Estas se definen como un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales. Siguiendo aportaciones de autores como Salovey, Mayer o Bisquerra, la propuesta curricular se ha organizado en función de cinco bloques de contenidos: a) conciencia emocional, b) regulación emocional, c) autoestima, d) habilidades sociales y e) habilidades de vida. De cada bloque se ha seleccionado, en función de las bases psi- copedagógicas recogidas, una serie de contenidos que han sido contrastados y aplicados por un grupo de maestros de educación infantil del CEIP Pinyana (Alfarrás, Lleida) durante el transcurso de un asesoramiento a lo largo del curso escolar 2003–04. En el bloque de conciencia emocional se ha seleccionado como contenidos, la toma de conciencia de las emociones básicas, esto es, el miedo, la rabia, la alegría, la tristeza y el afecto. En el bloque de regulación emocional se priorizan el desarrollo de estrategias como la relajación, la búsqueda de ayuda en los otros, la distracción conductual y la reestructuración cognitiva. En cuanto al bloque de autoestima se trabaja: a) la expresión de cualidades de uno mismo, b) la expresión de las cualidades de las personas que nos rodean, c) el reconocimiento gradual de los propios gustos y preferencias, d) la valoración positiva de las diferencias entre las personas y e) la familia. En el desarrollo de las habilidades sociales se agrupan los contenidos en tres bloques: a) habilidades básicas de conversación, b) autoafirmación y c) resolución de conflictos. Por último en el curriculum sobre habilidades de vida se tienen en cuenta aspectos relacionados con la autonomía personal, el orden, la actitud positiva hacia el cambio, la organización del tiempo, la creatividad y los hábitos saludables.
Higher Education in Europe | 2008
Gemma Filella; Isabel Lara; Anna Soldevila; Jesús Nadal; Ramona Ribes; Maria Jesús Agulló; Fernando Carrillo
The evaluation of a preliminary study on the possible implementation of a Mentorship Plan in the Faculty of Teacher Education at the University of Lleida (UdL) is described. A total of sixty‐seven first‐year Special‐ and Nursery School‐education teacher students participated in this survey. Results were evaluated in both qualitative and quantitative terms. Participating students declared themselves satisfied with the contents of the Plan. However, further analysis of results indicates the convenience of adapting the Plan to the particular needs of each university degree, and of improving some organisational and methodological aspects observed during this preliminary survey.
Cultura Y Educacion | 2007
Anna Soldevila; Gemma Filella; Ramona Ribes; M. Jesús Agulló
Resumen En este artículo se presenta una propuesta de contenidos para desarrollar la mejora de la competencia emocional en la etapa de la educación primaria (de los 6 a los 12 años). Esta propuesta ha sido elaborada y consensuada con un grupo de maestros del CEIP Pinyana (Alfarrás, Lleida) bajo la modalidad de asesoramiento en educación emocional a lo) largo de los cursos académicos 2002–05. Se propone una posible secuenciación de contenidos de conciencia y regulación emocional argumentada y fundamentada teóricamente. La propuesta, que debe ser entendida como abierta y flexible para poder adaptarse a cada grupo-clase y a cada centro educativo, valora como necesario educar las emociones a modo de prevención inespecífica para reducir conflictos escolares y personales en cualquier contexto. El propósito es servir de guía y facilitar la tarea del educador de los ámbitos formal y no formal interesado en la programación de actividades para el desarrollo de competencias emocionales y/o una mejor educación integral.
Electronic journal of research in educational psychology | 2017
Pere Lavega; Gemma Filella; Maria Jesús Agulló; Anna Soldevila; Jaume March
Child & Family Social Work | 2013
Anna Soldevila; Antonio Peregrino; Xavier Oriol; Gemma Filella
Electronic journal of research in educational psychology | 2017
Gemma Filella; Anna Soldevila; E. Cabello; L Franco; A. Morell; N. Farré
Archive | 2008
Gemma Filella; Anna Soldevila; Enric Cabello; Luis Franco
Revista Electronica Interuniversitaria de Formación del Profesorado | 2013
Marta Fortes-Vilaltella; Xavier Oriol; Gemma Filella; Isabel del Arco; Anna Soldevila
Cultura Y Educacion | 2007
Anna Soldevila; Gemma Filella; Ramona Ribes; Maria Jesús Agulló
Cultura Y Educacion | 2005
Ramona Ribes; Rafel Bisquerra; Maria Jesús Agulló; Gemma Filella; Anna Soldevila