Anna Vidal Meló
Polytechnic University of Valencia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Anna Vidal Meló.
Pi-InnovaMath | 2018
Anna Vidal Meló; Francisco José Boigues Planes; Vicente Domingo Estruch Fuster
En este trabajo se describen algunos de los trabajos realizados durante el curso 2016-2017 por los estudiantes del Grado en Ingenieria de Sistemas de Telecomunicacion, Sonido e Imagen de la Universitat Politecnica de Valencia, en las practicas de una asignatura anual del primer ano, Matematicas 2. La utilizacion de la Clase Inversa en dichas practicas ha permitido dedicar las horas presenciales a la realizacion de trabajos colaborativos durante la sesion presencial o grupal. Se ha utilizado la plataforma PoliformaT a traves de la cual profesores y estudiantes pueden compartir informacion sobre sus asignaturas asi como utilizar herramientas para su gestion como son tareas, examenes o la herramienta Lessons que permite la creacion de contenidos e itinerarios formativos, facilitandonos la implementacion de la clase inversa en esta asignatura. Durante las practicas nuestros estudiantes han utilizado el programa Matlab consiguiendo entre todos varios productos finales, como una coleccion de graficas de curvas en coordenadas parametricas y polares, una coleccion de graficas de superficies y una representacion tridimensional de la Sierra de Bernia. Durante el curso se han realizado varios posters de estos resultados conjuntos que han sido expuestos en nuestro aulario, despertando el interes de profesores y estudiantes de otras asignaturas.
IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red | 2017
Anna Vidal Meló; Francisco J. Boigues; Vicente D. Estruch
Haciendo honor a Confucio cuando dijo “Me lo contaron y lo olvide, lo vi y lo entendi, lo hice y lo aprendi”, y gracias a los esfuerzos de la Universitat Politecnica de Valencia por potenciar las metodologias activas como punto de partida en la construccion de los aprendizajes, el Flipped Teaching o clase inversa esta tomando una especial relevancia en nuestras asignaturas, dado que da gran importancia al trabajo que comunmente se hacia en casa, como era la resolucion de problemas, y que ahora se aborda en el aula, donde el papel del profesor es el de orientador mas que de transmisor de conocimientos. En esta metodologia se rebaja el protagonismo del docente para hacer mas enfasis en el del alumno y su aprendizaje. Los estudiantes pueden preparar la teoria en casa con anterioridad, aprovechando la clase presencial para realizar actividades mas practicas, trabajos en grupo y aclarar las dudas que les vayan surgiendo en la resolucion de problemas en tiempo real, a traves de la colaboracion con sus companeros de equipo junto con las orientaciones del profesor, constituyendo todo este proceso una parte muy significativa en su aprendizaje. En este trabajo, describiremos la experiencia llevada a cabo para invertir la clase en la asignatura Matematicas 2 del primer ano del Grado en Ingenieria de Sistemas de Telecomunicacion, Sonido e Imagen, resultado de dos proyectos de innovacion educativa. Palabras clave: Flipped Teaching, metodologias activas, trabajo en grupo, Matematicas.
IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red | 2017
Francisco J. Boigues; Vicente D. Estruch; Anna Vidal Meló
Este trabajo se ha realizado gracias al apoyo del Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditacion de la UPV al Proyecto PIME 2016-2017 “Puesta en marcha de diversas experiencias con el enfoque Flipped Teaching en asignaturas de Matematicas y Fisica”.
In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2016
Jesús Alba Fernández; Constantino Torregrosa Cabanilles; Anna Vidal Meló; Romina del Rey Tormos
Al “Grup d’Innovacion Educativa i Recerca en Materies Cientifiques (GIERMAC)”, se le ha concedido en octubre de 2015 el proyecto PIME-UPV, “Estudio sobre la aplicacion del Flip Teaching en asignaturas de Matematicas y Fisica”. El trabajo que se presenta relata una primera experiencia completa realizada con los alumnos de Fisica del Grado en Ingenieria de Sistemas de Telecomunicacion, Sonido e Imagen (GISTSI) durante los meses de noviembre y diciembre de 2015. En esta experiencia los alumnos se presentan de forma voluntaria a esta estrategia y son compensados con puntos adicionales por el esfuerzo. La experiencia esta centrada en temas de termodinamica, por lo que sera exportable a asignaturas de otras titulaciones que la impartan.
Archive | 2008
Miguel Alamar Penadés; Bernardino Roig Sala; Anna Vidal Meló
Redes colaborativas en torno a la docencia universitaria, 2017, ISBN 978-84-617-8973-3, págs. 392-401 | 2017
Anna Vidal Meló; Vicente Domingo Estruch Fuster; Francisco José Boigues Planes
In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2016
Vicente Domingo Estruch Fuster; Francisco José Boigues Planes; Anna Vidal Meló
In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2016
Anna Vidal Meló; Vicente Domingo Estruch Fuster; Francisco J. Boigues Planesc; Romina del Rey Tormos; J. Alba; Bernardino Roig Sala; Constantino Torregrosa
Investigación en Educación Matemática XIX, 2015, ISBN 978-84-9717-385-8, págs. 183-190 | 2015
Francisco José Boigues Planes; Vicente Domingo Estruch Fuster; Anna Vidal Meló
In-Red 2015 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2015
Anna Vidal Meló; Vicente Domingo Estruch Fuster; Francisco José Boigues Planes