C Valero Díaz de Lamadrid
University of Cantabria
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by C Valero Díaz de Lamadrid.
Revista Clinica Espanola | 2006
Jm Olmos Martínez; B. Espina Riera; C. García Ibarbia; C Valero Díaz de Lamadrid; J. González Macías
Fundamento Analizar las caracteristicas clinicas, el grado de dependencia fisica y cognitiva y la cobertura social de los pacientes mayores de 64 anos que ingresan en un Servicio de Medicina Interna. Pacientes y metodos Se han estudiado 105 pacientes (63 mujeres y 42 hombres) mayores de 64 anos ingresados en una de las secciones del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Resultados Cincuenta y nueve pacientes eran mayores de 79 anos. Las causas mas frecuentes que determinaron el ingreso fueron las enfermedades pulmonares, cardiacas y digestivas. El 80% de los pacientes presentaban otros procesos asociados, alcanzandose un indice de comorbilidad de Charlson de 2,7±1,4. El indice de Barthel previo al ingreso fue de 71±35. Mas de una tercera parte de los pacientes tenian deterioro cognitivo (MEC Conclusiones Los ancianos que ingresan en nuestro Servicio de Medicina Interna suelen presentar reagudizaciones de procesos cardiorrespiratorios. Mas de la mitad son mayors de 79 anos y presentan con relativa frecuencia deterioro cognitivo y funcional. A pesar de ello, la utilizacion de recursos sociales es todavia escasa.
Medicine | 2008
C Valero Díaz de Lamadrid; Jm Olmos Martínez
El fosfato es un anion intracelular con una concentracion ci-tosolica aproximada de unos 100 mmol/l. Es, despues del cal-cio, el mineral mas abundante del organismo, ya que repre-senta aproximadamente el 1% de nuestro peso corporal, loque en una persona adulta viene a suponer unos 600-800 g. El85% del fosfato del organismo se encuentra en el esqueleto,en los cristales de hidroxiapatita que mineralizan la matriz ex-tracelular del hueso. Alrededor de otro 14% se encuentra enlas celulas, donde desarrolla funciones metabolicas esenciales,ya que forma parte del ATP (interviniendo por tanto en elmetabolismo energetico) de los fosfolipidos de las membra-nas celulares y de los acidos nucleicos (ARN y ADN). El 1%restante esta en el espacio extracelular, siendo ultrafiltrable el80-85%; esta fraccion se encuentra fundamentalmente en for-ma de complejos con el sodio, el calcio o el magnesio, y enuna pequena proporcion en forma ionizada. El 15-20% res-tante esta unido a proteinas. En condiciones fisiologicas losniveles sericos de fosfato inorganico en los adultos son de 2,5-4,5 mg/dl y en ninos (1-2 anos de edad), de 4,5-5,8 mg/dl.La concentracion plasmatica de fosfato esta determinadapor su absorcion intestinal, su excrecion urinaria (filtracion yreabsorcion) y su movimiento transcelular
Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas | 2004
C Valero Díaz de Lamadrid; J. González Macías
Archive | 2008
José Antonio Riancho Moral; C Valero Díaz de Lamadrid
Medicine | 2008
J. González Macías; C Valero Díaz de Lamadrid
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral | 2011
F Mateos Chaparro; C Valero Díaz de Lamadrid; J. González Macías
Medicine | 2010
J. González Macías; C Valero Díaz de Lamadrid
Revista Clinica Espanola | 2009
J. González Macías; C Valero Díaz de Lamadrid; J.L. Hernández Hernández
Revista Clinica Espanola | 2009
Jesús González Macías; C Valero Díaz de Lamadrid; José Luis Hernández Hernández
Revista Clinica Espanola | 2009
M.A. Núñez Viejo; A. Fernández Montes; N. Díez Herrán; A. de Diego Díez; V.J. Suárez López; C Valero Díaz de Lamadrid; J.L. Hernández Hernández