Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Carlos Rodríguez Hoyos is active.

Publication


Featured researches published by Carlos Rodríguez Hoyos.


Comunicar | 2013

Aprendiendo sobre el poder y la ciudadanía en un mundo virtual

David Buckingham; Carlos Rodríguez Hoyos

En este trabajo se presenta una investigacion orientada a analizar como se desarrollan las relaciones de poder dentro de un mundo virtual dirigido al publico infantil y adolescente (Habbo Hotel). Se pretendia llegar a comprender como estaba la compania propietaria de ese espacio moderando, y por lo tanto ejerciendo su poder, a traves de los diferentes actores encargados de tomar decisiones sobre el comportamiento de los usuarios dentro del mundo virtual. Al mismo tiempo, se profundizo en el tipo de lecciones que aprenden los usuarios sobre el ejercicio de la ciudadania, derivadas de las normas de comportamiento impuestas por la compania. Para comprender que estaban aprendiendo los menores sobre el ejercicio del poder y sobre el prototipo de ciudadano modelo dentro del mundo virtual, analizamos los sistemas de reglas que regulan aquello que pueden o no hacer los usuarios y procedimos al analisis del contenido de espacios en los que los usuarios hablaban sobre los motivos por los que la compania los habia expulsado de «Habbo Hotel». Los resultados de este trabajo ponen de manifiesto que la aplicacion del sistema de reglas por parte de la compania hace que la experiencia dentro del mundo virtual no sea siempre ludica, democratica, creativa, participativa o plenamente satisfactoria. Esto pone en entredicho algunos de los principales argumentos esgrimidos por diferentes autores en defensa de estos nuevos medios de comunicacion.


International Journal of Educational Technology in Higher Education | 2011

The e-Tutor Figure: Findings and conclusions of a case-study research project

Carlos Rodríguez Hoyos; Adelina Calvo Salvador

This article describes the findings and conclusions drawn from a study analysing the role of the teacher/tutor in two e-learning experiences undertaken at two public institutions in Asturias, Spain, in the 2007/2008 academic year. The aim of the study was to explore the various ways of understanding the teacher/tutor figure from a different yet complementary perspective to that of other studies in which the figure’s functions, roles and competencies have already been underscored. A case-study methodology was used for this research project. The cases were selected using intentional sampling. The analysis focused on three aspects: a) The conception of training design and implementation phases as either integrated or separate phases, and, consequently, the existence of one or more professionals; b) The students’ assessment of the teacher/tutor’s work, and; c) The teacher/tutors’ and students’ assessment of communication tool use and the content of interaction generated within the virtual classroom. This triple analysis allowed us to conclude that there are several ways of conceiving and carrying out the function of an e-teacher/tutor (“narrow” or “broad”). Furthermore, the results of the study suggest that there is a need to perform a critical reading of the so-called advantages of the e-learning approach over the face-to-face approach. The conclusion drawn from the results of this study is that further research needs to be undertaken into the educational — and not only the technical — dilemmas of e-learning, which would involve taking greater account of the social, educational, organisational and political variables that have an impact on it.ResumenEste artículo recoge las conclusiones de una investigación centrada en analizar el papel del docente-tutor en un par de experiencias de tele formación desarrolladas en dos instituciones públicas en Asturias (España) durante el curso 2007–2008. La finalidad del trabajo era explorar las diferentes formas de entender la figura de este profesional adoptando un punto de vista diferente pero complementario al de otras investigaciones que han subrayado sus funciones, roles o competencias. La metodología de investigación utilizada ha sido el estudio de casos. Se han seleccionado estos ejemplos mediante un muestreo intencional. El análisis se centra en tres aspectos: a) la concepción de las fases de diseño y desarrollo de la formación como fases integradas o separadas, y con ello, la existencia de uno o varios profesionales; b) la evaluación del alumnado sobre las tareas del docente-tutor, y c) la evaluación de los docentes-tutoresy discentes sobre el uso de las herramientas de comunicación y el contenido de las interacciones generadas en el aula virtual. Este triple análisis nos ha permitido concluir que existen diferentes formas de concebir y ejercer la función docente-tutorial en la formación en línea («restringida» y «amplia»). Por otro lado, los resultados de esta investigación apuntan la necesidad de realizar una lectura crítica de las denominadas ventajas de la modalidad virtual frente a la formación presencial. A la luz de los resultados obtenidos en este trabajo se concluye que es necesario un desarrollo de la investigación en e-learning a partir de dilemas pedagógicos (y no exclusivamente técnicos), lo que supondrá tener más presentes las variables sociales, pedagógicas, organizativas y políticas que influyen en la educación virtual.


Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24, nº3, 3º Cuatrimestre, 2013, pp. 98 - 113 | 2013

La dimensión personal de la tutoría universitaria : una investigación cualitativa en la Universidad de Cantabria (España)

Ignacio Haya Salmón; Adelina Calvo Salvador; Carlos Rodríguez Hoyos


Revista De Educacion | 2012

“Lo mejor de todo es que nos escucháis”. Investigar el aumento de la participación de los estudiantes en los Programas de Diversificación y de Cualificación Profesional Inicial

Adelina Calvo Salvador; Carlos Rodríguez Hoyos; Marta García Lastra


Revista Complutense de Educación | 2015

La tutoría académica en la educación superior. Una investigación a partir de entrevistas y grupos de discusión en la Universidad de Cantabria (España)

Carlos Rodríguez Hoyos; Adelina Calvo Salvador; Ignacio Haya Salmón


Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa | 2013

Análisis didáctico de las aulas virtuales. Una investigación en un contexto de educación superior

Carlos Rodríguez Hoyos; María José Álvarez Álvarez


Revista Electronica Interuniversitaria de Formación del Profesorado | 2012

La Educación para el Desarrollo en España. Una revisión de las prácticas docentes e investigadoras en los tres últimos años

Carlos Rodríguez Hoyos; Adelina Calvo Salvador; Elia Fernández Díaz


Universidad otra. Otros sujetos, otros conocimientos, otras alianzas para una Universidad que transforma. II. Jornadas, Bilbao, Hegoa, 2018 | 2018

Lavando los trapos sucios. Una experiencia de educación para la ciudadanía crítica en la Universidad de Cantabria

Carlos Rodríguez Hoyos; Adelina Calvo Salvador; Elia Fernández Díaz


Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado | 2018

Construyendo ciudadanía global en tiempos de neoliberalismo: confluencias entre la educación mediática y la alfabetización digital

Aquilina Fueyo Gutiérrez; Carlos Rodríguez Hoyos; Michael Hoechsmann


Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado | 2017

Análisis de la investigación nacional e internacional sobre redes sociales en contextos educativos

Elia Fernández Díaz; Carlos Rodríguez Hoyos; Ignacio Haya Salmón

Collaboration


Dive into the Carlos Rodríguez Hoyos's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge