Ceferino Artiles
University of La Laguna
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Ceferino Artiles.
Infancia Y Aprendizaje | 1990
Juan E. Jiménez; Ceferino Artiles
ResumenEste estudio ha tenido como objetivo determinar los factores subyacentes a las pruebas de madurez y su valor predictivo para el exito en el aprendizaje de la lectoescritura. Para ello, se llevo a cabo un estudio longitudinal, con una muestra de 60 escolares de distintos centros de E.G.B, de la Isla de Gran Canaria, que se iniciaban en el aprendizaje sistematico de la lectura y escritura. En un primer estudio, los factores madurativos hallados fueron cuatro: Linguistico, Estructuracion visomotriz, Organizacion conceptual y Memoria reproductiva. Al relacionar esta estructura factorial con los resultados obtenidos en lectoescritura, se demuestra que los factores Linguistico y de Organizacion conceptual son los que mejor predicen el exito en lectoescritura, frente al escaso valor predittivo mostrado por los factores de Estructuracion visomotriz y Memoria reproductiva.
Infancia Y Aprendizaje | 2004
Juan E. Jiménez; Ceferino Artiles; Gustavo Ramírez; Julio Alvarez
Resumen El principal objetivo de esta investigación consistió en la identificación temprana de alumnos con alta capacidad intelectual en la Comunidad Autónoma de Canarias. Para ello se llevó a cabo un muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional sobre una población de 15.434 alumnos de diferentes zonas geográficas, tipo de colegio y estratos sociales. Se seleccionó una muestra al azar de 1910 alumnos de primer curso de Educación Primaria y se administraron pruebas de inteligencia, cuestionario sociométrico y escalas de observación a padres y profesores sobre los alumnos identificados. Se encontró un 8.01% (N=153) de alumnos con excepcionalidad intelectual. De estos, un 2.04% se identificó con sobredotación intelectual, un 1.21% con talento simple, un 1.89% con talento complejo, y un 2.89% con talento mixto. Los hallazgos encontrados en el análisis discriminante demostraron que un 71.4% de los alumnos identificados con altas capacidades se clasificaban correctamente según la percepción de los profesores. En cambio, un 69.7% de los alumnos eran clasificados correctamente según la percepción de los padres. Finalmente, el análisis sociométrico demostró que los alumnos identificados con altas capacidades no presentaban características de liderazgo ni tampoco de rechazo social.
Infancia Y Aprendizaje | 2006
Juan E. Jiménez; Ceferino Artiles; Gustavo Ramírez; Julio Alvarez
Resumen El principal objetivo de esta investigación consistió en evaluar los efectos de la aceleración en alumnos con altas capacidades en la Comunidad Autónoma de Canarias. Concretamente se pretendía conocer si la medida de aceleración tuvo efectos positivos en una muestra de 152 alumnos que habían sido adelantados de curso y estaban distribuidos en los niveles de Primaria, Secundaria y Bachillerato, y pertenecientes a centros públicos y privados. A partir de la valoración que hacen padres, alumnos y profesores, se trataba de analizar si la opción acelerativa de adelanto de curso había sido considerada idónea, si la atención educativa prestada se ajustaba a las necesidades de los alumnos, si esa medida contribuía de forma positiva en los alumnos a la hora de facilitar la adaptación al grupo, y si las características específicas de los alumnos con altas capacidades se perciben de igual manera despues de la experiencia de adelanto de curso. Asimismo, se analizó el impacto de esta medida educativa sobre el rendimiento a través de las calificaciones escolares, y también se analizó si se había desarrollado con este alumnado algún tipo de adecuación/adaptación curricular individual.
Journal of Learning Disabilities | 2017
Christian Peake; Alicia Díaz; Ceferino Artiles
This study examined the relationship and degree of predictability that the fluency of writing the alphabet from memory and the selection of allographs have on measures of fluency and accuracy of spelling in a free-writing sentence task when keyboarding. The Test Estandarizado para la Evaluación de la Escritura con Teclado (“Spanish Keyboarding Writing Test”; Jiménez, 2012) was used as the assessment tool. A sample of 986 children from Grades 1 through 3 were classified according to transcription skills measured by keyboard ability (poor vs. good) across the grades. Results demonstrated that fluency in writing the alphabet and selecting allographs mediated the differences in spelling between good and poor keyboarders in the free-writing task. Execution in the allograph selection task and writing alphabet from memory had different degrees of predictability in each of the groups in explaining the level of fluency and spelling in the free-writing task sentences, depending on the grade. These results suggest that early assessment of writing by means of the computer keyboard can provide clues and guidelines for intervention and training to strengthen specific skills to improve writing performance in the early primary grades in transcription skills by keyboarding.
Anales De Psicologia | 2009
Juan E. Jiménez; Remedios Guzmán; Cristina Rodríguez; Ceferino Artiles
Psicothema | 2010
Juan E. Jiménez; Cristina Rodríguez; Patricia Crespo; Desirée González; Ceferino Artiles; Miguel Alfonso
Psicothema | 2008
Juan E. Jiménez; Isabel O'Shanahan; María De La Luz Tabraue; Ceferino Artiles; Mercedes Muñetón; Remedios Guzmán; Francisco Naranjo; Estefanía Rojas
European Journal of Education and Psychology | 2012
Juan E. Jiménez; Cristina Rodríguez; Juan Camacho; Miguel Afonso; Ceferino Artiles
European Journal of Education and Psychology | 2010
Desirée González; Juan E. Jiménez; Eduardo García; Alicia Díaz; Patricia Crespo; Ceferino Artiles; Gobierno de Canarias
Escritos de Psicología | 2011
Juan E. Jiménez; Doris Luft Baker; Cristina Rodríguez; Patricia Crespo; Ceferino Artiles; Miguel Alfonso; Desirée González; Christian Peake; Natalia Suárez