Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Cristina Conde is active.

Publication


Featured researches published by Cristina Conde.


Estudios De Psicologia | 2010

Validación del Cuestionario de Percepción de Soporte de la Autonomía en el Proceso de Entrenamiento (ASCQ) en jóvenes deportistas españoles

Cristina Conde; Pedro Sáenz-López; José Ariza Carmona; David González-Cutre; Celestina Martínez; Y Juan-Antonio Moreno

Resumen El objetivo de esta investigación fue validar al contexto español el Cuestionario de Percepción de Soporte de la Autonomía en el Proceso de Entrenamiento (ASCQ). Para ello, se llevaron a cabo tres estudios con muestras de deportistas federados, de edades entre 12 y 17 años. En el primero, el análisis factorial exploratorio del ASCQ reveló la existencia de dos factores: valoración del comportamiento autónomo e interés en la opinión del deportista. Además, el instrumento mostró una adecuada consistencia interna y estabilidad temporal. En el segundo estudio se confirmó la estructura factorial obtenida en el primero, consiguiendo unos índices de ajuste adecuados. Finalmente, en el tercer estudio se comprobó la invarianza por género y la validez de criterio mediante un análisis de correlación. Se encontró una correlación positiva entre la valoración del comportamiento autónomo y la intención de ser físicamente activo del deportista.


Cuadernos de psicología del deporte, Vol. 15, nº 3 (2015) | 2015

Adaptación y validación de la CBAS para la observación de climas motivacionales

Diego Rodríguez-Peláez; Pablo Garrido; Cristina Conde; Bartolomé J. Almagro

Resumen: El objetivo principal del estudio fue adaptar y validar el Coaching Behavior Assessment System (CBAS; Smith, Smoll y Hunt, 1977) para evaluar el clima motivacional que transmite el entrenador. La muestra empleada estuvo compuesta por un único monitor de actividad física dirigida, que trabajaba en el Servicio de Deportes de una universidad pública, tenía 27 años y dos años de experiencia. En primer lugar, se realizó un análisis del contenido de la CBAS por expertos, que propusieron la inclusión de nuevos ítems. En segundo lugar, se llevó a cabo el proceso de entrenamiento de cuatro observadores para evaluar con la adaptación creada de la CBAS. A continuación, los cuatro investigadores realizaron seis observaciones sistemáticas al mismo monitor durante diferentes sesiones elegidas al azar y se calculó el índice de concordancia. Los resultados del análisis de la fiabilidad entre los observadores mostraron valores superiores al 90 %, llegando a alcanzar en la última observación el 98,9 %. Se discuten los resultados en base a la importancia de tener una herramienta que nos facilite evaluar el clima motivacional que genera un entrenador a través de la observación sistemática. Palabras claves: motivación, metas de logro, monitor, entrenador, universidad. Abstract: The main objective of the study was to adapt and validate the Coaching Behavior Assessment System (CBAS, Smith, Smoll & Hunt, 1977) to assess the motivational climate that conveys the coach. The sample used consisted of a single monitor physical activity directed, who worked at the Sports of a public university was 27 and two years of experience. First, a content analysis of CBAS experts, who proposed the inclusion of new items was performed. Secondly, held training process four observers to evaluate the adaptation set CBAS. Then, the four researchers performed six systematic observations during different sessions randomly and concordance index was calculated. The results of the analysis of the reliability between observers showed values above 90%, reaching the last observation 98.9%. The results are discussed based on the importance of having a tool that facilitates us to assess the motivational climate that generates a coach through systematic observation.


Cuadernos de Psicología del Deporte | 2015

Adaptation and validation of the CBAS for observing motivational climates

Diego Rodríguez-Peláez; Pablo Garrido; Cristina Conde; Bartolomé J. Almagro

Resumen: El objetivo principal del estudio fue adaptar y validar el Coaching Behavior Assessment System (CBAS; Smith, Smoll y Hunt, 1977) para evaluar el clima motivacional que transmite el entrenador. La muestra empleada estuvo compuesta por un único monitor de actividad física dirigida, que trabajaba en el Servicio de Deportes de una universidad pública, tenía 27 años y dos años de experiencia. En primer lugar, se realizó un análisis del contenido de la CBAS por expertos, que propusieron la inclusión de nuevos ítems. En segundo lugar, se llevó a cabo el proceso de entrenamiento de cuatro observadores para evaluar con la adaptación creada de la CBAS. A continuación, los cuatro investigadores realizaron seis observaciones sistemáticas al mismo monitor durante diferentes sesiones elegidas al azar y se calculó el índice de concordancia. Los resultados del análisis de la fiabilidad entre los observadores mostraron valores superiores al 90 %, llegando a alcanzar en la última observación el 98,9 %. Se discuten los resultados en base a la importancia de tener una herramienta que nos facilite evaluar el clima motivacional que genera un entrenador a través de la observación sistemática. Palabras claves: motivación, metas de logro, monitor, entrenador, universidad. Abstract: The main objective of the study was to adapt and validate the Coaching Behavior Assessment System (CBAS, Smith, Smoll & Hunt, 1977) to assess the motivational climate that conveys the coach. The sample used consisted of a single monitor physical activity directed, who worked at the Sports of a public university was 27 and two years of experience. First, a content analysis of CBAS experts, who proposed the inclusion of new items was performed. Secondly, held training process four observers to evaluate the adaptation set CBAS. Then, the four researchers performed six systematic observations during different sessions randomly and concordance index was calculated. The results of the analysis of the reliability between observers showed values above 90%, reaching the last observation 98.9%. The results are discussed based on the importance of having a tool that facilitates us to assess the motivational climate that generates a coach through systematic observation.


Cuadernos de Psicología del Deporte | 2015

Adaptação e validação do CBAS para assistir climas motivacionais

Diego Rodríguez-Peláez; Pablo Garrido; Cristina Conde; Bartolomé J. Almagro

Resumen: El objetivo principal del estudio fue adaptar y validar el Coaching Behavior Assessment System (CBAS; Smith, Smoll y Hunt, 1977) para evaluar el clima motivacional que transmite el entrenador. La muestra empleada estuvo compuesta por un único monitor de actividad física dirigida, que trabajaba en el Servicio de Deportes de una universidad pública, tenía 27 años y dos años de experiencia. En primer lugar, se realizó un análisis del contenido de la CBAS por expertos, que propusieron la inclusión de nuevos ítems. En segundo lugar, se llevó a cabo el proceso de entrenamiento de cuatro observadores para evaluar con la adaptación creada de la CBAS. A continuación, los cuatro investigadores realizaron seis observaciones sistemáticas al mismo monitor durante diferentes sesiones elegidas al azar y se calculó el índice de concordancia. Los resultados del análisis de la fiabilidad entre los observadores mostraron valores superiores al 90 %, llegando a alcanzar en la última observación el 98,9 %. Se discuten los resultados en base a la importancia de tener una herramienta que nos facilite evaluar el clima motivacional que genera un entrenador a través de la observación sistemática. Palabras claves: motivación, metas de logro, monitor, entrenador, universidad. Abstract: The main objective of the study was to adapt and validate the Coaching Behavior Assessment System (CBAS, Smith, Smoll & Hunt, 1977) to assess the motivational climate that conveys the coach. The sample used consisted of a single monitor physical activity directed, who worked at the Sports of a public university was 27 and two years of experience. First, a content analysis of CBAS experts, who proposed the inclusion of new items was performed. Secondly, held training process four observers to evaluate the adaptation set CBAS. Then, the four researchers performed six systematic observations during different sessions randomly and concordance index was calculated. The results of the analysis of the reliability between observers showed values above 90%, reaching the last observation 98.9%. The results are discussed based on the importance of having a tool that facilitates us to assess the motivational climate that generates a coach through systematic observation.


Cuadernos de Psicología del Deporte | 2012

Factores motivacionales como predictores de la intencion de ser físicamente activos en jóvenes jugadores de baloncesto

Bartolomé J. Almagro; Cristina Conde

El objetivo principal del presente estudio fue analizar el poder de prediccion del clima motivacional percibido, la satisfaccion de las necesidades y la motivacion intrinseca sobre la intencion de seguir siendo fisicamente activo de los jovenes jugadores de baloncesto. Se administro un cuestionario a 261 jugadores de baloncesto de edades comprendidas entre los 12 y los 17 anos. Los resultados del analisis de regresion mostraron que el clima motivacional que implica tarea, la competencia, la relacion con los demas y la motivacion intrinseca predecia de forma positiva y estadisticamente significativa la intencion de ser fisicamente activo ( otros estudios, en destacar la importancia de que los entrenadores intenten fomentar un clima motivacional de implicacion a la tarea en sus deportistas, asi como facilitar la satisfaccion de sus necesidades psicologicas basicas y la motivacion intrinseca, ya que estas estrategias favorecen la intencion de continuar con la practica deportiva. Por tanto, climas en las que los entrenadores fomenten y valoren el esfuerzo, la mejora personal, el aprendizaje cooperativo, las relaciones sociales entre los companeros, donde el deportista se sienta competente y motivado, van a ser propicios para que estos deportistas mantengan la practica F = 24.02; p < .001), obteniendo una varianza explicada del 32%. Coincidimos con


Revista de Psicología del Deporte | 2009

INTERVENTION AND EVALUATION OF THE MOTIVATIONAL CLIMATE TRANSMITTED BY A BASKETBALL COACH

Cristina Conde; Bartolomé J. Almagro; Pedro Sáenz-López; Estefanía Castillo


Revista de Psicología del Deporte | 2009

ANALYSIS AND COMPARISON OF ADOLESCENT ATHLETES' MOTIVATION: BASKETBALL PLAYERS VS. FOOTBALL PLAYERS

Bartolomé J. Almagro; Cristina Conde; Juan Antonio Moreno; Pedro Sáenz-López


Archive | 2012

Importancia del apoyo de autonomía en la figura del docente en educación física

Juan Antonio Moreno-Murcia; Cristina Conde; Pedro Sáenz-López


Revista de psicología del deporte | 2013

Referees’, coaches’, and experts’ opinions on the utilisation of the rules in the teaching-learning process of mini-basketball

Celestina Vizcaíno; Cristina Conde; Pedro Sáenz-López; José Antonio Rebollo


Cuadernos de Psicología del Deporte | 2017

Autonomy support, implicit beliefs of ability and achievement goals in basketball players in training

Pedro Sáenz-López; J.L. Mateos; Bartolomé J. Almagro; Cristina Conde

Collaboration


Dive into the Cristina Conde's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Celestina Martínez

Universidad Miguel Hernández de Elche

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

David González-Cutre

Universidad Miguel Hernández de Elche

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Juan Antonio Moreno-Murcia

Universidad Miguel Hernández de Elche

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Y Juan-Antonio Moreno

Universidad Miguel Hernández de Elche

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge