Cruz García Lirios
Universidad Autónoma del Estado de México
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Cruz García Lirios.
Poiésis | 2011
Cruz García Lirios
Se exponen los conceptos sistemicos para explicar los fenomenos politicos. La relacion entre el Estado y los individuos es conceptualizada como la relacion entre el subsistema coercitivo o persuasivo y los factores exogenos, endogenos, centrales, perifericos. Las categorias para observar tales aspectos son la principal contribucion de la aproximacion cientifica a la construccion del metodo de la ciencia politica. Sin embargo, existen elementos inobservables o escasamente observables a partir de los cuales se infieren otros factores y subsistemas que pueden desestabilizar a los sistemas politicos
Polis (santiago) | 2013
Cruz García Lirios; Javier Carreón Guillén; Jorge Hernández Valdés; María Montero López Lena; José Marcos Bustos Aguayo
La Psicologia de la Sustentabilidad (PS) estudia las problematicas hidricas considerando la relacion entre disponibilidad per capita y consumo de agua. A partir de conceptos tales como; densidad poblacional, infraestructura hidrica y provision de agua plantea tres estilos de vida relativos al almacenamiento de agua, la reparacion de fugas y el consumo hidrico. La PS advierte que las relaciones causales entre las problematicas hidricas y los estilos de vida son relevantes si se considera el Desarrollo Local Sustentable mas que regional y global. A medida que las problematicas hidricas se intensifican, procesos actitudinales y de austeridad prevalecen sobre el dispendio de agua. En contraste, las situaciones hidricas en equilibrio con el consumo residencial facilitan el dispendio. La discusion alusiva a las problematicas hidricas y los estilos de vida permitira construir un sistema tarifario de consumo y delimitar las politicas publicas que se requeriran en el marco de la crisis de abastecimiento y distribucion que se espera en los proximos anos.
Polis | 2013
Cruz García Lirios; Javier Carreón Guillén; Jorge Hernández Valdés; María Montero López Lena; José Marcos Bustos Aguayo
La Psicologia de la Sustentabilidad (PS) estudia las problematicas hidricas considerando la relacion entre disponibilidad per capita y consumo de agua. A partir de conceptos tales como; densidad poblacional, infraestructura hidrica y provision de agua plantea tres estilos de vida relativos al almacenamiento de agua, la reparacion de fugas y el consumo hidrico. La PS advierte que las relaciones causales entre las problematicas hidricas y los estilos de vida son relevantes si se considera el Desarrollo Local Sustentable mas que regional y global. A medida que las problematicas hidricas se intensifican, procesos actitudinales y de austeridad prevalecen sobre el dispendio de agua. En contraste, las situaciones hidricas en equilibrio con el consumo residencial facilitan el dispendio. La discusion alusiva a las problematicas hidricas y los estilos de vida permitira construir un sistema tarifario de consumo y delimitar las politicas publicas que se requeriran en el marco de la crisis de abastecimiento y distribucion que se espera en los proximos anos.
Revista Educación y Desarrollo Social | 2018
José Marcos Bustos Aguayo; Margarita Juárez Najera; Francisco Rubén Sandoval Vázquez; María Luisa Quintero Soto; Cruz García Lirios
La calidad y las tarifas de servicios municipales son un tema central en la agenda de desarrollo local y gobernanza de la formacion para la sustentabilidad, pero la literatura correspondiente parece destacar la relacion entre la identidad y el entorno como determinantes de una evaluacion del sistema de gestion hidrica estatal y la administracion del servicio publico correspondiente. De esta manera, el objetivo del presente articulo fue establecer un modelo para el estudio de la percepcion de la calidad y las tarifas de servicios municipales, a fin de poder destacar la importancia de las diferencias y similitudes entre los gobernantes y los gobernados en el marco de la escasez de agua, la contaminacion de los mantos acuiferos y la sobreexplotacion de los cuerpos de agua. Se realizo un estudio documental con una seleccion no probabilistica de fuentes indexadas a repositorios nacionales, considerando el periodo de publicacion de 2000 a 2017, asi como la inclusion de las palabras clave, siguiendo la tecnica Delphi para la especificacion del modelo. Se advierte una linea de investigacion comparativa entre los factores esgrimidos en la revision de la literatura.
Poiésis | 2017
Javier Carreón Guillén; Jorge Hernández Valdés; José Marcos Bustos Aguayo; Cruz García Lirios
Las politicas de fomento empresarial obedecen a un sistema de gestion y administracion de los recursos naturales orientadas al Desarrollo Local Sustentable. A medida que el Estado incentiva la agroindustria, genera expectativas en el sector con especial atencion por parte de los comerciantes que, en el caso del cafe estan integrados a un sistema de financiamiento desde la produccion hasta la comercializacion. Tal proceso se intensifica con nuevos actores tales como las jefas de familia emprendedoras. Sin embargo, la desconfianza hacia la accion gubernamental propicia desencuentros entre los actores. En tal sentido, la fiabilidad sociopolitica es un constructo que desde el Trabajo Social se ha propuesto para evidenciar las representaciones de usuarios de servicios publicos con respecto a la calidad de los mismos y la evaluacion del desempeno de sus autoridades. En este sentido, el presente trabajo especifico el constructo a partir de un marco teorico, conceptual y empirico revisado con fuentes indexadas. La informacion fue procesada en matrices de analisis de contenido para establecer los ejes de discusion y temas centrales en la agenda investigativa, con lo cual fue posible especificar el modelo siguiendo las relaciones de dependencia entre los indicadores del constructo. El presente estudio utilizo una muestra no probabilistica de 104 caficultores para establecer las propiedades psicometricas de una escala que mide su grado de fiabilidad ante riesgos ambientales, incertidumbre politica y conflicto local. Los resultados muestran que existen diferencias significativas entre los grupos con respecto a los efectos de sequias e inundaciones en sus cosechas de cafe asi como el derecho al acceso de los recursos financieros y naturales. La discusion se centro en las relaciones entre las dimensiones del constructo con respecto a la personalidad emotiva.
Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences | 2017
Marylin Martínez Andrade; Cruz García Lirios; Silvia Mejía Rubio
The objective of the present work was to specify a model for the study of the participation in digital networks with respect to the problems of water shortage. A documentary study was carried out with an intentional selection of sources indexed to national repositories. Research lines concerning governance are seen as the result of a common front and strategic alliance between political and social actors in the face of the effects of climate change on environmental public health. Units of analysis are recommended to delimit the problematic to the local and neighborhood scope, considering that the effects of the change are asymmetrical and the public policies should also be asymmetric.
Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences | 2017
Cruz García Lirios
La innovacion organizacional ha sido establecida a partir de la diferencia entre demandas y recursos, oportunidades y capacidades. En ese sentido, un aumento de los factores externos y una reduccion de los factores internos supone un incremento de la innovacion aun y cuando esta subyace de las relaciones mas que de las tareas, ya que esta supone una inconformidad ante el clima de relaciones y el clima de tareas establecidos. Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo fue especificar un modelo para el estudio de los procesos organizacionales en comento. Se realizo un estudio documental con una seleccion de fuentes indexadas a repositorios de America Latina, considerando el registro ISSN y DOI, empero el aporte del trabajo al estado del conocimiento radica en la discusion de los factores innovadores que permitan un mayor entendimiento de la conformidad y la obediencia como paradigmas limitadores del emprendimiento innovador.
Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences | 2017
Cruz García Lirios
Antecedentes. Los estudios psicologicos del establecimiento de agenda han demostrado que; 1) la propaganda del Estado incide sobre la identidad ciudadana mediante fuentes, mensajes, audiencias y contextos que; 2) legitiman la rectoria del Estado siempre que los receptores consideren que la informacion esta argumentada y sustentada en evidencias, asi como; 3) su repercusion en altos y bajos niveles de elaboracion de pensamientos, emocionales, deliberados, planificados y/o sistematicos los cuales demuestran; 4) reconocimiento de meritos y la confianza de la sociedad para con sus autoridades que a su vez generaran; 5) identidades conformistas mas persistentes conforme transcurre el tiempo o se contrasten con eventos de lesa humanidad que cuestionen la rectoria del Estado y su propaganda ocasionando incluso; 6) una defensa del regimen politico o la forma de gobierno en materia de seguridad publica. Objetivo. Especificar un modelo para el estudio de la propaganda, agenda e identidad sociopolitica que explique las relaciones complejas entre sociedad y Estado en materia de seguridad y pacificacion. Metodo. Se llevo a cabo un estudio no experimental, documental retrospectivo y exploratorio con una seleccion no probabilistica de articulos indexados en repositorios de LATINDEX, REDALYC y DIALNET considerando el criterio de reciente publicacion 2010 a 2016. Resultados. Se especifico un modelo para el estudio de la propaganda, agenda e identidad sociopolitica entre el estado y la ciudadania en materia de seguridad, violencia, pacificacion, conformismo y cooperativismo. Discusion. El modelo especificado solo explica dos procesos alusivos al estudio de la propaganda, agenda e identidad sociopolitica sin considerar otras identidades apoliticas o subpoliticas tales como la indefension, la indolencia y la indiferencia atribuida a los sectores jovenes de la sociedad civil. Conclusion. Es menester revisar e incluir en el modelo variables que expliquen la indefension, indolencia e indiferencia de sectores jovenes de la sociedad civil en escenarios digitales como Facebook, Twitter, Instagram, Periscope y Whatsapp a fin de poder anticipar escenarios de genocidio o indiferencia.
Mediaciones Sociales | 2017
Cruz García Lirios; Javier Carreón Guillén; Jorge Hernández Valdés; Marcos Bustos Aguayo José
The reliability between citizens and rulers has been studied from management and administration, self-management and advocacy, co-management and co-administration. However, entrepreneurship and innovation seem to be independent of reliability. The aim of the study was to establish the reliability and validity of an instrument that measures reliability. A non-experimental study was carried out with a non-probabilistic selection of 340 coffee growers in a locality of central Mexico. Management reliability explained the highest percentage of total variance, but its limits were noted.
OBETS : Revista de Ciencias Sociales | 2016
Javier Carreón Guillén; Miguel Bautista Miranda; Cruz García Lirios; Guillermina Hernández Romero; Francisco Rubén Sandoval Vázquez; Gabriel Pérez Crisanto; Oscar Valdés Ambrosio
A non-experimental, cross-sectional and exploratory study was conducted with a nonrandom selection of 120 migrant workers from a town in the State of Mexico in order to establish the reliability and validity of an instrument which measured eight dimensions of occupational health. From the estimation of parameters of reliability and validity ⌠alpha = 0.771; χ2 = 135.23 (35gl) p = 0.000; KMO = 0.793 23% and 20% of the variance explained for the first and second factor⌡ significant positive correlations between variables that explain occupational health made up expectations with expected literacy opportunities (r = 0.687 were found; p = 0.001), the latter with capacities (r = 0.667; p <0.05) and these with SWB (r = 0.578; p <0.05). From the literature review including valuation standards and four logical variables that explain routes warns occupational health.
Collaboration
Dive into the Cruz García Lirios's collaboration.
María de Lourdes Morales Flores
National Autonomous University of Mexico
View shared research outputsFrancisco Rubén Sandoval Vázquez
Universidad Autónoma del Estado de México
View shared research outputs