Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Dj Catalán Matamoros is active.

Publication


Featured researches published by Dj Catalán Matamoros.


Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología | 2006

Los efectos de los estiramientos musculares: ¿qué sabemos realmente?

P Calle Fuentes; M Muñoz-Cruzado y Barba; Dj Catalán Matamoros; Mt Fuentes Hervías

Resumen Los estiramientos musculares son una parte esencial en los programas de fisioterapia y planificaciones deportivas. Los argumentos para su inclusion son diversos: a) mejora de la amplitud de movimiento articular; b) disminucion del tono muscular; c) mejora de los niveles de actividad fisico-deportiva, y d) prevencion de lesiones musculares, etc. Sin embargo, los beneficios antedichos no se corresponden con un aceptable nivel de evidencia experimental. A partir de algunas de las conclusiones de los estudios consultados al respecto, parece existir suficientes evidencias para una revision critica de algunos de los componentes teorico-practicos relacionados con los estiramientos.


Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología | 2007

Efectos de la hidroterapia en el dolor lumbar crónico: fisioterapia basada en la evidencia

P Calle Fuentes; Mt Fuentes Hervías; M Muñoz-Cruzado y Barba; Dj Catalán Matamoros

Resumen Introduccion El concepto de que los efectos antigravitatorios propios de los ejercicios en el agua mejoran las dolencias lumbares esta bien extendido, por lo que, basandose en este precepto, son muy recomendados. Objetivos Se pretende determinar la evidencia cientifica acerca del efecto de la hidroterapia sobre el dolor lumbar cronico, definiendo sus indicaciones y comparando su efectividad con la conseguida por los ejercicios terapeuticos realizados fuera del agua. Metodologia Se efectuo una busqueda bibliografica en las principales bases de datos de interes medico-sanitario (Pubmed, The Cochrane Library y PEDro) centrada en los efectos de la hidroterapia sobre el dolor lumbar cronico. Ademas, se consultaron otras fuentes bibliograficas que aportan datos de interes para el tema que se esta tratando Resultados y discusion Evidencia limitada de la hidroterapia en el dolor lumbar cronico. No se encontraron diferencias significativas entre terapias efectuadas dentro y fuera de la piscina. Conclusiones Existe una clara necesidad de mas estudios que determinen con exactitud los beneficios de la hidroterapia sobre la lumbalgia cronica.


Fisioterapia | 2007

Tratamiento fisioterapéutico sistemático del tejido conjuntivo en el aparato musculoesquelético

P Calle Fuentes; M Muñoz-Cruzado y Barba; Dj Catalán Matamoros; Mt Fuentes Hervías

Resumen Un gran numero de consultas al fisioterapeuta son debidas a lesiones en estructuras formadas principalmente por tejido conjuntivo. Ello ha motivado que los autores holandeses Van den Berg y Van Wingerden hayan dedicado sus investigaciones hacia este tipo de estructura tisular, intentando influenciarlo desde el punto de vista fisioterapeutico. Algunas de las conclusiones de estos autores al respecto han provocado un cambio paradigmatico en el procedimiento fisioterapeutico. La fisioterapia de las lesiones de estructuras caracterizadas por este tipo de tejido se orientan alrededor del desarrollo cronologico del proceso de curacion tisular conjuntiva. El dolor, el edema o la movilidad articular disminuida no son ya el objetivo primordial de la terapia, sino que son interpretadas dentro de un contexto natural: el de la curacion o reparacion tisular. Dentro de este contexto de proceso reparador preestablecido geneticamente, la mision del fisioterapeuta no es la de intentar acelerarlo, algo que parece bastante improbable para estos autores, sino el de dirigir las actuaciones terapeuticas que no lleguen a perjudicarlo. El paciente esta necesariamente involucrado en el proceso terapeutico, que no termina en la clinica, sino que se extiende a todos sus actos de la vida diaria. Aun sin disponer de estudios clinicos de calidad sobre la efectividad de este proceder terapeutico, es interesante divulgar alguna de las conclusiones de estos autores, ya que por el momento no se dispone de trabajos traducidos al espanol que hagan mencion a lo publicado por estos dos autores.


Fisioterapia | 2007

El síndrome de Rett. Estrategias actuales para el fisioterapeuta

Mt Fuentes Hervías; Dj Catalán Matamoros; M Muñoz-Cruzado y Barba; P Calle Fuentes; P. Pérez Sotelo

Resumen Introduccion El sindrome de Rett (SR) constituye una entidad unica que suele producirse por una condicion dominante ligada al cromosoma X, siendo mas frecuente en la poblacion femenina y produciendo un fenotipo clinico definido. Las caracteristicas motoras que lo configuran requieren especial atencion por parte de la fisioterapia, que junto con otras estrategias, tales como la musicoterapia, la hidroterapia y/o la terapia multisensorial, pretenden reducir y/o prevenir las deformidades ortopedicas, controlar los movimientos estereotipados de la mano y mantener las habilidades comunicacionales. Objetivos Analizar y definir los estudios acerca de la intervencion con terapias fisicas y estrategias terapeuticas en el SR. Metodologia Se realizo una revision bibliografica centrada en la busqueda de articulos en lengua inglesa relacionados con el tratamiento por medios fisicos en el SR publicados entre 1986 y 2006; para ello se utilizaron las bases de datos The Cochrane Library, PEDro y Pubmed. Conclusiones Los estudios consultados describen estrategias y terapias concretas, que favorecen la intervencion terapeutica en estos pacientes.


Fisioterapia | 2006

Intervención estratégica del fisioterapeuta en el entorno familiar del paciente discapacitado

E. Montoro Fernández; M.C. Vázquez Arrondo; M Muñoz-Cruzado y Barba; E. Sánchez Guerrero; F Guillén Romero; Dj Catalán Matamoros

Resumen La discapacidad implica un estado bio-psico-social en el que se encuentran claramente implicados tanto el paciente como los familiares que le rodean. En pacientes discapacitados el “cuidador” ocupa un aspecto clave en el proceso terapeutico, por ello tiene que favorecer las necesidades tanto del paciente como de su entorno. El cuidador padece un alto numero de problemas fisicos y psicologicos ocasionados, en gran parte, por la situacion de cuidados continuada que debe proporcionar a su familiar discapacitado. La estrategia que se presenta en este articulo ayudaria al fisioterapeuta a entender mejor la importancia del entorno familiar en la intervencion fisioterapica. Dicha estrategia tiene una base psicopedagogica que incentiva el aprendizaje de nuevas habilidades en todos los aspectos de la vida familiar.


Fisioterapia | 2009

La Fisioterapia en Salud Mental: su efectividad y situación actual

Dj Catalán Matamoros


Fisioterapia | 2016

Avances en dolor crónico, tema central de la II Jornada Nacional de Fisioterapia en Salud Mental

Ó Rodríguez Nogueira; Dj Catalán Matamoros; M Muñoz Cruzado y Barba; P Serranos de Andrés


Fisioterapia | 2011

La fisioterapia en personas con trastornos de la conducta alimentaria

Dj Catalán Matamoros


Cuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia | 2010

Revisiones sistemáticas: una herramienta científica para el fisioterapeuta

Dj Catalán Matamoros; P Calle Fuentes; M Muñoz-Cruzado y Barba; Mt Fuentes Hervías


Fisioterapia | 2016

Conclusions and recommendations from the 6th International Conference of Physiotherapy in Psychiatry and Mental Health (ICPPMH), Spain 2016

Dj Catalán Matamoros; A. Gómez Conesa

Collaboration


Dive into the Dj Catalán Matamoros's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge