Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where F. García Río is active.

Publication


Featured researches published by F. García Río.


Archivos De Bronconeumologia | 2003

Empieza el año del primer factor de impacto de ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA

M. Perpiñá Tordera; P. Casan Clarà; F. García Río; M. Sánchez De León; A. Xaubet Mir Comité De Redacción

toria de ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA. La inclusión de la Revista en las principales bases de datos del Institute for Scientific Information (ISI) (Science Citation Index Expanded, ISI Alerting Services y Current


Archivos De Bronconeumologia | 2009

Estudio EPI-SCAN: resumen del protocolo de un estudio para estimar la prevalencia de EPOC en personas de 40 a 80 años en España

Julio Ancochea; Carlos Badiola; Enric Duran-Tauleria; F. García Río; Marc Miravitlles; Luis Muñoz; Victor Sobradillo; Joan B. Soriano

BACKGROUND AND OBJECTIVES Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) causes considerable morbidity and mortality in Spain. The 1997 IBERPOC study, applying the old criteria of the European Respiratory Society, reported a COPD prevalence of 9.1% in the adult population of Spain. The Epidemiologic Study of COPD in Spain (EPI-SCAN) aims to determine the current prevalence of COPD in residents of Spain aged 40-80 years and to estimate changes over the past 10 years. Secondary objectives are, among others, to describe the current prevalence of smoking and changes in COPD prevalence relative to previous studies; to describe treatments received by patients, quality of life, and the BODE index (body mass index, obstruction of airflow, dyspnea, and exercise tolerance); and to measure inflammatory markers in blood and exhaled-breath condensate. PATIENTS AND METHODS EPI-SCAN is a population-based, cross-sectional epidemiologic study targeting the general population of Spain aged between 40 and 80 years. Participating centers were located in Barcelona, Burgos, Cordoba, Huesca, Madrid, Oviedo, Seville, Valencia, Vic, and Vigo. All subjects filled in an extensive questionnaire to collect social, demographic, and clinical information. Slow and forced spirometry tests before and after a bronchodilator test were also undertaken. Additionally, selected subjects performed a 6-minute walk test and answered generic and specific quality-of-life questionnaires, as well as an activities-of-daily-living questionnaire. Exhaled-breath condensate and blood samples were also collected from these subjects for measurement of inflammatory and other biomarkers.


Acta Radiologica | 1994

Value of CT-guided fine needle aspiration in solitary pulmonary nodules with negative fiberoptic bronchoscopy.

F. García Río; S. Díaz Lobato; José M. Pino; M. Atienza; J. M. Viguer; Carlos Villasante; J. Villamor

The usefulness of fine needle aspiration (FNA) with CT-guidance was evaluated in the diagnosis of solitary pulmonary nodules (SPN) following negative fiberoptic bronchoscopy in 84 patients. The records were analyzed for all patients with SPN who had undergone chest FNA in the years 1988 to 1990, showing previous nondiagnostic fiberoptic bronchoscopy. A final diagnosis was made by biopsy (transbronchial, thoracotomy or necropsy), response to therapy or follow-up of the lesions. The patients had medium-sized lesions, 2.87 ± 1.11 cm, adherent to the pleura in 62%. In the diagnosis of malignancy FNA showed 76% sensitivity, 100% specificity, 100% positive predictive value, 52% negative predictive value and 81% accuracy. These results were correlated with histology in 84% of the cases. One pulmonary hemorrhage, which resolved spontaneously, and 12 cases of pneumothorax, requiring a thoracic tube in 4 patients, were noted.


Archivos De Bronconeumologia | 2005

Las palabras clave como herramientas imprescindibles en las búsquedas bibliográficas: análisis de las áreas del sistema respiratorio a través de Archivos de Bronconeumología

J.I. de Granda Orive; F. García Río; F. Roig Vázquez; J. Escobar Sacristán; T. Gutiérrez Jiménez; L. Callol Sánchez

Objetivo: Analizar las palabras clave utilizadas en las diferentes areas de sistema respiratorio a traves de la revista Archivos de Bronconeumologia, comparandolas entre si, determinando su evolucion y cotejandolas con las empleadas en el Index Medicus. Material y metodos: Se realizo una revision manual de los originales publicados en Archivos de Bronconeumologia entre los anos 1994 y 2001 y se anoto las palabras clave encontradas en ellos. Se efectuo una comparacion de las palabras clave con las utilizadas por el MeSH Browser de PubMed, para lo que previamente tuvieron que traducirse al ingles. Resultados: Se encontraron 706 originales en el periodo estudiado. En ellos se emplearon un total de 1.163 palabras clave, de las que han resultado correctas, comparadas con las del MeSH, el 62% (n = 46) en tabaquismo, el 48% (n = 52) en asma, el 39% (n = 82) en insuficiencia respiratoria y trastornos del sueno, el 60% (n = 49) en tecnicas diagnosticas y terapeuticas, el 61% (n = 35) en tuberculosis, el 65% (n = 87) en infecciones no tuberculosas, el 61% (n = 121 ) en oncologia, el 60% (n = 37) en circulacion, el 55% (n = 47) en pleura, el 48% (n = 21) en fisiopatologia y el 64% (n = 68) en enfermedades intersticiales. No hemos encontrado una tendencia definida en la evolucion de las palabras clave a lo largo de los anos en las areas analizadas. El porcentaje de palabras correctas se ha mantenido en torno al 50% en los ultimos 3 anos. Conclusiones: En las areas de sistema respiratorio estudiadas solo se emplean de una manera correcta alrededor del 50% de las palabras clave.


Archivos De Bronconeumologia | 2002

Análisis y evolución de los indicadores bibliométricos de producción y consumo del área de tabaquismo a través de Archivos De Bronconeumología (período 1970–2000). Comparación con otras áreas neumológicas

J.I. de Granda-Orive; F. García Río; T. Gutiérrez Jiménez; C.A. Jiménez Ruiz; S. Solano Reina; R. Sáez Valls

Objetivos Analizar la evolucion de los indicadores de produccion y consumo del area de tabaquismo de la Sociedad Espanola de Patologia Respiratoria (SEPAR), a traves de ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA (AB) y, en segundo lugar, comparar los indicadores entre las tres decadas estudiadas con las otras areas tematicas neumologicas (periodo 1970–2000). Material y Metodos Entre septiembre de 2000 y junio de 2001 se realizo una revision manual de todos los numeros publicados por AB desde 1970 a 2000 (ambos inclusive). Se recogieron 13 variables. Resultados e examino un total de 2.198 articulos de AB, 45 de los cuales (2,04%) eran sobre tabaquismo, el 71% publicados en los ultimos 5 anos. Concentracion de la produccion sobre tabaco en cuatro provincias (68,1%), y en cinco centros hospitalarios espanoles (50%), firmados por neumologos el 78,4% de los primeros. El indice de productividad fue de 1,65, con un indice de cooperacion de 4 ± 3 autores. En total fueron emitidas 1.230 referencias con un indice de referencias por articulo de 27,3 ± 26. Es de destacar que la publicacion mas referenciada fue AB y en segundo lugar Medicina Clinica.Los indicadores de obsolescencia han permanecido estables, con tendencia al aumento de los indices de aislamiento y de autocitas. La produccion en el area de asma (p Conclusiones Hay un aumento importante de la produccion del area de tabaquismo en el periodo estudiado, con una hegemonia de los neumologos en este tema. La evolucion de los indicadores fue acorde con el del resto de las areas biomedicas, destacando como revista referenciada AB.


Archivos De Bronconeumologia | 2005

Importancia del atrapamiento aéreo en la EPOC

F. García Río

A lo largo de las últimas décadas se ha profundizado en el conocimiento de las alteraciones fisiopatológicas que se producen en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)1. Además de la limitación al flujo aéreo, se ha destacado la trascendencia que para estos pacientes tiene el desequilibrio de la relación ventilación/perfusión2,3, la limitación de la tolerancia al ejercicio4,5, la afectación de los músculos respiratorios6,7 y las repercusiones sistémicas de la enfermedad8,9, sobre todo en relación con el desarrollo de desnutrición10 y de afectación de la musculatura periférica11-13. Sin lugar a dudas, todos estos aspectos han mejorado el conocimiento de la enfermedad y permiten una visión más integrada y multicomponente de los pacientes1,14-16. Por dicho motivo, y aunque en la definición de la enfermedad se incluye la existencia de una alteración de la mecánica ventilatoria, resulta paradójico que esta esfera de la fisiopatología respiratoria perdiera protagonismo en la evaluación de la EPOC. Sin embargo, en la última década los trastornos de la mecánica ventilatoria han recobrado vigencia por el redescubrimiento de un viejo conocido: el atrapamiento aéreo.


Thorax | 1994

Breathing pattern and central ventilatory drive in mild and moderate generalised myasthenia gravis.

F. García Río; Concepción Prados; E Díez Tejedor; S. Díaz Lobato; R. Álvarez-Sala; J. Villamor; José M. Pino

BACKGROUND--Myasthenia gravis is a specific autoimmune disease characterised by weakness and fatigue. Respiratory muscle weakness has been studied using the determination of maximal respiratory pressures, but the response of respiratory centres is not well characterised. This study was undertaken to determine the breathing pattern and the central ventilatory drive in patients with mild and moderate generalised myasthenia gravis. METHODS--Twenty four patients with myasthenia gravis were studied, divided into two groups. Group 1 included 13 subjects (eight women and five men aged 23-64) with mild generalised myasthenia gravis, and group 2 was composed of 15 patients (11 women and four men aged 23-69) with moderate generalised myasthenia gravis. A control group comprised 15 healthy persons with a similar age and sex distribution. Spirometric measurements and maximal respiratory pressures were performed under basal conditions in all subjects, and the rate and depth of breathing and the inspiratory occlusion pressure in the mouth in the first 0.1 second (P0.1) were measured. RESULTS--No difference was detected for parameters of breathing pattern between patients in group 1 and control subjects, although P0.1 was higher in those in group 1. Subjects in group 2 had a lower tidal ventilation, shorter inspiratory time, and a higher frequency with a higher P0.1 than control subjects. CONCLUSIONS--Mild myasthenia gravis causes increased neuromuscular drive with a normal breathing pattern. Moderate myasthenia gravis is characterised by a more rapid shallow breathing pattern.


Archivos De Bronconeumologia | 2005

Key Words, Essential Tools for Bibliographic Research: Analysis of Usage in ARchivos De Bronconeumología for Respiratory System Knowledge Areas

J.I. de Granda Orive; F. García Río; F. Roig Vázquez; J. Escobar Sacristán; T. Gutiérrez Jiménez; L. Callol Sáncheza

Objective TO analyze key word usage in Archivos De Bronconeumologia, by comparing words used in the journal to those used in the Index Medicus database within various respiratory system knowledge areas, and to determine whether usage has changed over time. Material and Methods Original articles published in Archivos De Bronconeumologia from 1994 through 2001 were reviewed manually to gather the key words used. The list was translated to English and then compared to the medical subject heading (MeSH) terms used in the PubMed Browser. Results Seven hundred six original articles published in the study period used a total of 1163 key words. Matches with MeSH terms were found for 62% (n=46) of the key words in smoking research, 48% (n=52) in asthma, 39% (n=82) in respiratory insufficiency and sleep disorders, 60% (n=49) in diagnostic and treatment techniques, 61% (n=35) in tuberculosis, 65% (n=87) in nontuberculous infections, 61% (n=121) in oncology, 60% (n=37) in circulation, 55% (n=47) in pleural diseases, 48% (n=21) in pathophysiology, and 64% (n=68) in interstitial diseases. We did not see a clear tendency in the evolution of the journals key word usage for the knowledge areas analyzed during the study period. The percentage of matching key words held steady around 50% over the last 3 years. Conclusions Respiratory system key words in the knowledge areas we investigated are used correctly in Archivos De Bronconeumologia only about 50% of the time.


Atencion Primaria | 2004

Qué podemos hacer ante la escasa implantación de la espirometría en atención primaria

C. García Benito; F. García Río

Hace 2 siglos, John Hutchinson, un cirujano inglés, inventó una campana calibrada sellada en agua que permitía recoger el volumen de aire espirado después de una inspiración máxima. Con su rudimentario equipo, describió en 1846 el primer parámetro espirométrico, la capacidad vital o capacidad «para vivir»1. Esta denominación no se antojaba caprichosa, puesto que la capacidad vital parecía servir para la predicción de mortalidad precoz. En los años siguientes se demostró que la capacidad vital era especialmente útil para pronosticar la mortalidad en pacientes con complicaciones fibróticas secundarias a la tuberculosis, que en aquellos años era endémica en Europa, o con insuficiencia cardíaca, así como en mineros del carbón. Sin embargo, el espirómetro tuvo una mala aceptación por la medicina oficial británica y Hutchinson emigró a Australia, donde falleció 9 años más tarde. Muchos años después, un análisis efectuado en 1980 en 5.209 varones mayores de 30 años procedentes del célebre estudio Framingham confirmó que la capacidad vital era un poderoso predictor de pronóstico2. Resultaba útil para detectar el desarrollo de enfermedad pulmonar e insuficiencia cardíaca, y permitía seleccionar eficazmente a grupos de personas que iban a experimentar una muerte prematura. En este mismo estudio se concluía que, puesto que permite predecir la mortalidad, tanto cardiovascular como no cardiovascular, la capacidad vital podría ser una medida realmente muy útil para la valoración de los seguros médicos2. La realidad no ha resultado tan halagüeña y, en la actualidad, muy pocas aseguradoras realizan una espirometría en la valoración del riesgo de morbimortalidad. En este mismo sentido, resulta sorprendente que pocos médicos dispongan en su consulta de espirómetros (menos del 20-30% de los profesionales de atención primaria)1, mientras que muchos utilizan equipos de radiología torácica (introducida en 1895), esfigmomanómetros (inventados en 1896) o electrocardiógrafos (desarrollados en 1903). Ante esta situación, tan llamativa como injustificada, cabe preguntarse si no se ha explicado suficientemente en qué consiste la espirometría y su utilidad en la práctica clínica. Sin lugar a dudas, buena parte de responsabilidad de la falta de implantación de la espirometría como exploración básica, general y esencial en cualquier consulta de medicina recae en los neumólogos y, más especialmente, en los que nos hemos dedicado a la función pulmonar. Quizá por un exceso de interpretación fisiopatológica y de rigor metodológico, hemos convertido el espirómetro de Hutchinson en un instrumento misterioso y en apariencia muy sofisticado. Nada más alejado de la verdad. En la mayoría de los casos, no hay nada complejo en la espirometría. En esencia, se limita a medir la cantidad de aire espirado de forma forzada desde los pulmones completamente insuflados (capacidad vital forzada o [FVC]) y el volumen de aire expulsado en el primer segundo de la espiración forzada (volumen espiratorio forzado en el primer segundo o [FEV1]) 3. ¿Qué podemos hacer ante la escasa implantación de la espirometría en atención primaria?


Archivos De Bronconeumologia | 2004

Primer factor de impacto de Archivos de bronconeumología

M. Perpiñá Tordera; A. Xaubet Mir; P. Casan Clarà; F. García Río; R. Sánchez de León

mes de abril sus primeros 40 años de existencia y, precisamente, coincidiendo con dicho aniversario, el Institute for Scientific Information ha hecho público nuestro primer factor de impacto. Ese primer factor de impacto es de 0,885. La noticia cabe calificarla de histórica y el guarismo, por otra parte excelente, representa de alguna manera el resumen de todo nuestro pasado y el punto de partida de cara al futuro. El Comité Editorial de ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA desea dejar constancia expresa de su agradecimiento a los neumólogos y cirujanos torácicos de habla española que durante tanto tiempo han creído en la revista, escogiéndola como vehículo para dar a conocer sus ideas e investigaciones, haciéndola así crecer y madurar. El Comité actual también quiere reconocer la excelente labor y el esfuerzo realizados por todos y cada uno de los Comités Editoriales que ha tenido nuestra revista desde su fundación y la inestimable ayuda y entusiasmo de Ediciones Doyma, S.L. ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA es ya, sin duda, un referente a considerar en el área de la salud y las patologías respiratorias. Lo difícil empieza ahora: continuar la tarea, mantener la ilusión y seguir trabajando. Como se señalaba en un editorial reciente1, a medio camino entre la “impactolatría” desmedida y la “impactofobia” más radical, la importancia del factor de impacto en la valoración de las revistas biomédicas representa una realidad incuestionable. Y aún más: una vía para, con el esfuerzo continuado, asegurar la presencia y viabilidad del producto en un mundo tan competitivo y cada vez más profesionalizado como es el de la investigación.

Collaboration


Dive into the F. García Río's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

R. Álvarez-Sala

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

S. Díaz Lobato

Autonomous University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

José M. Pino

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Concepción Prados

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

J. Villamor León

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

J.M. Pino García

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Carlos Villasante

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

José Luis Álvarez-Sala

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

S. Mayoralas Alises

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

A. Alonso Fernández

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge