H. González García
University of Valladolid
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by H. González García.
Anales De Pediatria | 2000
H. González García; F.M. García García; J.E. Fernández Alonso
Objetivo Conocer la incidencia de hospitalizacion por bronquiolitis en nuestro medio, analizar las malformaciones neonatales graves como factor de riesgo de ingreso porbronquiolitis y establecer las variables disponibles en elmomento del ingreso por bronquiolitis que se asocian auna peor evolucion. Pacientes y metodo Estudio de incidencia de ingreso por bronquiolitis enpoblacion general y en ninos con malformaciones neonatales graves. Estudio descriptivo y analitico sobre las caracteristicas clinicas disponibles en el ingreso por bronquiolitis que predicen una peor evolucion, sobre 61 ninosnacidos en el Hospital de Medina del Campo. Todos cumplian los criterios de McConnochie y se clasificaron segunla evolucion en leve, moderado o grave. Resultados La incidencia acumulada anual de ingreso por bronquiolitis fue de 1,79 % (intervalo de confianza [IC] del 95 %,1,–2,30). La incidencia de hospitalizacion fue significativamente mayor en los ninos con antecedentes de malformaciones neonatales graves (13,11 %) que en los sanos(1,59 %) (RR, 8,26; IC 95 %, 4,–16,02). La edad fue significativamente menor (p=0,0056) en el grupo grave (mediana, 1,0; cuartiles, 1,–2,75) que en los grupos moderado(mediana, 5,0; cuartiles, 2,–8,0) y leve (mediana, 5,5; cuar-tiles, 3,–9,0). Tomando como referencia la evolucion levese relacionaron con una evolucion moderada-grave el rechazo de tomas (OR, 4,08; IC 95 %, 1,–16,80), los vomitos (OR, 4,22; IC 95 %, 1,–25,30) y la espiracion alargada(OR, 5,35; IC 95 %, 1,–24,30). Tomando como referenciael grupo levemoderado se relacionaron con evoluciongrave la presencia de vomitos (p=0,004), los crepitantes(p=0,002), la disminucion de ventilacion (p Conclusiones La incidencia de ingreso por bronquiolitis se situo encifras similares a las de otros paises. Las variables que presentes en el momento del ingreso se asociaron a una peorevolucion fueron: edad inferior a 3 meses, vomitos, rechazo de tomas, espiracion alargada, crepitantes, disminucionde ventilacion y condensacion radiologica. Las malformaciones neonatales graves son un importante factor de riesgo para requerir ingreso por bronquiolitis.
Anales De Pediatria | 2002
A. Jiménez Moya; H. González García; O. Pierna Zurdo; G. Moussalem Dimian; J.L. Hernanz Sanz; A. Villar Villanueva
OBSERVACION CLINICA Nino de 12 anos y 3 meses que acudio al servicio de urgencias del hospital por presentar fiebre, cefalea nucal y exantema generalizado de 5 dias de evolucion, con afectacion del estado general. Visto en su centro de salud 72 h antes del ingreso por fiebre, exantema y adenopatia laterocervical izquierda, siendo diagnosticado de viriasis y dado de alta con paracetamol oral como tratamiento. Los antecedentes familiares y personales carecian de interes para el proceso actual. En la exploracion fisica realizada se observo un aceptable estado general, somatometria y constantes vitales normales. Presentaba exantema morbiliforme generalizado (fig. 1), que no respetaba palmas ni plantas. No se palpaban adenopatias cervicales ni en otras localizaciones. Auscultacion cardiopulmonar normal. Abdomen no doloroso, sin alteraciones. Edema de palmas y plantas de pies, con aspecto eritematoso y sensacion de “acorchamiento” de estas. No signos inflamatorios articulares. Neurologico normal, sin signos meningeos. Lengua depapilada, aframbuesada, con eritema orofaringeo difuso, labios secos y fisurados (fig. 2). Inyeccion conjuntival bilateral sin secrecion purulenta ni fotofobia (fig. 3). Examenes complementarios realizados al ingreso: Hemograma: 4.220 leucocitos/ml (30,6 % linfocitos, 10,9% mononucleares, 43,6% neutrofilos), hemoglobina: 11,9 g/dl; hematocrito: 34%; plaquetas, 235.000/ml. Velocidad de sedimentacion globular (VSG): 21 mm/h. proteina C reactiva (PCR): 10,29 mg/dl. Bioquimica, iones y radiografia simple de torax: normales.
Anales De Pediatria | 2000
H. González García; J.E. Fernández Alonso; M. de Paz García; C. Ramos Sánchez; B. Aguirre Gervás
Anales De Pediatria | 1988
Francisco Javier Álvarez Guisasola; H. González García; M. del Real Llorente; C. Valbuena Crespo; I. Peral
Anales De Pediatria | 2013
H. González García; G. Sacoto Erazo; E. Moreno Gómez; A. Blanco Quirós; M.C. Fernández Abril; F.J. Alvarez Guisasola
International Educational Scientific Research Journal | 2017
M de la Asunción Pino Vázquez; M. Brezmes Raposo; M. Miñambres Rodríguez; E. Urbaneja Rodríguez; R. Garrote Molpeceres; C. Fernández García-Abril; H. González García
International Conference on Education and New Learning Technologies | 2017
H. González García; M.A. Pino Vázquez; E. Urbaneja Rodríguez; R. Garrido Molpeceres; R. Cuadrado Asensio; B. Izquierdo López; A. Mayo Iscar; P. González Izquierdo
International Conference on Education and New Learning Technologies | 2017
H. González García; M.A. Pino Vázquez; E. Urbaneja Rodríguez; R. Garrote Molpeceres; A. Mayo Iscar; P. González Izquierdo; R. Cuadrado Asensio; B. Izquierdo López
Anales De Pediatria | 2016
E. Urbaneja Rodríguez; R. Garrote Molpeceres; H. González García; M.A. Pino Vázquez
Tratado de pediatría, Vol. 2, 2014, ISBN 978-84-9835-724-0, págs. 1866-1870 | 2014
Francisco Javier Álvarez Guisasola; H. González García