Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Irene Solbes is active.

Publication


Featured researches published by Irene Solbes.


Obesity Facts | 2010

Explicit and implicit anti-fat attitudes in children and their relationships with their body images.

Irene Solbes; Ileana Enesco

Objective: This study aimed to explore the prevalence of negative attitudes toward overweight peers among children using different explicit and implicit measures, and to analyze their relationships with some aspects of their body image. Method: A total of 120 children aged 6–11 years were interviewed using a computer program that simulated a game containing several tasks. Specifically, we have applied multiple measures of explicit attitudes toward average-weight/overweight peers, several personal body attitudes questions and a child-oriented version of the Implicit Association Test. Results: Our participants showed important prejudice and stereotypes against overweight children, both at the explicit and implicit levels. However, we found important differences in the intensity of prejudice and its developmental course as a function of the tasks and the type of measurement used to assess it. Conclusions: Children who grow up in Western societies idealize thinness from an early age and denigrate overweight, to which they associate explicitly and implicitly a series of negative traits that have nothing to do with the weight. As they grow older, they seem to reduce their levels of explicit prejudice, but not the intensity of implicit bias. More research is needed to study in depth prejudice and discrimination toward overweight children from a developmental point of view.


Cultura Y Educacion | 2009

El prejuicio étnico-racial. Una revisión de estudios evolutivos en España con niños y preadolescentes españoles y extranjeros

Ileana Enesco; Silvia Guerrero; Irene Solbes; Oliva Lago; Purificación Rodríguez

Resumen En este artículo se revisan algunos resultados de la investigación evolutiva En España sobre el prejuicio étnico en la niñez y preadolescencia. Desde un enfoque sociocognitivo-evolutivo, se examinan algunos precursores del prejuicio en la infancia, como son las habilidades de categorización y autoidentificación étnica y las primeras actitudes, así como capacidades más tardías que surgen en la preadolescencia, relacionadas con la toma de conciencia de la discriminación social y de sus repercusiones en las víctimas. Algunos de estos resultados se comparan con los de investigaciones realizadas en países de composición multiétnica. Se describen también estudios con niños latinoamericanos que residen en España y se comparan los resultados obtenidos en ambos grupos (mayoritario y minoritario) discutiendo sus implicaciones sociales.


X Sneaker Mens Carson PUMA Mens PUMA Puma Black 2 wHT461axq|tasteofnepalvegan.com | 2009

X Sneaker Mens Carson PUMA Mens PUMA Puma Black 2 wHT461axq|tasteofnepalvegan.com

Ileana Enesco; Silvia Guerrero; Irene Solbes; Oliva Lago; Purificación Rodríguez

Resumen En este artículo se revisan algunos resultados de la investigación evolutiva En España sobre el prejuicio étnico en la niñez y preadolescencia. Desde un enfoque sociocognitivo-evolutivo, se examinan algunos precursores del prejuicio en la infancia, como son las habilidades de categorización y autoidentificación étnica y las primeras actitudes, así como capacidades más tardías que surgen en la preadolescencia, relacionadas con la toma de conciencia de la discriminación social y de sus repercusiones en las víctimas. Algunos de estos resultados se comparan con los de investigaciones realizadas en países de composición multiétnica. Se describen también estudios con niños latinoamericanos que residen en España y se comparan los resultados obtenidos en ambos grupos (mayoritario y minoritario) discutiendo sus implicaciones sociales.


Womens Earth Amity Black Amity On Slip Womens Slip Black On Earth YBExqBagw|tasteofnepalvegan.com | 2009

Womens Earth Amity Black Amity On Slip Womens Slip Black On Earth YBExqBagw|tasteofnepalvegan.com

Ileana Enesco; Silvia Guerrero; Irene Solbes; Oliva Lago; Purificación Rodríguez

Resumen En este artículo se revisan algunos resultados de la investigación evolutiva En España sobre el prejuicio étnico en la niñez y preadolescencia. Desde un enfoque sociocognitivo-evolutivo, se examinan algunos precursores del prejuicio en la infancia, como son las habilidades de categorización y autoidentificación étnica y las primeras actitudes, así como capacidades más tardías que surgen en la preadolescencia, relacionadas con la toma de conciencia de la discriminación social y de sus repercusiones en las víctimas. Algunos de estos resultados se comparan con los de investigaciones realizadas en países de composición multiétnica. Se describen también estudios con niños latinoamericanos que residen en España y se comparan los resultados obtenidos en ambos grupos (mayoritario y minoritario) discutiendo sus implicaciones sociales.


Women Michael Boot Brown Michael Wedge Ankle Kors Michael Michael Aileen 4qBwqYrz|tasteofnepalvegan.com | 2009

Women Michael Boot Brown Michael Wedge Ankle Kors Michael Michael Aileen 4qBwqYrz|tasteofnepalvegan.com

Ileana Enesco; Silvia Guerrero; Irene Solbes; Oliva Lago; Purificación Rodríguez

Resumen En este artículo se revisan algunos resultados de la investigación evolutiva En España sobre el prejuicio étnico en la niñez y preadolescencia. Desde un enfoque sociocognitivo-evolutivo, se examinan algunos precursores del prejuicio en la infancia, como son las habilidades de categorización y autoidentificación étnica y las primeras actitudes, así como capacidades más tardías que surgen en la preadolescencia, relacionadas con la toma de conciencia de la discriminación social y de sus repercusiones en las víctimas. Algunos de estos resultados se comparan con los de investigaciones realizadas en países de composición multiétnica. Se describen también estudios con niños latinoamericanos que residen en España y se comparan los resultados obtenidos en ambos grupos (mayoritario y minoritario) discutiendo sus implicaciones sociales.


Supra Spectre Supra Mens Spectre Sneakers Kondor High Top q4TH4|tasteofnepalvegan.com | 2009

Supra Spectre Supra Mens Spectre Sneakers Kondor High Top q4TH4|tasteofnepalvegan.com

Ileana Enesco; Silvia Guerrero; Irene Solbes; Oliva Lago; Purificación Rodríguez

Resumen En este artículo se revisan algunos resultados de la investigación evolutiva En España sobre el prejuicio étnico en la niñez y preadolescencia. Desde un enfoque sociocognitivo-evolutivo, se examinan algunos precursores del prejuicio en la infancia, como son las habilidades de categorización y autoidentificación étnica y las primeras actitudes, así como capacidades más tardías que surgen en la preadolescencia, relacionadas con la toma de conciencia de la discriminación social y de sus repercusiones en las víctimas. Algunos de estos resultados se comparan con los de investigaciones realizadas en países de composición multiétnica. Se describen también estudios con niños latinoamericanos que residen en España y se comparan los resultados obtenidos en ambos grupos (mayoritario y minoritario) discutiendo sus implicaciones sociales.


Skate Kids Teens Girl For Black Zcoins Roller Shoes Sneaker With Flashing Wheels Wheels Boy two Light Hn8P4|tasteofnepalvegan.com | 2009

Skate Kids Teens Girl For Black Zcoins Roller Shoes Sneaker With Flashing Wheels Wheels Boy two Light Hn8P4|tasteofnepalvegan.com

Ileana Enesco; Silvia Guerrero; Irene Solbes; Oliva Lago; Purificación Rodríguez

Resumen En este artículo se revisan algunos resultados de la investigación evolutiva En España sobre el prejuicio étnico en la niñez y preadolescencia. Desde un enfoque sociocognitivo-evolutivo, se examinan algunos precursores del prejuicio en la infancia, como son las habilidades de categorización y autoidentificación étnica y las primeras actitudes, así como capacidades más tardías que surgen en la preadolescencia, relacionadas con la toma de conciencia de la discriminación social y de sus repercusiones en las víctimas. Algunos de estos resultados se comparan con los de investigaciones realizadas en países de composición multiétnica. Se describen también estudios con niños latinoamericanos que residen en España y se comparan los resultados obtenidos en ambos grupos (mayoritario y minoritario) discutiendo sus implicaciones sociales.


Sequent Nike Mens Max Shoe 802 13 Running Air 719912 qtRtBA|tasteofnepalvegan.com | 2009

Sequent Nike Mens Max Shoe 802 13 Running Air 719912 qtRtBA|tasteofnepalvegan.com

Ileana Enesco; Silvia Guerrero; Irene Solbes; Oliva Lago; Purificación Rodríguez

Resumen En este artículo se revisan algunos resultados de la investigación evolutiva En España sobre el prejuicio étnico en la niñez y preadolescencia. Desde un enfoque sociocognitivo-evolutivo, se examinan algunos precursores del prejuicio en la infancia, como son las habilidades de categorización y autoidentificación étnica y las primeras actitudes, así como capacidades más tardías que surgen en la preadolescencia, relacionadas con la toma de conciencia de la discriminación social y de sus repercusiones en las víctimas. Algunos de estos resultados se comparan con los de investigaciones realizadas en países de composición multiétnica. Se describen también estudios con niños latinoamericanos que residen en España y se comparan los resultados obtenidos en ambos grupos (mayoritario y minoritario) discutiendo sus implicaciones sociales.


Seasonal All Taylor Color Converse Hi Star Lilac Chuck Frozen 1n6T1xWBq|tasteofnepalvegan.com | 2009

Seasonal All Taylor Color Converse Hi Star Lilac Chuck Frozen 1n6T1xWBq|tasteofnepalvegan.com

Ileana Enesco; Silvia Guerrero; Irene Solbes; Oliva Lago; Purificación Rodríguez

Resumen En este artículo se revisan algunos resultados de la investigación evolutiva En España sobre el prejuicio étnico en la niñez y preadolescencia. Desde un enfoque sociocognitivo-evolutivo, se examinan algunos precursores del prejuicio en la infancia, como son las habilidades de categorización y autoidentificación étnica y las primeras actitudes, así como capacidades más tardías que surgen en la preadolescencia, relacionadas con la toma de conciencia de la discriminación social y de sus repercusiones en las víctimas. Algunos de estos resultados se comparan con los de investigaciones realizadas en países de composición multiétnica. Se describen también estudios con niños latinoamericanos que residen en España y se comparan los resultados obtenidos en ambos grupos (mayoritario y minoritario) discutiendo sus implicaciones sociales.


PUMA Gray Mens Black Golf PUMA Mens Limestone Golf Shoe Ace 4S4rPR|tasteofnepalvegan.com | 2009

PUMA Gray Mens Black Golf PUMA Mens Limestone Golf Shoe Ace 4S4rPR|tasteofnepalvegan.com

Ileana Enesco; Silvia Guerrero; Irene Solbes; Oliva Lago; Purificación Rodríguez

Resumen En este artículo se revisan algunos resultados de la investigación evolutiva En España sobre el prejuicio étnico en la niñez y preadolescencia. Desde un enfoque sociocognitivo-evolutivo, se examinan algunos precursores del prejuicio en la infancia, como son las habilidades de categorización y autoidentificación étnica y las primeras actitudes, así como capacidades más tardías que surgen en la preadolescencia, relacionadas con la toma de conciencia de la discriminación social y de sus repercusiones en las víctimas. Algunos de estos resultados se comparan con los de investigaciones realizadas en países de composición multiétnica. Se describen también estudios con niños latinoamericanos que residen en España y se comparan los resultados obtenidos en ambos grupos (mayoritario y minoritario) discutiendo sus implicaciones sociales.

Collaboration


Dive into the Irene Solbes's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Purificación Rodríguez

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Ileana Enesco

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Oliva Lago

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Silvia Guerrero

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Cristina Dopico

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Laura Jiménez

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge