Isabel Crespo
Autonomous University of Barcelona
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Isabel Crespo.
Cultura Y Educacion | 2001
José Luis Lalueza; Isabel Crespo; Cristina PallÍ Maria; JosÉ Luque
Resumen Las prácticas relacionadas con la escolarización de alumnos pertenecientes a minorías culturales han creado ciertas tensiones en el seno de la escuela. El artículo defenderá que dichas tensiones en la escolarización sólo pueden entenderse si se tiene en cuenta que las estrategias de socialización de los miembros de comunidades minoritarias responden a las relaciones de poder entre instituciones de la mayoría y minorías. Son dichas estrategias las que pueden entrar en contradicción con los objetivos de la escuela. Nuestro objetivo en este artículo es mostrar en qué puntos se dan esas contradicciones y analizar las relaciones entre la escuela y una comunidad minoritaria concreta: los gitanos de Badalona. Se presentarán reflexiones alrededor de los siguientes temas: a) cómo se orientan los procesos de socialización en el seno de la cultura gitana; b) qué contradicciones se dan con los procesos propios de la escuela; y c) cómo ésta influye en el cambio cultural de esta comunidad minoritaria.
Cultura Y Educacion | 1996
José Luis Lalueza; Isabel Crespo
ResumenDesde este articulo se pretende reflexionar en torno a los problemas metodologicos en la investigacion intercultural del desarrollo. Son tres los aspectos tratados. En primer lugar se plantean las diversas formas de conceptualizar las diferencias culturales, justificando la necesidad de explicitar sobre que modelo se asienta la investigacion intercultural. En segundo lugar se discute si cualquier teoria sobre el desarrollo puede explicar las diferencias culturales, proponiendo que solo se puede hacer desde una psicologia cultural, que explique los procesos evolutivos a partir del contexto ecologico y no se limite a introducir la cultura como una variable mas. Por ultimo, se tratan los problemas de validez ecologica en el estudio de culturas diferentes a la del investigador. Para ello se ilustran las dificultades que han debido ser afrontadas para la realizacion de una investigacion sobre los procesos de socializacion en minorias gitanas.
Mind, Culture, and Activity | 2009
José Luis Lalueza; Isabel Crespo
The starting point for this article is, What are the hegemonic models of man and woman that educational practices are orientated toward in gypsy communities (models that are often in conflict with mainstream schooling institutions models of socialization)? We do not find the collectivism/individualism approach for explaining socialization in minority cultures helpful, for it can lead us to misunderstand the continuous process of change through which communities challenge existing power relations and thereby change society. The alternative proposed here is the analysis of the role of multivoicedness in the process of cultural change, hybridation, and resistance. A set of conversations with members of a Spanish gypsy community give us a “text” where multiple voices contribute, showing a mixed culture where “traditional” voices are in a constant dialogue with “modern” voices. Minority culture cannot be interpreted as a “traditional” culture, for minority culture includes voices of the hegemonic culture in various different forms and provokes hybridation as differentiation, creating a complex framework for childrens socialization.
Cultura Y Educacion | 2012
Isabel Crespo; Reme Rubio; Cuntxi López; Marta Padrós
Resumen La amplia incidencia del fracaso escolar en determinados grupos minoritarios sólo puede ser entendida desde un enfoque multidimensional. En este artículo se aborda una de estas dimensiones, el rol del contexto escolar en la construcción de la identidad. Para ello, desde una perspectiva ecológica y cultural, se adopta el concepto bakhtiniano de lenguajes sociales y se analizan los procesos de privilegiación de los mismos en la escuela. La investigación consiste en el análisis del discurso de maestros acerca de sus alumnos en escuelas en las que la mitad o más de la población pertenecen a la etnia gitana, y el resto forman parte de familias inmigrantes. El material obtenido en grupos focales se analiza mediante la herramienta ATLAS. ti. Se hallan dos tipos de discurso, el que privilegia un único lenguaje social y el que no lo hace, y se discuten sus diferentes impactos en la inclusión educativa en la escuela intercultural.
Cultura Y Educacion | 2012
José Luis Lalueza; Isabel Crespo
Resumen Este artículo introduce el dossier y presenta el resto de artículos que lo integran. Se argumenta la necesidad del estudio de la diversidad cultural para sustentar la práctica educativa en entornos multiculturales, y que esa labor se realice desde paradigmas propios de la Psicología de la educación. El dossier se compone de cuatro artículos elaborados por miembros del grupo de investigación en desarrollo humano, intervención social e interculturalidad de la UAB, y su contenido se elabora a partir de la investigación fundamentada en la práctica de la innovación educativa en entornos multiculturales y en riesgo de exclusión social. El análisis del tratamiento de la diversidad cultural en las escuelas europeas, la revisión de modelos teóricos de la Psicología en la explicación del desarrollo y la educación en relación a la cultura, un estudio sobre el discurso del profesorado sobre sus alumnos pertenecientes a grupos minoritarios, y al análisis de la apropiación por los maestros de una innovación educativa en este campo, son los temas abordados por los artículos del dossier y presentados en este texto.
Perfiles Educativos | 2013
Shadai Torres; Alhelí Arrona; Isabel Crespo
The implementation of intervention projects where more than two educational systems collaborate is very enriching but, at the same time, complex, since it obliges to negotiate, organize and reformulate the dynamics of one’s own and those that arise during the shared activity. Facing this situation guidance becomes a very useful tool in order to reach agreements and to consolidate common objectives. Starting from the historic-cultural perspective of activity theory, the action research and the ethnographical methodology for data gathering, this paper offers a reconstruction and analysis of a guidance process and revises the contradictions and difficulties observed when implementing the Shere Rom model in a primary classroom in Barcelona (Spain). From this dialogue and reflection amongst the participants belonging to the two systems (consultantresearchers and teachers) they achieved to negotiate the Shere Rom and brought as result its redesign adapted to the school’s needs.
Community, Work & Family | 2002
Isabel Crespo; Cristina Pallí; José Luis Lalueza
Psicología comunitaria europea: comunidad, poder, ética y valores, 2004, ISBN 84-475-2613-5, págs. 400-412 | 2004
Carolyn Kagan; Diane Burns; Mark Burton; Isabel Crespo; Rob Evans; Kath Knowles; José Luis Lalueza; Judith Sixsmith
Construir la escuela intercultural : reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural, 1999, ISBN 84-7827-217-8, págs. 185-194 | 1999
Isabel Crespo; Cristina Pallí; José Luis Lalueza; María José Luque
Psicología de la educación virtual, 2008, ISBN 978-84-7112-519-4, págs. 54-73 | 2008
José Luis Lalueza; Isabel Crespo; Silvia Camps