Isabel Vives
Austral University of Chile
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Isabel Vives.
Bosque (valdivia) | 2012
Rodrigo Morales; Eugenio Sanfuentes; Isabel Vives; Eduardo Molina
El swiss needle cast o perdida suiza de las aciculas, es una enfermedad de caracter fungoso provocada por el patogeno Phaeocryptopus gaeumannii, organismo que causa severas defoliaciones en Pseudotsuga menziesii (pino oregon) en el mundo, originando perdidas en el volumen de madera para cosechar. Este patogeno se distribuye en el rango nativo de P. menziesii en America del Norte (EE.UU., Canada y Mexico) y se ha introducido en Europa, Nueva Zelanda, Turquia y, recientemente en Chile. Actualmente, el pais cuenta con una superficie superior a las 16.000 hectareas de plantaciones de P. menziesii, las cuales van en aumento por tratarse de una especie con potencial productivo considerada en programas de diversificacion de especies. En Chile P. gaeumannii se encuentra distribuido desde las regiones de La Araucania a Los Lagos, concentrandose en estas zonas la mayor superficie de P. menziesii del pais (70 % aproximadamente). El objetivo de esta revision fue analizar estudios relacionados a la biologia y ciclo de vida del patogeno, la epidemiologia y procesos de infeccion, impacto en las plantaciones y medidas de control implementadas en los diferentes paises afectados por este patogeno, de manera de contar con antecedentes cientificos para realizar los primeros estudios en Chile, referentes a investigacion basica y aplicada para el pais.
Bosque (valdivia) | 2003
Dolly Lanfranco; Sandra Ide; Cecilia Ruiz; Isabel Vives; Hernan Peredo
Se entregan los primeros antecedentes sobre el estado sanitario de astillas de Eucalyptus globulus, E. nitens y de especies nativas. Se estudiaron ocho embarques de astillas, en los cuales el principal problema debido principalmente al tiempo de acanchado del producto fue la presencia de hongos manchadores pertenecientes al genero Ceratocystis. No existen problemas ocasionados por insectos, solo se detecto la presencia de galerias, en un porcentaje muy bajo de astillas de especies nativas (0,05-0,43%), no detectandose problemas en astillas de Eucalyptus spp.
Bosque (valdivia) | 2011
Marco Torres; Víctor Figueroa; Isabel Vives
En Chile la madera de Pinus radiata ha sido clasificada como no durable segun la norma chilena NCh789. Para aumentar su durabilidad se puede impregnar con sales hidrosolubles tipo CCA (cobre, cromo, arsenico). El objetivo del estudio fue analizar la efectividad de la impregnacion de rolletes de P. radiata tratados con esta sal ante el biodeterioro. De cinco rolletes de 260 cm de largo se extrajo un trozo a 50 cm desde un extremo, del cual se retiro un liston central que proporciono las probetas. Se determino la retencion del preservante mediante calcinacion y el biodeterioro a traves de ensayos acelerados de laboratorio, utilizando dos hongos de pudricion parda, Gloeophylum trabeum y Poria placenta. La penetracion del preservante fue irregular y en forma de lagunas, cubriendo entre 40 y 80 % del area total, con poca uniformidad en la retencion, concentrandose esta en la periferia de los rolletes. La retencion de la sal preservante en la periferia alcanzo 4,3 a 10,5 kg m-3, mientras que en la zona interna, cercana a la medula, fue de 0,3 a 3,1 kg m-3. Las probetas de la periferia de los rolletes sometidas al ataque de los hongos xilofagos presentaron una perdida de masa de 1 %, clasificando la madera impregnada de P. radiata con CCA como altamente resistente; en la zona interna, cercana a la medula, alcanzo una perdida de masa de 26 %, clasificandose como moderadamente resistente.
Bosque (valdivia) | 2004
Isabel Vives; Sandra Ide; Hernan Peredo
Se ensayaron tres productos antimancha en madera aserrada de Pinus radiata tanto en la Octava como en la Decima Region de Chile. Los productos fungicidas fueron Combo Antiblu (mezcla de Antiblu 375 y Antiblu CC), Wolsin FL 12215 y Sinesto B. De los resultados obtenidos se pudo comprobar que los productos utilizados fueron mas efectivos en la Decima que en la Octava Region. De los tres productos ensayados Combo Antiblu tuvo el mejor resultado en ambas regiones al proteger la madera.
Bosque (valdivia) | 2001
Dolly Lanfranco; Sandra Ide; Cecilia Ruiz; Hernan Peredo; Isabel Vives
Bol. micol. (Valparaiso En linea) | 2014
Moisés Osorio; Cristian González; Rodrigo Morales; Isabel Vives; Eduardo Molina; Juan Carlos Carmona
Archive | 2013
Rodrigo Morales; Eduardo Molina; Isabel Vives; Juan Carlos Carmona
Bol. micol. (Valparaiso En linea) | 2013
Rodrigo Morales; Eduardo Molina; Moisés Osorio; Isabel Vives; Cristian González; Juan Carlos Carmona
Archive | 2012
Rodrigo Morales; Eugenio Sanfuentes; Isabel Vives; Eduardo Molina
Archive | 2011
Marco Torres; Víctor Figueroa; Isabel Vives