Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Sandra Ide is active.

Publication


Featured researches published by Sandra Ide.


Revista Chilena de Historia Natural | 2001

Longevidad de Orgilus obscurator Ness: (Hymenoptera: Braconidae) en presencia de diferentes fuentes de alimento

Sandra Ide; Dolly Lanfranco

Una de las tacticas implementadas en el control de Rhyacionia buoliana Schiff. en Chile fue la introduccion en 1987 de Orgilus obscurator Ness., un parasitoide especifico. Evaluaciones realizadas entre la VII y X regiones de Chile, entre 1995 y 1997, mostraron diferencias significativas en el establecimiento y porcentaje de parasitismo alcanzados por O. obscurator. Aun cuando son multiples los factores que inciden en el exito de un biocontrolador, es importante considerar la disponibilidad y accesibilidad de fuentes de alimento, tales como el nectar de algunas flores y su efecto en la longevidad de los adultos. Este estudio fue realizado en la temporada 1996-1997 y 1997-1998 en la Provincia de Valdivia, decima region de Chile. Se utilizaron 295 individuos adultos, entre machos y hembras, manteniendolos con agua, sin agua, agua-miel y con flores de cuatro especies de plantas, tres pertenecientes a la familia Apiaceae y otra a la familia Asteraceae. La mayor longevidad promedio se obtuvo usando agua miel (23 dias en machos y 33 dias en hembras) y flores de Conium maculatum y Daucus carota (14,1 dias), las cuales permitieron aumentar dos veces la longevidad respecto al uso solo de agua. Los resultados encontrados permiten sugerir la incorporacion de algunas especies como C. maculatum y D. carota a las plantaciones de Pinus radiata D. Don, especialmente en la septima y octava regiones del pais, como una forma de aumentar la eficiencia de parasitacion de O. obscurator


Bosque (valdivia) | 2007

Detección de superparasitismo y multiparasitismo sobre larvas de Rhyacionia buoliana (Lepidoptera-Tortricidae) en las Regiones VIII y IX de Chile

Sandra Ide; Dolly Lanfranco; Cecilia Ruiz

Cinco predios en las provincias de Bio-Bio (VIII Region) y Malleco (IX Region) fueron muestreados, en los anos 2000 y 2001, para establecer los niveles de parasitismo por Orgilus obscurator en Rhyacionia buoliana. Se determino que la densidad poblacional de R. buoliana fluctuo entre 19 y 207 larvas promedio por arbol en el primer ano de evaluacion, y entre 6,4 y 137 en el ano 2001. El parasitismo por O. obscurator fluctuo entre 50 y 88% (ano 2000) y entre 57 y 96% en el segundo ano, lo que indica un avance de los niveles del control biologico. En los dos anos de evaluacion se detecto superparasitismo por O. obscurator y multiparasitismo por Venturia sp. (Hym.: Ichneumonidae). Ello con la diseccion de las larvas recolectadas en ambas regiones. Aun cuando las cifras que derivan de este estudio sobre la interferencia en el parasitismo con O. obscurator no son preocupantes, nuevos biocontroladores tanto nativos como introducidos, ya detectados, pueden cambiar este escenario, lo que se discute. De alli la importancia de evaluar periodicamente y con la misma metodologia el programa de control de la polilla del brote del pino implementado en Chile ya en el ano 1987.


Bosque (valdivia) | 2002

Evaluación física y económica de pérdidas en volumen debido al daño de Rhyacionia buoliana (Schiff.) en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) en la Novena y Décima Regiones de Chile

Rosa Alzamora M; Luis A. Apiolaza; Sandra Ide

Se presenta un estudio con la evaluacion fisica y economica de las perdidas, debido al ataque de Rhyacionia buoliana (Schiff) sobre Pinus radiata (D. Don) en la IX y X Regiones de Chile en el ano 1995. El impacto economico del insecto se evalua al momento de la rotacion economica, mediante el criterio del Valor Potencial del Suelo. Diferentes condiciones de dano son relacionadas con los defectos fustales ocasionados por la polilla. Para ello, en el bosque se registro informacion de diametros, alturas y tipos de defectos, en tres edades y dos calidades de sitio. Despues se proyecto el rendimiento volumetrico en la condicion con y sin dano de polilla (uno o mas defectos en la altura comercial). Esta metodologia permitio representar el impacto fisico del dano como diferencial de volumen comercial. Las proyecciones de los rendimientos volumetricos consideraron los esquemas de manejo que las empresas corrientemente contemplan para estos rodales. Los resultados son presentados en tres categorias de analisis. Primero, un analisis estadistico para determinar la influencia del indice de sitio, la edad de la plantacion y la Region en las variables, altura total, frecuencia de defectos y tipo de defectos. Segundo, la cuantificacion de los diferenciales en volumen por tipo de producto entre una plantacion sana y una con dano debido a R. buoliana y, finalmente, la determinacion del impacto economico de la polilla, comparando el Valor Potencial del Suelo entre escenarios con y sin dano.


Bosque (valdivia) | 2003

Caracterización fitosanitaria de astillas de Eucalyptus spp. y de especies nativas

Dolly Lanfranco; Sandra Ide; Cecilia Ruiz; Isabel Vives; Hernan Peredo

Se entregan los primeros antecedentes sobre el estado sanitario de astillas de Eucalyptus globulus, E. nitens y de especies nativas. Se estudiaron ocho embarques de astillas, en los cuales el principal problema debido principalmente al tiempo de acanchado del producto fue la presencia de hongos manchadores pertenecientes al genero Ceratocystis. No existen problemas ocasionados por insectos, solo se detecto la presencia de galerias, en un porcentaje muy bajo de astillas de especies nativas (0,05-0,43%), no detectandose problemas en astillas de Eucalyptus spp.


Bosque (valdivia) | 2004

Ensayos de eficacia cuarentenaria de tres formulaciones de antimanchas comercializadas en Chile para un proceso simulado de exportación de madera aserrada de Pinus radiata

Isabel Vives; Sandra Ide; Hernan Peredo

Se ensayaron tres productos antimancha en madera aserrada de Pinus radiata tanto en la Octava como en la Decima Region de Chile. Los productos fungicidas fueron Combo Antiblu (mezcla de Antiblu 375 y Antiblu CC), Wolsin FL 12215 y Sinesto B. De los resultados obtenidos se pudo comprobar que los productos utilizados fueron mas efectivos en la Decima que en la Octava Region. De los tres productos ensayados Combo Antiblu tuvo el mejor resultado en ambas regiones al proteger la madera.


Canadian Journal of Forest Research | 2007

The introduced bark beetles Hylurgus ligniperda and Hylastes ater (Coleoptera: Scolytidae) in Chile: seasonal flight and effect of Pinus radiata log placement on colonization.

David L. Mausel; Robert I. Gara; Dolly Lanfranco; Cecilia Ruiz; Sandra Ide; Rodrigo Azat


Bosque (valdivia) | 2001

Una revisión de los productos alternativos al pentaclorofenato de sodio y bromuro de metilo utilizados en el sector forestal

Paula Montes; Hernan Peredo; Dolly Lanfranco; Sandra Ide; Humberto Dölz


Bosque (valdivia) | 1996

Evolución de los defectos fustales producidos por rhyacionia bouliana en Chile: un ejemplo en la décima región

Sandra Ide; Dolly Lanfranco


Bosque (valdivia) | 1994

Fluctuaciones poblacionales de Rhyacionia buoliana (Lep.:Tortricidae) en una plantación de Pinus radiata en la X Región

Sandra Ide; Dolly Lanfranco


Bosque (valdivia) | 2001

Insectos asociados a trozas de Pinus radiata, Eucalyptus globulus, Nothofagus dombeyi y Laurelia philippiana en la Octava y Décima Región de Chile

Dolly Lanfranco; Sandra Ide; Cecilia Ruiz; Hernan Peredo; Isabel Vives

Collaboration


Dive into the Sandra Ide's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Dolly Lanfranco

Austral University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Hernan Peredo

Austral University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Cecilia Ruiz

Austral University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Isabel Vives

Austral University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Humberto Dölz

Austral University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Roberto Schlatter

Austral University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Rosa Alzamora M

Austral University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Robert I. Gara

University of Washington

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge