J.L. Sanchis Aldás
Autonomous University of Barcelona
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by J.L. Sanchis Aldás.
Respiration | 1995
V. Gil Suay; E. Martínez Moragón; Cases Viedma; Perpiñá Tordera; León Fábregas; J.L. Sanchis Aldás
Two hundred and four patients with pleural effusion were studied to investigate the utility of Light’s criteria and pleural fluid cholesterol level (pCHOL) in the identification of exudative pleural effusion (EPE) and transudative pleural effusion (TPE). There were 48 TPE, 56 tumor, 47 tuberculous, 30 metapneumonic and 23 miscellaneous patients. A value ≧ 54 mg/dl for pCHOL and > 0.32 for the pleura/serum cholesterol ratio (p/sCHOL) showed sensitivity (S) and specificity (Sp) of 95.5% and 91.6% for pCHOL, and 97.4% and 91.6% for p/sCHOL, respectively. Combined pCHOL and/or p/sCHOL showed a S of 98.7% and Sp of 89.5%. Light’s criteria achieved a S of 100% and Sp of 64.5%. Combined pCHOL and p/sCHOL revealed a similar accuracy to Light’s criteria in EPE diagnosis but was found to be more exact in TPE diagnosis.
Archivos De Bronconeumologia | 1994
E. Martínez Moragón; J.L. Sanchis Aldás; A. de Diego Damiá; M. Martínez Francés; E. Cases Viedma; F. Sanchis Moret; J. Aparicio Urtasun
Se ha realizado un analisis retrospectivo de 1.801 pacientes diagnosticados de neoplasia pulmonar primaria mediante fibrobroncoscopia entre 1977 y 1992; el objetivo fue investigar la relacion entre la radiografia de torax, los hallazgos endoscopicos y la histologia, asi como valorar el rendimiento diagnostico de las diversas tecnicas endoscopicas empleadas. Habia 1.598 tumores de localizacion central y 203 perifericos. El tipo histologico mas frecuente fue el carcinoma escamoso (39%) y el patron radiografico mas comun, la masa pulmonar (40%). La endoscopia mostro infiltracion neoplasica en el 49% de los casos y tumor endobronquial en el 27%. Los patrones radiologicos de masa pulmonar, afectacion hiliar y atelectasia se asociaron mas frecuentemente con la presencia de infiltracion, tumor y necrosis, y con los tipos histologicos escamoso y de celulas pequenas; en ellos la biopsia bronquial obtuvo el maximo rendimiento diagnostico. Por el contrario, en el nodulo pulmonar solitario y en el derrame pleural predominaron la endoscopia normal, con alteraciones inespecificas o compresion extrinseca, y los tipos celulares de adenocarcinoma y carcinoma de celulas grandes; el procedimiento con mayor valor diagnostico en este grupo fue la biopsia transbronquial (especialmente bajo control radioscopico). Se concluye que, en el cancer de pulmon, la radiografia de torax y el aspecto endoscopico pueden sugerir el tipo histologico mas probable y orientar la eleccion de las tecnicas diagnosticas.
Archivos De Bronconeumologia | 1999
A. Briones Gómez; E. Cases Viedma; R. Doménech Clar; J.L. Sanchis Aldás
El melanoma maligno (MM) es un tumor con tendencia a presentar metastasis pulmonares en su evolucion. Se han descrito multitud de casos en la bibliografia medica, aunque es mas dificil encontrar metastasis endobronquiales de este tipo de tumor al realizar una fibrobroncoscopia. Presentamos 3 casos de pacientes con extension del tumor primario al pulmon, con la particularidad de haber sido diagnosticados mediante fibrobroncoscopia con la obtencion de distintas muestras, que tras su estudio anatomopatologico confirmo la sospecha inicial de metastasis de MM. Se repasa la prevalencia, presentacion radiologica, pronostico y opciones de tratamiento de esta clase de metastasis.
Archivos De Bronconeumologia | 2003
M. Hidalgo Ramírez; E. Cases Viedma; J.L. Sanchis Aldás
Chest ultrasound, a diagnostic technique used mainly by radiologists, is useful for managing pleural effusion. Sonography and computed tomography (CT) are complementary, although the former is more accessible to clinicians because it is safe and easy to use and because results are available quickly. We evaluated the utility of chest sonograms in a respiratory medicine unit managed by pneumologists. During the period under study, requests for CT scans to manage complicated pleural effusions decreased as the use of sonograms increased. We conclude that ultrasound imaging is useful in the hands of pneumologists who use the technique to diagnose pleural effusions.
Archivos De Bronconeumologia | 1989
P. Casan Clarà; R. Miralda Galán; J.L. Sanchis Aldás
Con la finalidad de determinar la rapidez y la magnitud de la accion broncodilatadora del fenoterol en aerosol, se estudio en 13 pacientes con limitacion cronica al flujo aereo el efecto de administrar 0,4 mg del farmaco o placebo en forma aleatoria. El estudio se realizo en dos dias consecutivos (farmaco y placebo) y se prolongo durante 6 h, midiendo la espirometria forzada en condiciones basales y a los 15, 45 y 90 seg; 3, 5,10,15 y 30 min, y 1, 2, 4 y 6 h, de la administracion del farmaco. En una segunda fase del estudio se cuantifico la respuesta a un aerosol de salbutamol en forma similar. El incremento observado en los indices espirometricos se expreso como % del efecto maximo que, de promedio, se alcanzo a los 56 ± 46 min. El incremento en el FEV1 a los 15 seg fue el 39 ± 24% del efecto maximo y a los 10 min del 82 ± 17%. A las 4 h mantenia el 60% y a las 6 h, el 45%. Los datos correspondientes al salbutamol fueron similares. La gran rapidez de accion del fenoterol en aerosol y la magnitud de la respuesta a los 15 seg y a los 10 min explican la inmediatez del alivio referido por muchos pacientes tras la inhalacion de un agonista adrenergico beta-2, y refrendan la suficiencia de los 10 min como intervalo para analizar la prueba broncodilatadora.
Archivos De Bronconeumologia | 2002
J. Joaquín Torres Relucio; E. Cases Viedma; J. Padilla Alarcón; J.L. Sanchis Aldás
Se presentan 5 pacientes con carcinoma de tiroides y afeccion traqueal. En dos de ellos el hallazgo de la infiltracion traqueal fue intraoperatorio durante la exeresis del tiroides. En los restantes pacientes el diagnostico se realizo por la presencia de sintomas respiratorios como la hemoptisis y el estridor. El diagnostico anatomopatologico fue de carcinoma papilar en cuatro casos y un carcinoma folicular que correspondio al unico varon de la serie. El tratamiento con tiroidectomia, reseccion traqueal y anastomosis terminoterminal, con vaciamiento ganglionar se siguio de una larga supervivencia. La busqueda de la afectacion traqueal durante la tiroidectomia y la sospecha clinica fueron decisivas para el buen pronostico de estos pacientes.
Archivos De Bronconeumologia | 1994
J. Belda Ramírez; P. Casan Clarà; M. González Molina; J.L. Sanchis Aldás
En 9 pacientes con obstruccion reversible al flujo aereo se comparo la rapidez de accion broncodilatadora de terbutalino en polvo, administrado con el sistema Turbuhaler ® y la del mismo farmaco, administrado en aerosol liquido por cartucho presurizado. En 2 dias consecutivos se administraron 0,5 mg de terbutalino en cartucho presurizado o en Turbuhaler ® , realizandose una espirometria basal previa, a los 15, 45 y 90 s y a los 3, 5, 10, 15, 30, 60 y 120 min de la administracion del farmaco. Ambas formas de presentacion produjeron aproximadamente el 50% de su efecto maximo en los primeros 45 s, alcanzando la media de los incrementos maximos del FEV 1 , el 80% a los 10 min para el aerosol en polvo y el 83% a los 10 min para el cartucho presurizado; el incremento maximo se alcanzo a los 52 (54) min para el Turbuhaler ® y a los 69 (50) min para el cartucho presurizado. El estudio estadistico no revelo diferencias significativas en la rapidez broncodilatadora de ambas formas de presentacion. El sistema de administracion en polvo del terbutalino (Turbuhaler ® ) fue tan rapido y eficaz en su respuesta broncodilatadora como el cartucho presurizado de aerosol.
Archivos De Bronconeumologia | 1985
M. Palau Benavent; J.L. Sanchis Aldás; J.L. Ibañez Cirion; R. Navarro Ivañez; G. Juan Samper; A. Sole Jover; A. Mir Gisbert; V. Marco Martinez
Se presentan dos casos de absceso hepatico amebiano con complicacion toracica. Se comenta brevemente la patogenia, clinica, diagnostico y tratamiento de dicha entidad.
Archivos De Bronconeumologia | 1981
J.L. Sanchis Aldás; M. Perpiñá Tordera; F. Abad Cabaco; B. Cortes Herreros; V. Marco Martinez
Resumen Se presenta un caso de pseudolinfoma pulmonar en un paciente portador de una enfermedad pulmonar obstructiva cronica descubierto en una radiografia rutinaria en la que aparecio un nodulo solitario pulmonar, llegando al diagnostico tras la lobectomia. A proposito del mismo son revisadas las caracteristicas anatomopatologicas de la enfermedad y sus diferencias con otros linfomas.
Archivos De Bronconeumologia | 1995
E. Martínez Moragón; P. Cordero Rodríguez; J.L. Sanchis Aldás; M. León Fábregas; M. Perpiñá Tordera; J. Aparicio Urtasun