Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where K. Naberan Toña is active.

Publication


Featured researches published by K. Naberan Toña.


Atencion Primaria | 2005

Coste y manejo de las crisis asmáticas atendidas en atención primaria (estudio COAX)

J. Molina París; G. Lumbreras García; E. Calvo Corbella; K. Naberan Toña; M.A. Lobo Álvarez

Objetivos Estimar el coste y conocer el manejo de una crisis asmatica en atencion primaria. Diseno Estudio observacional, prospectivo. Emplazamiento Diez consultas de 9 centros de atencion primaria de 5 provincias (Asturias, Barcelona, Cadiz, Madrid y Valencia). Participantes Diez medicos de familia que incluyeron, secuencialmente, a 133 pacientes con una crisis de asma. Mediciones principales Se calcularon los costes directos e indirectos que supone una crisis de asma. El episodio se trato como habitualmente venia haciendolo cada medico, sin que la intervencion estuviera previamente definida en el protocolo del estudio. Resultados Se observaron un 43,6% de crisis leves, un 43,6% de crisis moderadas y un 12,8% de crisis graves. El 17,2% de estas ultimas ocurrieron en pacientes con asma intermitente. Cuanto mas grave era la crisis, menor era el tratamiento preventivo anterior a ella. El coste medio de una crisis asmatica fue de 166,7 € (intervalo de confianza [IC] del 95%, 146,5-192,3), el 80% (132,4 €; IC del 95%, 122,7-143,8) debido a costes directos y el 20% (34,3 €, (IC del 95%, 17- 56,2) a costes indirectos. La opcion mas economica de manejo de una crisis fue «cambiar el tratamiento, realizar una prueba diagnostica y 2 visitas medicas». Conclusiones El coste medio de una crisis asmatica tratada en atencion primaria fue de 166,7 € (IC del 95%, 146,5-192,3), el 80% debido a costes directos y el 20% a costes indirectos.


Atencion Primaria | 2004

Mortalidad por asma en la ciudad de Barcelona (1983-1993)

K. Naberan Toña; J. Albertí Jaume

Objetivo Conocer la mortalidad por asma en la ciudad de Barcelona Diseno Estudio descriptivo de mortalidad Emplazamiento Ciudad de Barcelona Mediciones principales A traves del registro de mortalidad del Instituto Municipal de la Salud de Barcelona, que se nutre del Boletin Estadistico de Defuncion (BED), se estudian los fallecidos por asma en el periodo 1983-1993 en la ciudad de Barcelona. Se calculan las tasas de mortalidad por 100.000 habitantes, crudas y especificas por sexo, y las estandarizadas por edad; y la razon de mortalidad comparativa (RMC) entre los distritos de la ciudad y el lugar y la epoca del ano del fallecimiento Resultados Hubo 716 fallecimientos por asma (tasa global de 3,82/100.000 habitantes; 3,3 en los varones y 4,33 en las mujeres). Casi dos tercios de los fallecimientos se produjeron en personas mayores de 65 anos. La mortalidad se ha mantenido estable en todo el periodo, excepto en el grupo mayor de 65 anos, en el que se detecta una tendencia a su disminucion (β = −0,63; p = 0,037). Para el grupo de 5-34 anos la tasa oscila entre 0,1 y 0,6/100.000 habitantes. El numero de fallecimientos fue mayor en invierno en los mayores de 65 anos (31,7%; intervalo de confianza del 95%, 27,8-35,7). El 56,2% de los fallecimientos suceden en el domicilio; las muertes en el hospital son mas frecuentes entre mujeres (p Conclusiones La mortalidad por asma en la ciudad de Barcelona es estable en el periodo de estudio y presenta una tasa para el grupo de 5-34 anos mas alta que en Espana y ligeramente mayores que las de los paises de nuestro entorno


Atencion Primaria | 2001

Recomendaciones para la atención al paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

J.L. Álvarez-Sala Walther; E. Cimas Hernando; J. Molina París; K. Naberan Toña; P.J. Simonet Aineto; J.F. Masa Jiménez; M. Miravitlles Fernández; J.L. Viejo Bañuelos

La enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC) es una de las enfermedades de mayor prevalencia en el mundo occidental. En Espana se estima que afecta a un 9% de las personas de mas de 40 anos y a un 20% de las mayores de 65 anos. Su relacion causal con el consumo de tabaco es indudable y directa, por lo que cabe esperar que su frecuencia se incremente aun mas en la proxima decada. Las repercusiones laborales, sanitarias y socioeconomicas de la EPOC son muy importantes y sus consecuencias, por la incapacidad y la morbimortalidad que conlleva, tambien son muy significativas. Estas razones, entre otras muchas, convierten a la EPOC en un autentico problema de salud publica, que forzosamente ha de estar en el punto de mira de los responsables sanitarios y, obviamente tambien, de la comunidad cientifica.


Atencion Primaria | 1998

Manejo del asma en atención primaria

K. Naberan Toña; E. Calvo Corbella; L García Burriel; Mf Hernández Aragón; E Hernández Huet; F Jorge Barreiro; Ma Llauger Rosselló; J. Molina París; L. Olmo Enciso; Ji Sánchez González


Archivos De Bronconeumologia | 2004

Era necesario otro consenso para tratar las agudizaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

C. Llor Vilà; K. Naberan Toña


Atencion Primaria | 2003

GOLD: estrategia mundial para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Ma Llauger Rosselló; K. Naberan Toña


Atencion Primaria | 2005

Automedida de la presión arterial domiciliaria y telemedicina. ¿Qué nos depara el futuro?

J. Bayó Llibre; C. Roca Saumell; A. Dalfó Baqué; K. Naberan Toña


Atencion Primaria | 2002

A propósito del Día Mundial del Asma

K. Naberan Toña


Atencion Primaria | 2002

La política de antibióticos en el ámbito de la atención primaria no debe ser la misma que impera en el hospital

C. Llor Vilà; K. Naberan Toña


Archive | 2016

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Joaquim Sanchis; Llauger Rosselló; J. Molina París; K. Naberan Toña; L. Olmo Enciso; A. López Viña; Vicente Plaza; Sánchez Gascón; J.L. Sanchis Aldás; E. Calvo Corbella; P. Casan Clarà; E Hernández Huet; E. González Pérez-Yarza; A. López; P. Martín Escribano; K. Naberan; C. Picado Valles; V. Plaza Moral

Collaboration


Dive into the K. Naberan Toña's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge