Julio García-Puente
Grupo México
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Julio García-Puente.
International Journal of Cardiology | 2009
Daniel Saura; Julio García-Puente; María J. Oliva; Maria C. Cerdán; Francisco Gutiérrez; Gonzalo de la Morena; Mariano Valdés
Currently, there are not solid evidence-based recommendations on the treatment of in-transit right heart thromboemboli. We present a case of acute pulmonary embolism with right ventricular entrapped thrombus detected by echocardiography. Surgical thrombectomy was successfully carried out. Treatment options are discussed and the need of a randomized trial is stressed.
Revista Espanola De Cardiologia | 2007
Victor Bautista-Hernandez; Francisco Gutiérrez; Eduardo Pinar; Juan R. Gimeno; José María Arribas; Julio García-Puente; Víctor Ray; Ramón Arcas; Mariano Valdés
Low-output syndrome is one of the leading causes of death following open-heart surgery or high-risk angioplasty. Ventricular assist devices have been used to treat patients who suffer from postoperative cardiogenic shock despite use of an intraaortic balloon pump and maximum inotropic support. The Impella pump (Impella Cardiosystems AG, Aachen, Germany) is a newly introduced left ventricular assist device that has been shown to reduce infarct size and to accelerate recovery of stunned myocardium. We report our initial experience using the Impella device for the treatment of cardiogenic shock following cardiopulmonary bypass and for maintaining hemodynamic stability in high-surgical-risk patients undergoing unprotected left coronary artery angioplasty.
Cirugía Cardiovascular | 2005
Julio García-Puente; Francisco Gutiérrez; José María Arribas; Víctor Ray; Víctor Bautista; Antonio Jiménez; Javier García; José Antonio Martínez; Norberto Casinello; Diego Robles; Ramón Arcas
Presentamos la experiencia inicial con la canulacion de la arteria axilar en su tercera porcion extratoracica en la raiz del brazo derecho o hueco axilar. De diciembre de 2003 a mayo de 2004, hemos intervenido cuatro pacientes con enfermedad de aorta ascendente en los cuales hemos colocado la canula de retorno arterial de la circulacion extracorporea a traves de la arteria axilar derecha. Desde el punto de vista tecnico el paciente se coloca en decubito supino y brazo derecho en extension de 90°, incision a nivel del hueco axilar. Tras exponer la arteria se introduce canula 20F iniciando asi la circulacion extracorporea sin problemas de resistencia, pudiendo alcanzar flujos maximos adecuados a la superficie corporal de cada paciente. Permite proteccion cerebral directa si es necesaria la parada circulatoria. No ha habido complicaciones neurologica, isquemica o infecciosa en la extremidad superior derecha. Se describe via de acceso arterial alternativa valida para la circulacion extracorporea. Una serie mas amplia de pacientes aportara datos comparativos.
Cirugía Cardiovascular | 2008
Fernando Hornero; Fernando Enríquez; Aquilino Hurlé; Rafael Rodríguez; Manuel Castellá; Julio García-Puente
La ablacion quirurgica de las arritmias ha experimentado en los ultimos anos un notable desarrollo. La ablacion intraoperatoria es una tecnica simple, aunque requiere de formacion especifica y experiencia por parte del cirujano. Estas tecnicas demandan recursos propios de los que, en ocasiones, es dificil disponer. El Grupo de Trabajo en Cirugia de las Arritmias y Estimulacion Cardiaca de la Sociedad Espanola de Cirugia Toracica y Cardiovascular ha considerado recomendable definir el actual papel del cirujano cardiovascular en la ablacion quirurgica de las arritmias. Estas recomendaciones surgen de la necesidad de proporcionar a cada paciente el grado de cuidado que requiere, establecer los recursos estructurales, tecnicos y humanos, y suscribir cual debe ser el nivel de formacion asistencial del personal sanitario implicado.
Cirugía Cardiovascular | 2008
Fernando Hornero; Rafael Rodríguez; Manuel Castellá; Aquilino Hurlé; Fernando Enríquez; Julio García-Puente
En arritmias, la investigacion ha realizado considerables y rapidos progresos en el tratamiento de las mismas que justifican por si solos la continua puesta al dia de nuestros conocimientos. La ablacion con cateter ha sustituido en muchos casos a la cirugia. No obstante, la incorporacion tecnologica intraoperatoria de la ablacion permite al cirujano abordar de forma mas simple y eficaz un mayor numero de procedimientos. La Sociedad Espanola de Cirugia Toracica y Cardiovascular, a traves del Grupo de Trabajo en Cirugia de las Arritmias y Estimulacion Cardiaca, ha considerado de interes actualizar el papel de la cirugia cardiovascular en el tratamiento quirurgico de las arritmias por ablacion.
Cirugía Cardiovascular | 2007
Antonio Jiménez Aceituno; Francisco Gutiérrez; José María Arribas; Víctor Bautista; Julio García-Puente; Javier García; Víctor Ray; José Aguilar Ruiz; Sara Roldán; Antonio Capel; José Manuel Felices; Noberto Casinello; Ramón Arcas
Introduccion La combinacion de cirugia convencional y tratamiento endovascular podria ser una alternativa valida en el manejo de la enfermedad de aorta toracica con implicacion de troncos supraaorticos (TSA). Material y metodos Presentamos dos casos con estrategia quirurgica similar, basada en revascularizacion de TSA y colocacion de endoprotesis toracica ocluyendo dos de los troncos, y embolizacion posterior de estos. Resultados El paciente 1, diagnosticado de aneurismas en aorta abdominal (AAA), toracica descendente (AATD) y en arteria subclavia derecha aberrante, fue intervenido previamente del AAA realizandose endoaneurismorrafia. A este se le practico una derivacion aortobiaxilar previa a la colocacion de la endoprotesis y posterior embolizacion de arteria subclavia derecha. En el postoperatorio desarrollo paraparesia transitoria. El paciente 2, con historia de seudoaneurisma postraumatico distal al istmo tratado con cirugia convencional 20 anos antes, presentaba dilatacion de aorta toracica a nivel del istmo y afectacion de arteria subclavia izquierda. En este se realizo derivacion aortocarotideosubclavia izquierda tras la que se implanto la endoprotesis toracica, con embolizacion posterior de arteria subclavia y vertebral izquierda. El paciente no presento ninguna complicacion. En seguimiento a 1 ano no hubo complicaciones. Conclusiones El abordaje del arco aortico usando tecnicas endovasculares presenta el problema de la oclusion de TSA. El uso de derivaciones quirurgicas hace posible esto. El abordaje combinado es aun una tecnica nueva pero que podria ser una alternativa valida a la cirugia abierta de arco y aorta toracica descendente. Nuestra experiencia es satisfactoria, aunque no concluyente por tratarse solo de dos casos.
Revista Espanola De Cardiologia | 2017
Juan García-Lara; Julio García-Puente; Alicia Mateo-Martínez; Eduardo Pinar-Bermúdez; Francisco Gutiérrez-García; Mariano Valdés-Chávarri
Revista Espanola De Cardiologia | 2017
Juan García-Lara; Julio García-Puente; Alicia Mateo-Martínez; Eduardo Pinar-Bermúdez; Francisco Gutiérrez-García; Mariano Valdés-Chávarri
Archive | 2016
Manuel Castellá; Aquilino Hurlé; Fernando Enríquez; Julio García-Puente
Cirugía Cardiovascular | 2016
José María Arribas; Julio García-Puente; Antonio Jiménez; R. Taboada; Víctor Ray; José M. Parra; Francisco Marín; Francisco Gutiérrez; Gonzalo de la Morena; Sergio Cánovas