Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Julio Larrañaga Rubio is active.

Publication


Featured researches published by Julio Larrañaga Rubio.


Estudios Sobre El Mensaje Periodistico | 2010

Industria de los periódicos: nuevos modelos económicos y nuevos soportes

Julio Larrañaga Rubio

La perdida de ingresos de los periodicos impresos provocada por las caidas de ventas de ejemplares y de los volumenes de publicidad no se esta viendo compensada por unos mayores ingresos de las versiones online. En consecuencia la industria esta buscando un nuevo modelo economico que garanticen su supervivencia asi como la distribucion de sus contenidos en nuevos soportes (telefonos moviles, lectores de libros electronicos y tablets) para aumentar su audiencia y mejorar sus resultados economicos.


Historia Y Comunicacion Social | 2010

Hacia la globalización de la comunicación: un análisis económico del consumo de periódicos en Europa

Julio Larrañaga Rubio

En este articulo se exponen los cambios que las nuevas tecnologias han provocado en el consumo de los medios, incidiendo en la homogeneizacion de las pautas de consumo que se estan produciendo entre los ciudadanos de diferentes paises. Segun diferentes informes la industria de los periodicos es uno de los subsectores de la industria de contenidos mas afectados por las nuevas tecnologias, este trabajo analiza la evolucion en diversos paises de Europa de los mercados de los periodicos impresos y online.


Documentación de las Ciencias de la Información | 2009

Las políticas de la Sociedad de la Información y de los Medios de Comunicación de la Unión Europea. Los periódicos online

Julio Larrañaga Rubio

La Comision de las Comunidades Europeas afirma que la convergencia digital es una herramienta basica tanto para nuestra vida cotidiana como para nuestra economia, siendo la banda ancha la forma estandar de conectividad. En Espana, el menor indice de penetracion de la banda ancha, plantea el problema de la exclusion de sus ciudadanos, pues desde la Comision se senala como a medida que su uso se convierte en una necesidad cotidiana, aumenta el riesgo de que los ciudadanos sin acceso a ella, o aquellos que no puedan sufragarla, queden excluidos de la informacion. Por otra parte, la Comision ha resaltado en varios informes la importante contribucion realizada por las politicas europeas de la Sociedad de la Informacion y de los Medios de Comunicacion para lograr los objetivos de Lisboa, asegurando el crecimiento economico y la creacion de empleos en la Union. Se considera que el mercado de los medios online tiene unas elevadas expectativas de desarrollo en la UE en los proximos anos. El crecimiento del sector esta vinculado a la plena implantacion de la banda ancha y de la telefonia movil. Ademas, se estiman unas elevadas cifras de negocio en los periodicos online y se propugna la inclusion de nuevos contenidos en ellos: videoclips, podcasts, descargables MP3 de radio y juegos.


Estudios Sobre El Mensaje Periodistico | 2008

Industria de los periódicos y Sociedad de la Información en España

Julio Larrañaga Rubio

La industria de los periodicos es una industria madura con incrementos anuales de sus principales cifras economicas muy reducidos. Por otra parte, las nuevas tecnologias estan provocando una perdida de lectores, sobre todo de los mas jovenes. Desde distintas instituciones se propugna un uso mas intensivo por la industria de Internet para recuperar su audiencia y asi poder aumentar sus ingresos por publicidad. Se aconseja tambien el empleo de todos los recursos de la Web 2.0 e incorporar multimedia a los contenidos. El reducido grado de desarrollo de la Sociedad de la Informacion en Espana supone un freno para el crecimiento de la industria, por lo que es necesario la adopcion de medidas politicas a fin de fomentar su crecimiento.


Estudios Sobre El Mensaje Periodistico | 2007

La economía de los weblogs

Julio Larrañaga Rubio

The blogosphere has experienced an incredible growth in the last few years. Comments and posts spread through blogs do affect substantially user’s behaviour in terms of purchase, both goods and services. Blogs phenomena has been popularized in Spain later than in other countries, but rapid growth of bloggers and awareness within an increasing audience guarantees the critical mass required for blogs to be a real and sustainable business supported on advertising. In addition, the market is ready. Forecast on advertising investment for the next few years allow high expectations on blogs economics.


Gene | 2004

Characterization of a second functional gene cluster for the catabolism of phenylacetic acid in Pseudomonas sp. strain Y2

David Bartolomé-Martín; Esteban Martínez-García; Victoria Mascaraque; Julio Larrañaga Rubio; Julián Perera; Sergio Alonso


Estudios Sobre El Mensaje Periodistico | 2009

La crisis del modelo económico de la industria de los periódicos

Julio Larrañaga Rubio


Documentación de las Ciencias de la Información | 2008

El mercado del ebook en España: un análisis económico

Julio Larrañaga Rubio


Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes | 2012

Economía de los contenidos online: periódicos online y ebooks

Julio Larrañaga Rubio


Revista Interamericana de Bibliotecología | 2010

El e-book y la industria editorial española

Mercedes López Suárez; Julio Larrañaga Rubio

Collaboration


Dive into the Julio Larrañaga Rubio's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Mercedes López Suárez

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Carlota Coronado Ruiz

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

David Bartolomé-Martín

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Esteban Martínez-García

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Julián Perera

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Sergio Alonso

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Victoria Mascaraque

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Guadalupe Patricia Ramos Fandiño

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge