Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Lorenzo Herrera León is active.

Publication


Featured researches published by Lorenzo Herrera León.


Revista Cubana de Salud Pública | 2007

Peso, edad gestacional e historia genésica previa de la gestante

Lorenzo Herrera León; Armando Martínez Barreiro; Otilia Barros Díaz

El presente trabajo se ha propuesto como objetivo describir las relaciones entre el peso y la edad gestacional y tambien las que prevalecen entre la edad de la madre con los embarazos previos. Asimismo, mostrar las regularidades que guardan las variables de la historia genesica previa (nacidos vivos previos, nacidos muertos previos y abortos) con los embarazos previos, segun el resultado del embarazo actual. El estudio se enmarca en el periodo 1998-2002. La informacion pertinente se obtuvo de las bases de datos de defunciones fetales y nacidos vivos de la Direccion Nacional de Estadisticas del Ministerio de Salud Publica y de la Oficina Nacional de Estadisticas de Cuba. Para la consecucion del objetivo propuesto se disenaron graficos de barra-error utiles para visualizar dichas relaciones. Los resultados senalan que el peso al momento de la expulsion es permanentemente superior para aquellos fetos que terminan como nacidos vivos, constatandose que entre las 33 y 40 semanas de gestacion se intensifica el desarrollo fetal, con independencia del resultado final de la gestacion. Las madres que han experimentado un fracaso reproductivo en su embarazo actual, poseen una historia genesica previa mas cargada que aquellas que terminan felizmente.


Revista Cubana de Salud Pública | 2010

Tablas de mortalidad fetal según edad gestacional y peso del producto de la concepción

Luis Armando Martínez Barreiro; Lorenzo Herrera León

Objetivos Se pretende construir tablas de mortalidad fetal con una nueva perspectiva: el uso del peso al momento de la expulsion del producto de la concepcion como variable explicativa en lugar del tiempo de gestacion. Metodos El universo de estudio se conformo con todos los embarazos expulsados durante el periodo 1998-2002, con 22 o mas semanas de gestacion, en Cuba. La informacion utilizada se obtuvo de las bases de datos de defunciones perinatales y nacidos vivos de la Direccion Nacional de Registros Medicos y Estadisticas de Salud del Ministerio de Salud Publica de la Republica de Cuba y de la Oficina Nacional de Estadisticas, respectivamente. Por tratarse de una situacion en la cual la temporalidad que exige la tabla de mortalidad no es univoca en el sentido de la correspondencia peso-edad gestacional, se establecieron dos supuestos basicos: continuidad de la variable peso, lo cual no deja dudas, y condicion estrictamente creciente, elemento que de asumirse en condiciones fisiologicas y clinicas favorables durante el embarazo, es aceptable. Resultados Los resultados de esta aplicacion formal de la tecnica para el diseno de la tabla de mortalidad, abre una nueva perspectiva para la estimacion del riesgo de muerte fetal en funcion del peso y en general, de variables para las cuales pueda asumirse sin demasiados riesgos, que el desarrollo fetal, bajo condiciones normales, sigue una trayectoria creciente. Conclusiones Se constatan algunas equivalencias entre la sobrevivencia fetal segun la edad gestacional y segun el peso al momento de la expulsion del feto, hecho que pudiera constituir una nueva perspectiva en la construccion y uso de tablas de mortalidad.


Población y Salud en Mesoamérica | 2007

La vida fetal: riesgos de expulsión y permanencia en útero. Cuba, 1998-2002

Lorenzo Herrera León

El presente trabajo se propone como objetivo determinar el patron y nivel de los componentes del embarazo desde la optica de un proceso temporal y continuo de cambios de estados. Dichos componentes son los riesgos de expulsion y la permanencia en utero del producto de la concepcion, expresados en funcion de la edad gestacional. Tambien se ha incursionado en la identificacion de factores de riesgo para la mortalidad fetal. La informacion utilizada corresponde al periodo 1998-2002 y proviene de los registros vitales de nacimientos y defunciones fetales, de la Oficina Nacional de Estadisticas y del Ministerio de Salud Publica respectivamente, de la Republica de Cuba. Con dicha informacion, se reconstruyeron cohortes de embarazos y fue factible el diseno de tablas de vida asi como el ajuste de modelos de regresion de riesgos proporcionales tipo Cox. Los resultados apuntan a senalar en primer lugar que los riesgos de expulsion y la permanencia en utero del producto de la concepcion no han sufrido cambios importantes en el periodo estudiado. Asimismo se constato, que las diferencias mas acentuadas en estos dos aspectos se observan cuando el analisis se realiza incluyendo factores tales como el bajo peso y la experiencia previa de mortalidad fetal de la gestante, que por anadidura constituyen fuertes factores de riesgo para la mortalidad fetal.


Población y Salud en Mesoamérica | 2009

El embarazo múltiple: ¿es realmente un factor de alto riesgo obstétrico?.

Lorenzo Herrera León; Luis Armando Martínez Barreiro


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología | 2000

Incrementar la esperanza de vida: una posibilidad real

Gisele Coutin Marie; Jorge Borges Soria; Ricardo Batista Moliner; Lorenzo Herrera León


Población y Salud en Mesoamérica | 2015

Mortalidad infantil y preescolar en el estado de Baja California. Análisis de condicionantes biodemográficos relacionados con la historia reproductiva de la madre

Humberto González Galbán; Lorenzo Herrera León


Panorama Cuba y Salud | 2014

El peso y la edad gestacional: su efecto en la mortalidad fetal

Luis Armando Martínez Barreiro; Lorenzo Herrera León; Otilia Barrios Díaz


Población y Desarrollo - Argonautas y caminantes | 2013

Las Trayectorias Reproductivas en el Contexto Familiar en la Ciudad de Manzanillo, Provincia del Granma, Cuba

Lorenzo Herrera León


Población y Salud en Mesoamérica | 2010

La fecundidad en Cuba entre 1970 y 2008: una reflexión a partir de escenarios y coyunturas socioeconómicas

Lorenzo Herrera León; Sonia I. Catasús Cervera


Archive | 2010

La fecundidad en Cuba entre 1970 y 2008: una reflexión a partir de escenarios y coyunturas socioeconómicas = Cuban fertility between 1970 and 2008: a scenario and socioeconomic conjunction - based reflection

Lorenzo Herrera León; Sonia I. Catasús Cervera

Collaboration


Dive into the Lorenzo Herrera León's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Gisele Coutin Marie

Facultad de Ciencias Médicas

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge