Luis Bravo Valdivieso
Pontifical Catholic University of Chile
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Luis Bravo Valdivieso.
Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2004
Luis Bravo Valdivieso; Malva Villalón; Eugenia Orellana
Este articulo describe los resultados obtenidos en una investigacion de seguimiento de 260 alumnos de ensenanza basica desde su ingreso en el primer ano hasta fines del tercer ano. Se estudio principalmente la evolucion en lectura y las variables iniciales mas predictivas del rendimiento final. Se encontro una fuerte estabilidad en el rendimiento en lectura. Los ninos que ya traian a su ingreso al primer ano ciertas bases prelectoras, como el conocimiento de las letras, el reconocimiento de nombres propios, dias de la semana y conciencia fonologica fueron mejores lectores durante todo el periodo estudiado.
Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2002
Luis Bravo Valdivieso
The aim of this article is to describe the phonological awareness in the pre school and primary school children as a “Zone of proximal development” ‐in Vitgotskian sense‐ for the conventional learning of reading. Cognitive processes that form phonological awareness have the highest common variability with initial learning and they are determinant of success or failure in reading. Several researches show that children have better performance in reading according to the way they are taught.
Psykhe (santiago) | 2006
Luis Bravo Valdivieso; Malva Villalón; Eugenia Orellana
Este articulo presenta los resultados obtenidos en un seguimiento de 227 ninos durante cuatro anos. Fueron evaluados al iniciar el primer ano basico con diversas pruebas psicolinguisticas predictivas y luego en lectura a fines del primero y del cuarto ano. Se estudio la variacion de la predictividad de la lectura entre ambos cursos, mediante matriz de correlaciones y regresion step-wise. Los resultados indican que el conocimiento de las letras y la conciencia fonologica fueron los mejores predictores de la lectura del primer ano. En cambio el conocimiento de las letras, de palabras escritas y de estructuras textuales predijo mejor la lectura a fines del cuarto ano.
Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2000
Eugenia Orellana Etchevers; Luis Bravo Valdivieso
Este trabajo da cuenta de una experiencia pedagogica colaborativa entre profesoras de aula e investigadores universitarios de Educacion Especial, con alumnos de primero y de segundo ano basico, de N. S. E. bajo, pertenecientes a una Corporacion Municipal de Santiago. La hipotesis general de la investigacion es que mediante una colaboracion entre los investigadores de la universidad y las profesoras de las escuelas, los ninos lograran un mejor nivel de comprension lectora y en procesos psicolinguisticos. Los resultados senalaron diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control en lectura y en lenguaje, al final del segundo ano de seguimiento, a favor del primero. Estas diferencias desaparecieron en cuarto ano basico, un ano despues que termino el trabajo de colaboracion con las profesoras.
Revista Latinoamericana De Psicologia | 1969
Luis Bravo Valdivieso; Patricia Tschorne Tetelman
Revista Latinoamericana De Psicologia | 1992
Luis Bravo Valdivieso; Jaime Bermeosolo; Arturo Pinto
Revista Latinoamericana De Psicologia | 1986
Luis Bravo Valdivieso; Jaime Bermeosolo Beltrán; Amanda Céspedes Calderón; Arturo Pinto Guevara
Revista Latinoamericana De Psicologia | 2004
Luis Bravo Valdivieso
Boletín de investigación educacional | 2001
Luis Bravo Valdivieso; Malva Villalón Bravo; Eugenia Orellana Etchevers
Revista Latinoamericana De Psicologia | 1998
Luis Bravo Valdivieso; Jaime Bermeosolo; Arturo Pinto; Enrique Oyarzo